
Escondida en la estribaciones del Aramo se encuentra La Trapa, una formación con casi dos kilómetros de recorrido y accesible para espeleólogos
23 abr 2021 . Actualizado a las 16:38 h.En la falda de la sierra del Aramo y muy cerca de la localidad de Puerto (a unos 12 kilómetros de Oviedo,) escondida pero cercana, está la cueva de La Trapa, no muy conocida pero sí interesante para los aficionados a la espeleología.
A finales de los años 60 y principios de los 70 ya se realizaron los primeros trabajos de exploración y topografía por los miembros del Grupo Universitario de Montaña y el Grupo de Montaña Torreblanca. Pero su topografía era desconocida hasta que en 1997 cuando el grupo de espeleología avilesino Gorfolí realiza una exploración completa y dibuja su mapa.

La Trapa tiene, que se sepa, nada menos que 1.964 metros de desarrollo y un desnivel de 143 metros bajo la superficie, lo que no la hacen un lugar visitable si no es con equipo espeleológico y experiencia adecuados para este tipo de visitas. Y prudencia, claro.
Una vez dentro, dicen los que la recorrieron, se presenta al principio una cueva fea, con poco interés. Pero es más abajo donde aparece el tesoro. En la parte baja, por donde discurre el río, existen formaciones «brillantes y puras, banderas, coladas y estalactitas absolutamente preciosas», según cuenta en un blog un espeleólogo aficionado.

Tras una bajada inicial se accede a una galería superior, después a otras y finalmente a una en la cota -143 que bautizaron Riu Abaxu y que tiene una longitud de unos 800 metros.