Policía de balcón: multan a un repartidor por una foto hecha por un vecino y el juez anula la sanción

L.F. REDACCIÓN

OVIEDO

PILAR CANICOBA

El Ayuntamiento de Oviedo sancionó a un trabajador por estacionar su vehículo en una zona peatonal. El afectado acredita que ese día no estaba trabajando y el juzgado le da la razón

12 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Un juez ha anulado una sanción de 200 euros impuesta por el Ayuntamiento de Oviedo a un repartidor que, supuestamente, había aparcado su vehículo en una zona peatonal de la capital, en la calle Indalecio Prieto, de forma ilegal. La única prueba para condenar al trabajador había sido la denuncia de un vecino, que incluía una foto, pero el afectado ha acreditado que ese día se pasó toda la mañana en una clínica veterinaria y que, por lo tanto, no había estado en el lugar de los hechos.

Según consta en la sentencia judicial, el Ayuntamiento de Oviedo sancionó al trabajador por «estacionar el vehículo sobre zonas peatonales y realizar operaciones de carga y descarga sin permiso para ello. Existiendo señal de prohibición al inicio de la calle». Daniel Calzón, abogado del afectado, alegó dos motivos de impugnación. Por un lado, que la denuncia «incurre en un vicio insubsanable de invalidez pues, las denuncias se deben formular en el acto denunciado». Por otro, que «la denuncia no se realiza por un agente, sino mediante un escrito presentado en el ayuntamiento por un particular quien, evidentemente, no está facultado para extenderla ni notificarla». La denuncia de ese particular incluye una foto que, según detalla Calzón, es la prueba en la que se basa el consistorio para multar.

«Indignado» ante esa forma de proceder del ayuntamiento, el afectado interpuso una demanda por vía judicial para «obtener justicia», explica el letrado. Alegó que el día que fue sancionado era sábado y que no estaba trabajando. Además, el testimonio de la propietaria de una clínica veterinaria demostró que el afectado estuvo toda la mañana en el establecimiento, adonde había llevado a su gata, y el sancionado acreditó que el camión permaneció en las instalaciones de la empresa durante todo ese tiempo. Por este motivo, el juez anuló la sanción y condenó al Ayuntamiento de Oviedo a devolver el importe de la multa y los intereses legales.

El abogado denuncia que el Negociado de Sanciones municipal tramite un expediente sancionador «sin tener más pruebas que la versión de un vecino». Además, exige «más rigor» a la hora de tramitar estos expedientes, ya que «para poder desvirtuar la presunción de inocencia se necesitan pruebas de cargo suficientes, en aras de salvaguardar los derechos fundamentales de los administrados».

Calzón también destaca que en el expediente administrativo existían 20 vehículos denunciados por un vecino (todos ellos vehículos de reparto) en pleno estado de alarma, momento en el que «había subido de forma exponencial el reparto domiciliario de bienes y productos de primera necesidad, por motivos sanitarios (covid 19), en aquel momento aún no existían vacunas y estábamos en el núcleo duro de la pandemia, con cierre perimetral en Oviedo».