
El Plan de Movilidad contempla la creación de una plataforma para que los usuarios compartan su vehículo privado y ahorren gastos. La medida ayudará a reducir el tráfico y la contaminación en la ciudad
22 oct 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Los cambios que plantea el Plan de Movilidad Urbana de Oviedo son tan profundos que tardarán muchos años en completarse. El objetivo es cambiar radicalmente la forma de desplazarse por la ciudad y que el peatón sea el gran protagonista. Para ello, el tripartito -Somos, PSOE e IU- ha planificado una serie de actuaciones que se implementarán poco. A grandes rasgos, la bici, el coche eléctrico y transporte público ganarán peso en detrimento de los coches, pero ello requiere medidas concretas que propicien que estos cambios sean atractivos para los ciudadanos. Una de esas acciones es el impulso de una plataforma para que los usuarios puedan compartir vehículo privado con el objetivo de ahorrar gastos. Es una especie de «Blablacar» urbano para trabajadores, amparado por el ayuntamiento, que ayudará a reducir el tráfico en la ciudad y a disminuir la contaminación.
Al igual que ocurre con el resto del Plan de Movilidad, no hay fecha para su puesta en marcha, aunque la intención es que entre en funcionamiento a medio plazo. Será una más de las muchas medidas que se irán implantando en la ciudad de forma paulatina. Esta plataforma consiste en un sistema mediante el cual los usuarios pueden compartir vehículo privado para ahorrar gastos. Los interesados pueden conocer las principales características de los viajes que realizan los trabajadores del concejo, tales como el recorrido, horario, plazas disponibles y zonas de paso. De esta forma, se puede optar por el transporte que más beneficie a cada uno.
El ayuntamiento se fija una serie de objetivos que considera que ayudarían a que el sistema fuese más interesante para los usuarios. Por ello, la intención es potenciar el sistema en lugares donde hay más concentración de trabajadores. Dentro de la ciudad, como primera medida se plantean establecer como lugar de existencia de esta concentración los polígonos industriales. Los principales son el de El Espíritu Santo y la zona de Olloniego o de Tudela Veguín.
En caso de que la iniciativa resulte atractiva para los ciudadanos, la intención municipal es ampliar a nuevos centros de trabajo o implementarlo de forma general a toda la ciudad, para que cualquier viaje que se haga fuera de la ciudad se pueda compartir. Esta medida ya se ha tomado en otros lugares, como por ejemplo, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, con la plataforma carpooling16 o en grandes empresas como la multinacional DXC con la plataforma carpoolworl17.
Beneficios
El principal beneficio es el ahorro de costes para los trabajadores, ya que compartiendo coche con otros pueden compartir gastos. Además, es una medida para aumentar la ocupación de los vehículos privados, que como ha quedado constatado en las encuestas que han servido para elaborar el plan, es muy reducida. También ayudaría a reducir la emisión de gases contaminantes.
Características del sistema
Todavía no están cerradas las opciones que ofrecerá el sistema, pero hay una serie de características que sí están claras:
-La utilización de la plataforma es completamente gratis para el usuario.
-Los gastos del viaje dependen del acuerdo al que lleguen los usuarios.
-Obligatoriedad de registrarse para garantizar la correcta utilización de la plataforma.
-Los datos confidenciales de los usuarios permanecerán ocultos por política de privacidad, sólo previa autorización del usuario se podrá acceder a los mismos.
-Recomendaciones para pactar las condiciones del viaje y así evitar que se produzcan situaciones desagradables para alguno de los usuarios.
Web de la Policía Local
Actualmente existe una plataforma digital fomentada por la Oficina de Movilidad de la Policía Local donde es posible compartir información sobre desplazamientos realizados en coche, tanto oferta como demanda, con el fin de aumentar la tasa ocupación del vehículo privado motorizado. De esta forma se facilita la comunicación entre personas que tengan un origen y destino similar, ya sea por motivación laboral o académica.
Esta web municipal también facilita compartir plazas de garaje que se encuentren libres durante el día, aumentando el rendimiento de estos espacios en desuso durante gran parte de la jornada laboral. Usuarios que quieran participar en esta iniciativa deben registrarse en la web y pueden tener acceso a toda la información compartida por usuarios vecinos, tanto si ofrecen plazas como si las solicitan.
En esta web también se tiene acceso a información actualizada en tiempo real sobre lugares de estacionamiento oficial tanto privado como público, localización de plazas de movilidad reducida, localización de cámaras de tráfico o centro de tramitación de problemas viales o formularios de descarga.
A pesar de todas las posibilidades que ofrece, esta herramienta tiene muy pocos usuarios, motivo por el que el gobierno municipal pretende impulsar un nuevo sistema.
