La contaminación del aire en Trubia hace saltar las alarmas de nuevo

J. F. D. OVIEDO

OVIEDO

Nube contaminante en Trubia
Nube contaminante en Trubia Coordinadora Ecoloxista d'Asturies

La Coordinadora Ecologista denuncia que el Gobierno Asturiano « está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan en la comarca»

05 sep 2019 . Actualizado a las 12:47 h.

Alerta por un pico de contaminación del aire en Trubia. Otro más. Cuando apenas han pasado unos días desde que la Coordinadora Ecologista de asturias denunciase altos niveles de benceno en la localidad ovetense, la alarma ha sonado de nuevo. Lo ha hecho, además, en un contexto de «valores bajos en toda Asturias».

Trubia es el punto más contaminado por este compuesto cancerígeno de toda España pero esta semana no ha sido el único detectado en valores elevados. El repunte, de este modo, estuvo acompañado de una alta presencia de partículas en suspensión de menos de 10 micras de tamaño.

«Valor espectacular el alcanzado en la estación que presento picos de las partículas Pm10 de 257 µg/m3», han denunciado los ecologistas, muy preocupados los datos que arrojan las mediciones que facilita el propio Gobierno Asturiano. Unos valores, han insistido, que están muy alejados del límite que marca la Organización Mundial de la Salud y que tienen una incidencia directa en la salud de los vecinos. Tal y como apuntan desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, tomando datos de un estudio epidemiológico de la consejería de Sanidad, «los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias».

Por eso piden a la administración pública que gestione de una forma más trasparente la red de medidores. Una medida que, consideran, permitiría tener una idea más ajustada a la realidad de un problema que creen que trata de tapar el Gobierno Asturiano. «El Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan en la comarca», denuncian.

Un problema para todo Oviedo

Y aunque Trubia es el lugar de Oviedo donde más repunta la contaminación del aire, estos picos tienen una incidencia de todo el concejo. Así lo demuestra el hecho, como sostienen los ecologistas, de que en muchas ocasiones los picos en la estación de la localidad vayan acompañados de subidas de los mismos valores en la estación de Ventanielles. De ahí que los ecologistas insistan en que la calidad del aire es un problema que va mucho más allá de una zona concreta y que tiene una afectación que traspasa las fronteras de los pueblos ovetenses.