Covadonga Díaz: «El presupuesto de Festejos después de San Mateo es casi cero»

OVIEDO

Covadonga Díaz, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo
Covadonga Díaz, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo Tomás Mugueta

La concejal de Festejos desgrana sus planes para las fiestas de la ciudad y deja claro que «el escenario en La Losa es incluso más seguro que el de la Catedral»

01 sep 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Covadonga Díaz, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Oviedo, tiene prácticamente cerrada la programación de las próximas fiestas de San Mateo. «Está todo en el horno para salir», asegura, aunque deja claro que «estas no son nuestras fiestas, pero es lo que nos hemos encontrado y lo hemos programado todo en mes y medio». En las últimos días la edil ha salido al paso de varias polémicas, como la ubicación del escenario principal o la recuperación de la figura de la reina y las damas de honor. Díaz responde con contundencia a estos asuntos y adelanta uno de los cambios para los festejos de 2020: «convivirán conciertos de pago y gratuitos».

-Quedan poco más de 15 días para que comience San Mateo. ¿Ya está todo cerrado?

-Queda algún fleco pendiente pero ya está todo muy avanzado. Los artistas con confirmaciones, ya tienen el planing de dónde y cuándo tocan; la programación infantil y la teatral están cerradas… Está todo en el horno para salir.

-¿Queda alguna novedad por dar a conocer?

-Queda el cartel, que creo que es lo que todo el mundo está esperando. Ya está listo y lo presentaremos a finales de semana. De la programación infantil solo hemos anunciado un par de conciertos y nos falta el resto. Va a ser muy atractiva y muy novedosa y los niños tendrán conciertos todos los días en el Bombé. Además, tendremos tres escenarios: la Losa; en la plaza Feijoo con el rock; y en la plaza del Paraguas con músicas del mundo.  

-¿Cuánto le cuesta al ayuntamiento la organización de San Mateo? ¿Es más o menos que lo gastado el año pasado?

-Con todo lo que hemos rascado, llegaremos al millón de euros o un poco más. Es mucho menos que el año pasado, cuando se gastaron 1,7 millones. Después de organizar San Mateo no nos queda nada. Hemos dejado el presupuesto de Festejos casi en cero.

-Las medidas más importantes relacionadas con la fiesta han causado revuelo entre vecinos y oposición. Empecemos por la última. ¿Por qué han decidido recuperar la figura de la reina?

-La reina y las damas existen en todos los puntos de la geografía española. Aquí quien juega con la figura de la mujer es la izquierda, concretamente el PSOE y Somos. Nosotros vamos a ensalzar la figura de la mujer y no creo que estemos cometiendo ningún daño a la ciudadanía. No creo que se haga ningún feo a la mujer.

«El escenario de la Losa es más que seguro. Incluso mucho más seguro que el de la Catedral»

-La principal polémica es la ubicación del escenario. ¿Estará garantizada la seguridad en la Losa?

-La polémica la hace la oposición, que crea una alarma social innecesaria. Lo más importante es la seguridad. Lo es para mí, para el alcalde y para este equipo de gobierno. A día de hoy, los informes técnicos que tengo son todos favorables. Si hubiera alguno desfavorable, el escenario principal no estaría situado en La Losa. Yo le diría a Rosón, que es el que ha generado la alarma, que aprenda a leer. Hay un informe que dice que el escenario se cambia de la Catedral a la Losa. Entonces hay que hacer un plan de autoprotección. Esto se concluye cuando se adjudica el escenario principal a la empresa y se adjudica la seguridad. A día de hoy, está en tramitación esa adjudicación. Se está trabajando en ese plan con informes favorables de Policía, Bomberos y Protección Civil. Los vecinos pueden estar seguros porque el escenario de la Losa es más que seguro. Incluso mucho más seguro que el de la Catedral.

-No solo de la oposición, también ha habido críticas de la oposición...

-Los vecinos me vinieron a ver. Eran dos vecinos y el administrador de la comunidad. Luego otros dos vecinos. No tengo nada que decirles. Su deseo es que acabemos con todo en la ciudad de Oviedo. Un año les tocó a los de la Eria, otro a los de San Lázaro y otro a los del  Oviedo Antiguo. Hay que convivir. Hemos mirado por ellos, reducido los horarios y el día que más tarde acabamos es a las 12.30 horas un sábado. Habrá seguridad privada y Policía Local para que la gente no haga botellón y se marche cuando acaben los conciertos. Hay que convivir con todo. Son diez días de fiesta y no hacemos ningún daño a nadie. Nunca va a estar a gusto de todo el mundo.

-¿Será una ubicación permanente o habrá cambios el año que viene?

-Vamos a hablar de 2019 y esa es la ubicación. Del 2020 hablamos más adelante.

«Mi intención es que haya conciertos de pago y gratuitos en 2020»

-¿Los conciertos seguirán siendo gratis en 2020?

-Barajamos todas las opciones. Desde el minuto cero hemos dicho que estas fiestas no son las nuestras. Nos encontramos que nada había y hemos programado desde cero en un tiempo récord. Hemos programado San Mateo en un mes y medio y la semana que viene quedará cerrado al 100%. Este año estas son las condiciones que había, pero mi intención es programar San Mateo en el primer semestre y que sean conciertos de pago y gratuitos. Los de pago serán de primer nivel. Es verdad que Oviedo se ha quedado atrás en este sentido y hay que recuperar estos conciertos. Creo que todo puede convivir en San Mateo.

-¿Ya está todo cerrado para la celebración del Día de América en Asturias?

-Lo organiza la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF). La relación entre ellos y el ayuntamiento es muy amigable y cordial. En la última reunión estuvimos retocando los últimos flecos. El desfile será como todos años, digno de ver. Ahora estamos rematando el convenio y el ayuntamiento colaborará con la banda de gaitas, la de música y los grupos folclóricos. Además, este año habrá una carroza Ciudad de Oviedo que pone el ayuntamiento.

-Los organizadores de las Cuestas en Trubia tienen un expediente sancionador por organizar las fiestas sin permisos. ¿Hay más propuestas de sanción?

-Lo más importante para nosotros es la seguridad. Pedimos informes a los técnicos municipales y eran negativos. Pedimos hasta 3 y 4 informes. Hablo con ellos la tarde del viernes porque hay una persona que anuncia que empiezan las fiestas cuando no tenían autorización. Retiran el anuncio pero a la semana siguiente me dicen que hay 5 expedientes abiertos porque las organizaron igual. Hay dos opciones: obviar las leyes o cumplirlas. Este gobierno tiene claro que deben cumplirse. Con esta situación, nuestra obligación es abrir un expediente sancionador. Nosotros denegamos los permisos a las fiestas de Las Cuestas y las de Naves. Los vecinos de Naves asumieron que hubo un error en los documentos que presentaron. Lo desmontaron todo y el lunes, día del bollo, los vecinos fueron al prao, como una comida campestre. En las Cuesta no, ni quitaron carpa ni nada. La obligación de esta concejala es cumplir con la legalidad. Pero quiero dejar claro que la sanción va desde 600 a 6000 euros, no son 6.000 euros como dicen por ahí. Y esa sanción no la marcamos nosotros, la fija la ley del Principado. No es lo que yo quiera, yo lo que hago es hacer que se cumpla la normativa.

-Los permisos para las fiestas de los barrios llegaron en muchos casos este año a última hora. ¿Tienen pensado introducir algún cambio para corregir esta situación?

-Acabo de firmar el permiso de Latores, que es el fin de semana del 8 de septiembre. Hace poco fueron las de San Claudio y se dieron con diez días de antelación. Vamos poco a poco agilizando los trámites. Es verdad que se firmaron muchos a última hora, pero es porque requiere unos trámites y mucha petición de información. Pero lo bueno es que al final acaban saliendo.

-En el pacto con Ciudadanos incluyeron la potenciación de la celebración de la Navidad. ¿Qué tienen pensado hacer?

-Está claro que hay que potenciarla. Una de las mayores quejas que hemos recibido en campaña es el tema de la iluminación. Puedo decir, a título personal, que era bastante pobre. Para Navidad queremos potenciar las actividades, llevar parte del Belén a la Catedral, la Adoración de los Reyes a la Catedral y recuperar recorrido de la Cabalgata.

-¿El modelo de iluminación es el de Abel Caballero en Vigo?

-Ahí no puedo entrar. No es competencia de mi concejalía. Es dependencia de la concejalía de Infraestucturas de Nacho Cuesta.

-Una de las novedades respecto a la anterior legislatura es que Festejos va a dejar de pertenecer a Cultura. ¿Qué ventajas tiene el cambio?

-No tiene ni ventajas ni inconvenientes, pero la Fundación Municipal de Cultura (FMC) tiene que centrarse en cultura. Esta concejalía tiene la autorización de fiestas con personal en el Auditorio y luego está Festejos con trabajadores en Cultura. Festejos es amplia y creo que debe ser independiente, por eso se separará con los nuevos presupuestos. De hecho, siempre digo que con Costillas (concejal de Cultura) en diciembre nos separamos legalmente. Con él trabajo codo con codo y sin ningún problema. Nos apoyamos unos a otros y seguirá siendo lo mismo pero cada uno por su lado.

-En su concejalía también se incluye Juventud. ¿Qué planes tiene para los próximos cuatro años en esta materia?

-Tenemos el plan municipal sobre drogas, un plan al que agradezco su labor y que ha recibido muchos premios. El programa de ocio para mí es fantástico. Cada año tiene más afluencia de público, propuestas nuevas y vamos a más. Es una concejalía que funciona muy bien.

-¿Pretenden incluir algún cambio en el funcionamiento de los centros de estudio?

-Durante los años en la oposición me peleé con el tripartito por los horarios y la apertura de centros de estudio. Mi intención es, en época de exámenes, abrir el mayor tiempo posible todos los centros con demanda para dar servicio a los estudiantes. En el año 2017 el PP llevó una propuesta a pleno, que fue aprobada por unanimidad, para llegar a un acuerdo con las Universidad de Oviedo para abrir las bibliotecas en épocas de exámenes. El gobierno ha cambiado y me sorprende que el tripartito no haya hecho nada. Nosotros llevaremos a cabo la propuesta con la Universidad, aunque ya lo deberían haber hecho ellos. Mi intención es dar el mayor servicio posible a los estudiantes.

-¿Barajan la opción de abrir nuevos centros o no existe demanda?

-Ahora mismo creo que tenemos bastantes. No notamos que exista una demanda para abrir más. Considero que tenemos suficientes y con un número elevado de plazas.