Estas son las calles más caras y las más baratas para comprar piso en Oviedo

OVIEDO

PACO RODRÍGUEZ

Las diferencias entre barrios alcanzan los 2.700 euros por metro cuadrado

24 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El mercado inmobiliario actual poco tiene que ver con el de antes de la crisis, aunque hay algunos patrones que se mantienen. Comprar piso en las calles más caras de Oviedo es un lujo al alcance de muy pocas personas, ya que el precio por metro cuadrado llega a ser casi prohibitivo. Por el contrario, en las zonas más baratas llega a costar hasta a cuatro veces menos. La brecha entre el Oviedo rico y el pobre se consolida, al menos según el último estudio presentado por Técnicos en Tasación S.A. (TecniTasa).

El informe elaborado por Tecnitasa, sociedad de tasación independiente de bancos y entidades financieras, recoge que la zona más cara de Oviedo es la calle Uría y su entorno, con valores en torno a los 3.600 euros por metro cuadrado, seguidas de las zonas, también céntricas, del Hotel Reconquista, Plaza de América o Teatro Campoamor, con precios que oscilan entre los 2.500 y 3.000 euros el metro cuadrado.

Otros barrios alejados del centro presentan valores altos, entre los que los técnicos destacan el barrio de Montecerrao y el barrio de la Ería, con viviendas cuyos valores pueden oscilar entre los 2.000 y los 2.400 euros el metro cuadrado. 

En el otro extremo, el de las zonas más baratas, el informe de TecniTasa destaca la Tenderina y Ventanielles, así como el barrio de la Monxina o la Carisa, donde pueden encontrarse pisos a la venta por 900-950 euros el metro cuadrado.

Datos nacionales

Según el informe, Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades más caras en las que vivir, al menos en sus zonas más exclusivas, ya que superan en ambos casos los 9.500 euros el metro cuadrado. En la calle Serrano de Madrid una vivienda de 180 metros cuadrados puede alcanzar un valor de más de 1.700.000 euros. En esta acomodada calle la situación no ha cambiado apenas con respecto al año pasado, ya que el incremento no alcanza el 1% (9.600 euros metro cuadrado). También observamos un leve incremento del 3.79% en Barcelona, el metro cuadrado en el Paseo de Gracia alcanza un valor de 9.500 euros.

La siguiente ciudad de la lista está en el País Vasco. En San Sebastián, la Avenida Libertad o la Plaza Gipuzkoa son algunas de las zonas con precios más altos y en las que un piso de 138 metros cuadrados puede superar el millón de euros (7.745 euros metro cuadrado). Le sigue Marbella y su exclusiva zona de Puerto Banús en la que el metro cuadrado alcanza un valor de 5.700 euros.

En quinto lugar, de los precios máximos, está Bilbao, en las viviendas localizadas en Abandoibarra y Plaza de Euskadi el metro cuadrado tiene un precio de 5.500 euros metro cuadrado. Por último, en este exclusivo grupo de ciudades con los precios más caros de España también está Santander, donde el metro cuadrado de una casa localizada en El Sardinero tiene un valor de 5.410 euros metro cuadrado.

En Castilla y León donde más bajan los precios

Desde TecniTasa señalan que en los precios, aunque hay algún caso en el los precios han bajado con respecto al año anterior. El caso más significativo es el de Palencia, cuyo Barrio del Cristo o la calle Santa Eufemia han visto disminuir el valor del metro cuadrado desde los 1.020 euros hasta los 950, lo que supone una bajada del 7%. Muy cercano al 6% se encuentran Segovia y Ávila, con una diferencia negativa del 5.88% en sus zonas de precios bajos. Cierra la lista Valladolid con un descenso del 5.7%, curiosamente en su zona de precios altos (Calle Santiago, Plaza Universidad y alrededores de la Plaza de España).

Fernando García Marcos, Director Técnico de TecniTasa, comenta que «estas diferencias ratifican una vez más que es muy genérico hablar del mercado inmobiliario y ponen de manifiesto la necesidad de llevar a cabo un análisis individualizado de los mercados inmobiliarios».