![Concentración a las puertas del albergue municipal por el cambio de gestión](https://img.lavdg.com/sc/MJovpzbMUai8oPsjbipnBUfwoxU=/480x/2020/12/29/00121609259579760312976/Foto/conce.jpg)
El despido de la responsable del centro durante cuatro años y el blindaje de las instalaciones ha crispado aún más la situación
12 ene 2021 . Actualizado a las 17:27 h.Las protestas contra el cambio de gestión del albergue municipal avanzan un paso más allá. El despido de Eva Rodríguez, responsable del centro durante cuatro años, y el blindaje de las instalaciones ha crispado aún más la situación. Por eso, a las recientes manifestaciones se suma una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org. En tan solo un día ya han conseguido más de 7.000, que serán trasladas al Ayuntamiento como señal de descontento con la gerencia a manos de La Ería.
Con la nueva iniciativa se vuelve a exigir que «siga habiendo voluntarios, continúen las adopciones internacionales y que la gestión del albergue sea transparente, ya que lo pagamos con nuestros impuestos». En definitiva, que la situación del centro sea como hasta ahora, donde primaba el bienestar animal. Tal y como indicaba Sandra Suárez, presidenta de la Plataforma Ciudadana Pro animales Oviedo, con la nueva gestión «volvemos al pasado».
Por su parte, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Oviedo, Ignacio Cuesta se ha mostrado confiado en encontrar una solución al «problema jurídico» de la gestión del albergue de animales, después de que la hasta ahora gestora, la clínica Quirós, cediese el contrato al centro canino La Ería.
Durante el primer pleno municipal del año, Cuesta ha explicado que el equipo de gobierno está dedicando «horas y horas» a resolver un problema jurídico «muy complejo», «heredado» del anterior mandato de PSOE, Somos e IU. Ha asegurado desconocer las razones por las que la clínica Quirós ha cedido el contrato a La Ería, afirmando que «es un acuerdo privado» entre dos particulares que «libremente deciden uno ceder y el otro adquirir la gestión del servicio».
Se comunicó al Ayuntamiento, ha explicado, porque el consistorio tiene la capacidad y la obligación de comprobar si el cesionario cumple con los requisitos de solvencia técnica contemplados en los pliegos. Eso, ha dicho, es «lo único» que puede hacer el Ayuntamiento. Además, al tripartito le ha recriminado su falta de «precaución» a la hora de elaborar los pliegos del contrato para la gestión del albergue.
Ha señalado Cuesta que en los pliegos no se ha asegurado que la gestión del albergue no estuviese «en manos de una empresa mercantilista», al incluir únicamente los requisitos de solvencia económica para optar al contrato. «Eso nos ha colocado en esta situación, el Gobierno no tenía otra posibilidad que validar el acuerdo porque se cumplen los requisitos de solvencia técnica», ha subrayado.
Cuesta se ha mostrado «moderadamente optimista» respecto a la reunión que se realizó esta mañana con los servicios implicados y a la posibilidad de encontrar una «solución satisfactoria a un problema heredado». Con estos argumentos, ha rechazo la urgencia de una proposición de Somos Oviedo presentada en el pleno, en la que la portavoz Ana Taboada ha pedido al Ayuntamiento que garantice la estabilidad laboral de la plantilla del albergue y que busque soluciones para «evitar despidos injustificados».
Taboada ha reprochado a Cuesta que hayan «estropeado todo lo hecho» en el albergue con este cambio en la gestión. «Les ha faltado tiempo", ha afeado, para pedir que el Ayuntamiento no permita el «cerrojazo» en el albergue.
Buena parte del debate municipal se centró en el albergue de animales, respecto al cual la portavoz de Vox, Cristina Coto, preguntó por el despido de la encargada del centro. Ignacio Cuesta ha explicado que la posición del Gobierno es «radicalmente contraria» a este despido y ha mostrado su apoyo a la trabajadora, a la que ha animado a demandar a la empresa para lograr la readmisión, informa Europa Press.
En cuanto a la reunión mantenida ayer con un grupo de voluntarios del albergue, el concejal de Participación Ciudadana, Mario Arias, se ha comprometido a continuar con el programa de voluntariado y a mejorarlo durante los próximos años.
Asimismo, les ha dado su palabra de que mantendrá una comunicación permanente con ellos y los emplazará a una nueva reunión en las próximas semanas para poner en marcha las mejoras necesarias después de analizar la situación actua