PSOE y Somos denuncian el «recorte brutal» del número de becas escolares

La Voz OVIEDO

OVIEDO

La concejala delegada de Educación en el Ayuntamiento de Oviedo, Lourdes García
La concejala delegada de Educación en el Ayuntamiento de Oviedo, Lourdes García

Tras las críticas vertidas por los grupos municipales, desde el consistorio local han defendido se trata de un «presupuesto histórico» y que «ningún otro ayuntamiento en Asturias dedica tantos recursos»

02 ago 2021 . Actualizado a las 17:01 h.

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo Diego Valiño ha cargado contra el gobierno bipartito al que ha acusado de dejar a la ciudadanía con 500 becas escolares menos respecto a las de hace un año. Se concederán así unas 6.400.

Valiño ha dicho que respecto a la etapa en la que el gobierno local estaba formado por PSOE, Somos e IU, el descenso es de más de 2.500 becas. Ha reconocido el socialista estar «estupefacto» por las explicaciones que ha dado el Gobierno local acerca de los motivos de que se concedan menos becas. «Han dicho que es porque la situación de las familias mejora», ha comentado, acusando a PP y Cs de «no vivir en la realidad».

El problema principal, ha comentado Valiño, es que los baremos están mal establecidos. «El único cómputo que se ha tenido en cuenta es el del IRPF de 2019», ha lamentado, señalando que la situación de las familias ha cambiado. 

También la portavoz de Somos en el Ayuntamiento de Oviedo, Ana Taboada, ha calificado de «recorte brutal» que el número de becas escolares siga disminuyendo este año. Respecto al anterior mandato, cuando estaba Somos en el gobierno, ha indicado que se recortan las becas en alrededor de 2.500.

Taboada ha indicado que uno de los problemas es que tanto PP como Ciudadanos no ven las becas como un derecho, sino como una mera ayuda social. Pero además, la portavoz de Somos ha dicho que los barrios más «castigados» por esta situación son zonas como La Corredoria, donde más han visto denegadas becas.

«Son barrios de clases populares, el gobierno bipartito abandona a las familias con más dificultades y sigue gobernando solo para el centro de Oviedo». Según Taboada, el gobierno local de Oviedo (PP y CS) debería revisar los requisitos para otorgar estas becas. Había 11.000 solicitudes en el anterior mandato, ha comentado, que actualmente, con menos de 8.000. «Muchas familias han decidido dejar de optar porque saben que no se las van a conceder», ha lamentado.

Tras las críticas de PSOE y Somos por el «recorte» en becas, la concejalía de Educación ha defendido que, según el listado provisional de beneficiarios de becas escolares, los mismos recibirán «425.000 euros más que en el curso 2019-2020, cuando gobernaba el tripartito».

El órgano de subvenciones de Educación aprobó esta mañana con los votos a favor de PP, Cs y Vox, y la abstención del PSOE y Somos, el listado provisional de beneficiarios de becas escolares. La cuantía total (3,8 millones de euros, el «mayor presupuesto de Asturias» en becas escolares) suma las ayudas de comedor, desayuno y libros de texto.

«Es un presupuesto histórico, nunca antes se había destinado una cuantía tan elevada para apoyar a las familias ovetenses. Ningún otro ayuntamiento en Asturias dedica tantos recursos a becas», ha señalado la concejala delegada de Educación, Lourdes García (Cs), quien ha añadido que «hemos hecho un importante esfuerzo para no dejar a nadie fuera y todas las familias que cumplían los requisitos recibirán las ayudas».

Respecto a la última convocatoria realizada por el gobierno tripartito de Somos, PSOE e IU a lo largo del curso 2019-2020, el aumento ha sido de 425.000 euros, según la dotación presupuestaria. «Volvemos a demostrar nuestra apuesta por las familias ovetenses favoreciendo el acceso de un número muy importante de estudiantes a un material escolar básico como son los libros, así como diversas ayudas para garantizar su manutención», ha señalado la edil.

Así, García asegura que el Equipo de Gobierno está «satisfecho» de poder llegar en esta convocatoria «a todas aquellas familias que realmente lo necesitan, lo que no ocurría en tiempos del PSOE y Somos». Para la edil es «prioritario» dar «la mayor cobertura posible» a las familias especialmente en el contexto de pandemia sanitaria y la crisis económica que ha acarreado, informa Europa Press.