
El arte urbano de la capital asturiana se hace internacional gracias a la aplicación y la web de 'Street Art Cities', una iniciativa que reta a los «cazadores» de arte
11 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La mayor comunidad internacional de arte urbano, Street Art Cities, ha recogido en su página web al menos 25 pinturas murales de Oviedo. Muchas de ellas son bien conocidas por los ovetenses; otras, por su ubicación, no tanto.
Según explica la organización, su nacimiento se produjo en 2016 «como un pequeño intento de crear un mapa en línea para ayudar a dos cazadores de arte callejero» de Holanda y Bélgica. Después ampliaron sus horizontes y, dicen, «no esperábamos que se hiciera tan grande. Ese fue el momento en que nos dimos cuenta de que deberíamos empezar a tomar esto en serio». Así nació una aplicación para «cazadores» de arte, y estos son algunos de los resultados en Oviedo, algunos muy conocidos y otros, no tanto, pero sin duda todos interesantes:

La asociación artística AsociARTE, creada en 2010 por un grupo de jóvenes artistas, realizó en la avenida de Pando, bajo un puente, este impresionante mural (sobre estas líneas) de Eleman, Niño y Xav.

Las pandereteras es un mural realizado por el Colectivo Licuado en torno a la figura de la mujer en la cultura y el folclore tradicionales asturianos, ubicado en la calle Amparo Pedregal, que recoge una fotografía de Mirahaciaatrás.

Subiendo por la calle Fuertes Acevedo, en un chaflán se asoma Il Trionfo di Bacco (i Bevitori), obra del artista italiano Andrea Ravo Mattoni que pretende «trasladar al espacio público las obras de los grandes maestros de la historia del arte con el objetivo de democratizar este patrimonio. El artista trabaja con pintura en spray ya que procede del mundo del graffiti tradicional y otro de los objetivos del trabajo es desestigmatizar el uso de los sprays».

En la calle Celestino Álvarez está el Homenaje a Margarita Salas, realizado por Catalina Rodríguez Villazón. «En su obra la combinación de fuerza y delicadeza, la búsqueda del equilibrio y la importancia del gesto son temas recurrentes».

Esta es una interesante pintura de Paint Pression ubicada en la calle Nava, 4 (Montecerrao) junto a un parque infantil.

Anna Taratiel creó en la fachada del número 24 de la calle Lorenzo Abruñedo este colorido mural que evoca la Centralilla de Hidrocantábrico de Ciudad Naranco, demolida a principios de siglo. Fue, explica, un proceso colaborativo con los vecinos.

En la calle Favila, 3 está El Camino es el Destino, inspirado en el Camino de Santiago y obra de la artista norteamericana Emily Eldridge, que dice: «Me identifiqué mucho con este sitio y con el concepto del camino primitivo: esta pieza no solo representa a un peregrino, sino que también considera el crecimiento que viene con el sufrimiento y la dificultad. Muchos de nosotros hemos experimentado crisis existenciales, altibajos, ganancias y pérdidas durante el último año, y a través de esta pieza pretendí reflexionar sobre la dualidad de la belleza y el dolor que existen simultáneamente».

Entre las calles Ángel Cañedo y Joaquín Costa está este Sidros y Comedias de la catalana Alba Fabre, homenaje a la mascarada de Valdesoto.

Casi escondida bajo el puente de la Ronda Sur, Nicolás Alfalfa creó Metamorfosis de la Xana, un mural sobre la mitología asturiana creado en el contexto del Parees Fest.

Elisa Capdevila creó en la calle Goya, junto a la Ronda Sur, esta pintura intimista de una madre besando a su hijo, Todo lo que no tuve yo quiero que lo tengas tú.

En la calle Martínez Vigil, 9, Manolo Mesa realizó sobre una medianera este realista homenaje a la histórica fábrica de loza de San Claudio. Para el proceso de diseño participativo se intentó poner en contacto a los ciudadanos de Oviedo que tenían piezas de vajilla. «Esta convocatoria provocó una buena respuesta», y el artista hizo una selección para inmortalizarlas.

Mina Hamada realizó en el colegio público Poeta Ángel González de La Corredoria un «proceso participativo contextualizado» donde se pidió a niños de 4 y 5 años que hicieran dibujos de animales y/o plantas que sirvieran de inspiración a la artista.

Roc Blackblock realizó esta pintura, Forjando Comunidad, en Trubia con motivo del centenario del casino de la fábrica de esta localidad. «La pieza recupera la memoria colectiva y reivindica el valor de este espacio social», según señalan.

El gran Tino Casal está inmortalizado en su localidad natal, Tudela Veguín, por Xav Tattoo. También se realizó un proceso participativo con la asociación de vecinos de la localidad y familiares del artista.
Son algunos, pero no todos. Se pueden consultar (y admirar) los que están alojados de momento en la web Street Art Cities.