Los distintos nombres de la plaza del Ayuntamiento de Oviedo

Claudia Granda OVIEDO

OVIEDO

Ayuntamiento de Oviedo
Ayuntamiento de Oviedo Ayuntamiento de Oviedo

A lo largo de los años, el nombre de la plaza en la que se encuentra la casa consistorial ovetense ha ido cambiando en función de su situación política

11 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

En el siglo XI surge el municipio de Oviedo, después de que el rey Alfonso VI otorgase a la ciudad el Fuero de Oviedo. En esta época no existían las casas consistoriales por lo que las reuniones del Ayuntamiento de Oviedo se celebraban en el atrio de la Iglesia de San Tirso. Posteriormente, las reuniones pasaron a celebrarse en un edificio construido en 1495 situado al comienzo de la Calle del Carpio, la que fue la primera casa del Ayuntamiento.

Es aquí donde aparecen las primeras referencias a la plaza del Ayuntamiento que, por aquel entonces, se denominaba Plaza de la Ciudad. Así se alude a ella por primera vez en un acta de una sesión datada en julio de 1505. Aquel nombre no le duraría mucho, pues a finales de ese mismo siglo se le otorgó el nombre de Plaza Mayor. Esta denominación estuvo vigente hasta 1812, año en el que el diputado Antonio de Capmany y Montapalau propuso en las Cortes de Cádiz que las principales plazas españolas se denominasen Plaza de la Constitución. La plaza ovetense fue bautizada como tal el 16 de agosto de ese mismo año.

Pero, a pesar de ser su nombre actual, no fue el definitivo en aquella fecha. El 4 de mayo de 1814 el Decreto creado por Fernando VII abolía la Constitución de 1812. La Plaza de la Constitución pasaba a llamarse Plaza Real con la intención de enfatizar la contraposición a la ideología liberal. Este nombre se mantuvo vigente hasta 1820, año en el que se produjo el pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla). La Constitución se restablece y la plaza vuelve adquirir su nombre anterior, Plaza de la Constitución. 

En abril de 1822 comienza la Guerra Carlista y, en abril de 1823 entran en escena los Cien Mil Hijos de San Luis con quienes finaliza el conflicto en octubre de ese mismo año y se vuelve a derogar la Constitución. Una vez más, el nombre de Plaza Real vuelve a imponerse. Al menos, hasta el 29 de septiembre de 1833, cuando el monarca Fernando VII fallece. La plaza vuelve a bautizarse como Plaza de la Constitución. Con la abdicación del rey Amadeo I y la llegada de la Primera República Española, el 11 de febrero de 1873, el lugar adquiere un nuevo nombre: Plaza de la República. No duraría mucho, pues el golpe de Estado del general Pavía el 3 de enero de 1874 volvía a restablecer la Constitución y, con ella, el nombre de la plaza que hace referencia al texto de 1812.

El 11 de febrero de 1937 el Ayuntamiento cambió su nombre por el de Plaza Mayor, denominación que adquiría el lugar popularmente desde siglos atrás. El 28 de diciembre de 1981 el Pleno del Ayuntamiento de Oviedo resolvió volver a llamarla de Plaza de la Constitución, manteniéndose este nombre hasta nuestros días. 

La agitada vida política de nuestro país en los anteriores siglos ha afectado, incluso, a aspectos tan nimios como el nombre de una plaza, que ha cambiado de nombre hasta en diez ocasiones. La pregunta que toca hacernos ahora es, ¿será Plaza de la Constitución su nombre definitivo?