
El ayuntamiento pone en marcha el proyecto «Oviedo Parque Urbano», que también incluye la creación de tres observatorios de aves
19 abr 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El tripartito continúa apostando por el turismo verde como una de las banderas de su mandato. El equipo de gobierno -Somos, PSOE e IU- quiere aprovechar los planes de empleo municipales para poner en valor los recursos naturales del concejo y en los próximos meses impulsará el proyecto «Oviedo Parque Urbano», con el que pondrá a disposición de los ovetenses cuatro nuevos miradores en puntos estratégicos de la ciudad. Además, creará tres miradores de avistamiento de aves.
«Oviedo Parque Urbano» se encuadra dentro del «Plan de Economía Natural», impulsado por el tripartito, y se desarrollará dentro del Plan de Empleo Local de 2017. En total, está prevista la contratación de 90 personas, entre las que se encuentran dos técnicos agrícolas, cinco capataces y diez cuadrillas de trabajo de ocho personas cada una de ellas. A ellos hay que sumar un administrativo, un arqueólogo y un biólogo que alternaran su trabajo entre este plan de empleo y el del Bosque de La Zoreda. El inicio de los trabajos está previsto para el mes de junio y durará un año.
Los cuatro miradores
La memoria en la que se detallan los pasos a seguir especifica que el ayuntamiento ha identificado «una serie de puntos en los que por su particular belleza paisajística pueden instalarse miradores». Se ubicarán en zonas con «espectaculares vistas panorámicas», en las que se colocará «un equipamiento de mobiliario básico, unas mesas o bancos de madera y una valla protectora».
El tripartito sostiene que en algunos casos ya existe ese mirador pero que se encuentra muy deteriorado. Además, en todos ellos está prevista la colocación de una mesa panorámica ilustrada que permita «interpretar los elementos más importantes del paisaje y del ecosistema», detalla el estudio. Estos son los cuatro miradores:
-Parque Purificación Tomás: Ubicado en la zona alta de la falda del Naranco, su emplazamiento ofrece varias opciones. Finalmente, el ayuntamiento ha elegido una zona próxima a los depósitos de agua. Se trata de un mirador de nueva planta en el que se ejecutará un muro de contención de piedra para nivelar el terreno circundante. Sobre él se colocará una barandilla protectora de madera y dos bancos.
-Meandros del río Nora: En la actualidad existe un mirador próximo al núcleo de Priañes sobre estos meandros. Dispone de una barandilla adecuada para la protección de los visitantes, pero el estudio señala que «lo que realmente necesita este lugar es la realización de un desbroce arbustivo importante». El proyecto contempla la instalación de cuatro nuevas mesas de madera con bancos y se colocará una torre de acero y cristal, de seis metros de altura, que estará anclada al suelo con zapatas de hormigón.
-Pista Finlandesa: A diario, centenares de personas se dan cita en esta pista situada en la ladera sur del Naranco para hacer deporte. Aquí se aprovechará un sobreancho del camino para construir un nuevo mirador que «proporcionará espectaculares vistas de la ciudad de Oviedo». Será un mirador de nueva planta en el que se ejecutará un muro de contención de piedra para nivelar el terreno. Sobré el se colocará una barandilla de madera.
-La Barquera: Es un mirador que ya existe aunque se encuentra en mal estado. Está situado en las márgenes de la carretera comarcal AS-223 Los Campos- Trubia. Es un mirador situado sobre el río Nalón pero el estado de la vegetación circundante impide las «hermosas vistas». Según consta en el informe, las dos estructuras que existen en la actualidad presentan un estado «deplorable, con un tipo de construcción que parece más una chabola que un mirador».
Para recuperar la zona, el ayuntamiento planea desbrozar las inmediaciones. Además, en la zona de estacionamiento quieren instalar una barandilla protectora hacia el talud y, en la zona del mirador propiamente dicha, se plantea la demolición de todo lo existente y se colocará una barandilla protectora. Se pavimentará la explanada, se sustituirán los bancos metálicos por dos de madera y se colocará una valla disuasoria del tráfico.
Observatorios de aves
Otra de las patas del proyecto «Oviedo Parque Urbano» es la creación de observatorios de aves. Según el tripartito, se trata de una de las prácticas de ocio y turismo «más sencillas y económicas». La actividad consiste en reconocer las diferentes especies de aves teniendo en cuenta su plumaje o su canto.
La actuación consiste en la construcción de casetas de madera que sirvirán como zona de observación de las aves. Sus características permiten la observación sin provocar molestias a las especies porque son instalaciones adaptadas con portalones y mirillas de pequeño tamaño en todo su perímetro.
La ubicación exacta de las casetas será un lugar a elegir en las siguientes infraestucturas turísticas del municipio:
-Senda fluvial Fuso-Trubia
-Senda fluvial Olloniego-Vegalencia
-Peña Arnea (población de Manzaneda)
Recuperar espacios creando empleo
Rubén Rosón, concejal de Economía y Empleo, explica que este proyecto supone «un paso más dentro del Plan de Economía Natural». El edil explica que el tripartito ha encaminado los planes de empleo y formación a «la generación de puestos de trabajo ligados a sectores que tienen una importante demanda y, por lo tanto, son puestos que persiguen la inserción laboral».
«Además de generar esa cualificación en los trabajadores, dotamos a Oviedo de nuevos espacios naturales», explica Rosón, quien recuerda, por ejemplo, las actuaciones de los planes de empleo en el Naranco -donde han acondicionado decenas de kilómetros de pistas- y Olloniego. Además, el concejal destaca el «atractivo turístico de las zonas» y que con sus actuaciones, el tripartito consigue mejorar espacios en los que, sin estas labores de acondicionamiento, sería más fácil la propagación del fuego en caso de incendio.