La Ópera de Oviedo espera poder abrir «al menos con un 70% del aforo» en el Campoamor

G.G.

OVIEDO

Cartel de Lä Bohème de Puccini, una de las obras que acogerá el teatro Campoamor de Oviedo en la temporada 2021-22
Cartel de Lä Bohème de Puccini, una de las obras que acogerá el teatro Campoamor de Oviedo en la temporada 2021-22 ÓPERA DE OVIEDO

La organización ha cerrado el programa pero aún no puesto a la venta las localidades, a la espera de la evolución de la pandemia

15 jul 2021 . Actualizado a las 11:46 h.

La Ópera de Oviedo tiene la esperanza de que la próxima temporada, que comienza en el mes de septiembre, sea mucho mejor que la anterior en cuanto a los aforos. Fuentes de la organización señalaron hoy que «esperamos que al menos podamos cubrir el 70% de las localidades», si la situación sanitaria por la pandemia de covid no empeora.

Lo cierto es que la situación cambia día a día. Desde la Ópera reconocen que «con la mejora de la situación sanitaria éramos optimistas, pensábamos que se podría abrir cerca del aforo completo» pero, naturalmente, el repunte de los últimos días ha traído incertidumbre. De momento no han puesto a la venta las entradas hasta contar con más información. Durante la temporada pasada solo pudieron llegar al 40% de localidades ocupadas.

El programa está cerrado, por tanto, y a la espera de lo que ocurra después del verano. «Siempre hay muy buena comunicación con el Gobierno del Principado y desde luego seguiremos sus indicaciones», explican.

El Nabucco de Verdi abrirá la temporada 2021, que llegará al Campoamor entre los días 9 y 19 de septiembre. El primer título contará con las voces de Silvia Dalla Benetta (Abigaille), Antonio Gandía (Ismaele) y Theresa Kronthaler (Fenena), los tres debutan en la temporada, y regresan al Campoamor Àngel Òdena (Nabucco) y Simón Orfila (Zaccaria). La Orquesta Sinfónica del Principado estará dirigida por el maestro italiano Gianluca Marcianò. Emilio Sagi será el responsable escénico, en una producción propia estrenada en 2015. Al frente del Coro Intermezzo, Coro Titular de la Temporada de Ópera de Oviedo, su nuevo director titular, Pablo Moras.

A Nabucco le seguirá La Flauta Mágica de Mozart en cinco funciones entre los días 10 y 16 de octubre. En el reparto destacan artistas como María Rey-Joly (Reina de la Noche), Manel Esteve (Papageno), Airam Hernández (Tamino) y Jaquelina Livieri (Pamina). El maestro Lucas Macías estará al frente de Oviedo Filarmonía y Albert Estany a cargo de la dirección escénica en una nueva producción de la Ópera de Oviedo.

La Bohème de Puccini, entre los días 14 y 20 de noviembre, tendrá un destacado reparto integrado por Antonio Corianò (Rodolfo), Simona Mihai (Mimì), Javier Franco (Marcello) y Elena Sancho Pereg (Musetta), que darán vida a los personajes principales de la ópera. Corrado Rovaris estará a cargo de la dirección musical con la Orquesta del Principado y Emilio Sagi de la dirección escénica, en una producción que ha tenido un gran éxito.

Las cuatro funciones de Lucrecia Borgia de Donizetti subirán a las tablas del Campoamor entre los días 9 y 18 de diciembre. La soprano canaria Yolanda Auyanet dará vida a la malvada Lucrezia, Celso Albelo será su desdichado hijo, Roberto Tagliavini interpretará a Alfonso de Este y Silvia Tro Santafé completará el reparto dando vida a Orsini. Yves Abel estará al frente de la Oviedo Filarmonía y Silvia Paoli dirige la propuesta escénica ambientada en la década de los años treinta del pasado siglo en Italia. Cuatro teatros; la Ópera de Oviedo, el Teatro Comunale di Bologna, la Ópera de Tenerife y La Maestranza de Sevilla coproducen esta ópera.

La Cenicienta de Viardot (en dos sesiones, 21 y 22 de diciembre) y Adriana Lecouvreur de Cilèa (27 de enero al 5 de febrero de 2022) cerrarán la temporada operística de Oviedo.