
El proyecto de ordenanzas ha contado con el apoyo de los grupos PP y Ciudadanos, la abstención de Vox, y el voto en contra de PSOE y Somos Oviedo
01 oct 2019 . Actualizado a las 17:37 h.El Ayuntamiento de Oviedo ha aprobado las ordenanzas de tributos, precios públicos y prestaciones patrimoniales para 2020, que conllevarán una reducción del IBI diferenciado del 1,3% al 1,1%, del IBI general del 0,6% al 0,579%, así como la congelación de las tasas municipales. Este proyecto de ordenanzas ha contado con el apoyo de los grupos PP y Ciudadanos, la abstención de Vox, y el voto en contra de PSOE y Somos Oviedo, que han denunciado que la bajada solo se aplicará a los grandes propietarios.
El concejal de Economía de Oviedo, Javier Cuesta, ha defendido las iniciativas presentadas por su grupo para reducir la presión fiscal de la ciudad, ya que servirán para corregir uno de los «impedimentos» para que la economía ovetense creciese en los últimos cuatro años. Desde su punto de vista, la congelación de impuestos, tasas y precios públicos favorecerá la convivencia entre la fiscalidad municipal y la actividad empresarial, con la que había acabado el tripartito con medidas como el IBI diferenciado, a su juicio.
En este sentido, ha recordado que Oviedo en 2019 tuvo el IBI «más alto de España», hasta alcanzar el 1,3%. Sin embargo, la edil socialista Ana Rivas ha incidido en que en ninguna de las cinco tasas y siete precios públicos modificados «hay rebaja o exención alguna» y que en el impuesto de la plusvalía la rebaja «se queda a medias». Además, ha resaltado que la bajada del IBI general compensa la subida de los valores catastrales, por lo que la única rebaja que habrá será en el IBI diferenciado, una medida de la que solo se beneficiarán «los valores catastrales altos».
Algo en lo que ha coincidido el concejal de Somos Oviedo Rubén Rosón, que ha apuntado que con la subida del 4,5% de los valores catastrales, la rebaja del IBI general del 3,5 por ciento es «falsa», ya que en realidad los ciudadanos pagarán «un 1 por ciento más». Además, ha criticado que la rebaja del IBI diferenciado supondrá la pérdida de 2 millones de euros, que habrá que recaudar «de becas, ayudas y servicios públicos», y que confirman que la receta de este nuevo gobierno es «subir impuestos, recortar servicios y beneficiar a los grandes tenedores».
En el caso de la reducción del IBI diferenciado, el concejal de Economía ha contado con el respaldo de la portavoz de Vox, Cristina Coto, que también ha mostrado su disconformidad con la rebaja del IBI general y la manutención de la plusvalía. No obstante, ha anunciado la abstención de su grupo al proyecto de ordenanzas, para corregir «el desmadre presupuestario» heredado del anterior Gobierno municipal.
Cuesta ha respondido a las críticas de los grupos de la oposición, a los que ha acusado de hacer «demagogia» en sus intervenciones. En este sentido, ha criticado que el grupo socialista pida la reducción del IBI general al 0,54%, «cuando no lo llevaron a cabo en cuatro años de gobierno». Además, ha insistido en que con la rebaja del 3,5% o del IBI general, «el recibo de los ovetenses no se verá incrementado». Por último, ha recordado que durante el gobierno del tripartito, la rebaja del IBI fue del 12%, mientras que la subida del valor catastral alcanzó el 18%, por lo que en realidad «incrementó el IBI un 6%».