
El viernes arranca la Semana Audiovisual de Oviedo con un variado mix de disciplinas artísticas
08 mar 2022 . Actualizado a las 11:53 h.Cuenta atrás para el inicio de la octava edición de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO). El viernes arrancan, de la mano de la Fundación Municipal Cultura, diez jornadas con sabor a audiovisual y al variado mix de disciplinas artísticas sobre las que pivota el encuentro.
Con dos escenario principales, el teatro Campoamor y el Filarmónica, y con entradas gratuitas, en esta edición de SACO se rendirá homenaje al músico Jordi Sabatés y brillarán figuras como las de Robert J. Flaherty, Luis Buñuel o los hermanos Coen. Otros de los protagonistas de la programación serán Oviedo Filarmonía, Lagartija Nick, Alfonso de Vilallonga & Darling String Quartet, Agrupación Señor Serrano y Fragments.
Conciertos, cine, cortos experimentales, videoinstalaciones, talleres y charlas. El abanico de propuestas de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo pretende llegar a todo el público. Sobre las citas que incluye, hablaron ayer, en el transcurso de un encuentro digital, Pablo de María, director de SACO; Elena Duque, programadora de la sección La invitación al viaje; y Cristina Álvarez, coautora de Proximidades y Resonancias.
Así, a la hora de comentar las singularidades del evento, De María explicó que «no somos un festival tradicional, aquí no hay secciones competitivas, no hay jurados, no hay premios y tampoco exigimos estrenos ni pases únicos». Lo que buscan, añadió, «es otro territorio en el que jugar, en el que mezclar, en el que contaminar el audiovisual con todo lo que se nos ocurre, con la literatura, con la música, con lo que sea». Desde el inicio de SACO, «empezamos a trabajar en ese camino» y, en el transcurso del mismo, surgieron los cine-conciertos, «este año habrá nueve, es uno de los territorios en los que más nos gusta explorar, esa unión de la música en directo con películas, cortos, ficciones, documentales y con grandes clásicos». Esa es una de las señas de identidad de SACO, la otra, la de las videoinstalaciones, sigue cosechando grandes éxitos. En ese sentido, el director recordó que «hace unos años establecimos una estupenda realación con el Museo de Bellas Artes de Oviedo y, fruto de esa colaboración, surgió la sección El sonido del arte». Su reto, compartido, parte de una premisa clara: «Buscar la expresión audiovisual en lugares donde a priori no aparecería como una pintura de Picasso o en un Zurbarán».
A la hora de hablar las propuestas que incluye esta edición, De María mencionó el estreno absoluto del cine-concierto «Nanuk, el esquimal». También se refirió a Proximidades y resonancias, videoinstalación de ensayos audiovisuales realizados por Cristina Álvarez López y Adrian Martín. Álvarez indicó que el proyecto surgió a través de de una invitación de la propia dirección de SACO: «Nosotros llevamos años haciendo videoensayos, pero nunca habíamos hecho unas videoinstalaciones con los ensayos audivisuales, no los habíamos mostrado en un museo como en este caso. Así que empezamos a ver lo que habíamos hecho y qué forma le podíamos dar para que fueran juntos y decidimos que, ya que la manera en que se van a mostrar es distinta, que serían piezas que no tuvieran voz en off». Así, seleccionaron un total de ocho piezas, de entre el 2015 y el 2021, que se mostrarán ante el público que se acerque por el Museo de Bellas Artes.
En esta octava edición de SACO también regresa La invitación al viaje, la sección dedicada al cine experimental. Elena Duque, programadora de la misma, recordó que «empezamos hace cuatro años pensando en dar una introducción al cine experimental para el público de Oviedo y también para quitar el miedo que suscita este cine porque se piensa que es algo para entendidos y queríamos transmitir el mensaje de que es un campo abierto a todo el mundo y que lo único que hay que hacer es dejarse llevar y disfrutar». Sobre el enfoque de este año, Duque apuntó que «hemos intentado llevar la sección hacia la colaboración del cine experimental y la cultura. El enfoque va de intentar unir ambas cosas en paralelo porque muchos de los artistas más relevantes del cine experimental vienen del campo de la pintura». La edición de este año girará en torno a la figura de la directora Rose Lowder.
La programación al completo de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo se puede consultar en esta página. Su director recalcó que «la hemos diseñado para ser aprovechada al 100%», por eso «no hay actividades que se solapen». El viaje que proponen, dijo, «es para ser disfrutado tranquilamente».