
La reurbanización de la calle Goya es la primera fase de un proyecto más ambicioso con el que el ayuntamiento quiere cambiar radicalmente la zona
22 nov 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Por la Ronda Sur circulan una media de 16.664 vehículos diarios. El tripartito quiere una ciudad más sostenible y accesible y para ello está dando pasos con el objetivo de aliviar la presión del tráfico en determinados puntos. Uno de los proyectos que tiene en marcha es una actuación en esa Ronda Sur que, una vez completada, supondrá un cambio radical en la zona. Ya está aprobada la primera fase, que supondrá la reurbanización de la calle Goya (el presupuesto es de 925.000 euros), y el equipo de gobierno ha presentado a los vecinos sus planes para una actuación mucho más ambiciosa. Aunque las dos últimas fases están en una etapa más incipiente -ahora mismo no cuentan con el apoyo ciudadano-, el coste total superaría los dos millones.
Somos, PSOE e IU ya han consensuado con los vecinos la primera fase. La previsión es que las obras comiencen el próximo verano y que duren aproximadamente cuatro meses. Es un proyecto ya hecho pero que se había aparcado y que ahora lanza el tripartito. En la actualidad, la Ronda Sur, entre la rotonda de Fozaneldi y la plaza Campo de los Patos, tiene un marcado carácter de circunvalación que «precisa integración en el entramado urbano», según el consistorio. Esto supone, entre otras medidas, la creación de aceras y dotarlo de servicios de saneamiento, abastecimiento y alumbrado urbano.
El proyecto de actuación contempla la reordenación de la calle Goya mediante la creación de aparcamientos en batería y una calzada con un único sentido de circulación. Además, se construirá un bulevar en la Ronda Sur, entre la glorieta de Fozaneldi y la Plaza Campo de los Patos, mediante la creación de una gran mediana ajardinada y aceras de dos metros y medio sobre los actuales arcenes. También está prevista la mejora del tránsito peatonal de la zona mediante pasos de peatones regulados con semáforos y la creación de una rampa que permita la «pearmebilidad» del peatón entre la calle Goya, la calle Miguel de Unamuno y el colegio público Fozaneldi. El ayuntamiento ejecutará nuevas redes de saneamiento, abastecimiento y red de alumbrado en el bulevar. Por último, reordenarán los espacios verdes colindantes en el ámbito de actuación.
Ana Rivas, concejala de Infraestructuras del Ayuntamiento de Oviedo, explica que «ya está todo lanzado y estamos pendientes de que empiece la licitación con la intención de que quede publicado este año». Esta primera fase de obras está financiada con el presupuesto de 2017, con el remanente de tesorería, ya que, según explica Rivas, al estar aprobados los presupuestos generales del Estado en junio, «con llegar a fase de aprobación de pliegos en Junta de Gobierno antes de que finalice el año, nos serviría».
Esta actuación inicial, la que se llevará más dinero, cuenta con el respaldo de los vecinos, aunque la edil asegura que habían pedido introducir una zona de carril bici. «El problema es que hacer modificaciones en el proyecto nos obligaba a pararlo todo, pero como estamos trabajando en el plan de movilidad, estudiaremos la introducción de ese carril», sostiene Rivas. En el resto de fases no hay acuerdo entre vecinos y ayuntamiento.
Segunda fase
Rivas explica en qué consiste la segunda fase de la actuación. «Sería la reurbanización de la calle Asensio Bretones, para lo que se haría una acera por la parte de la ronda. Quitaríamos el tercer carril, el más cercano a la ronda, y pondríamos una acera que seguiría el recorrido por la senda hasta el fondo de saco», afirma la edil. Además, se reordenaría el tráfico para poder salir directamente con los vehículos a la ronda, de forma que se obligaría a rebajar la velocidad en la zona. El presupuesto aproximado es de 400.000 euros, pero está paralizado al no tener el visto bueno de los vecinos.
Tercera fase
No hay proyecto pero está ideado. La idea del ayuntamiento sería retomar la actuación en ese fondo de saco hasta San Lázaro. «Sería salir en la calle Fernando Alonso, donde hay un aparcamiento con valla que no permite salir a la Ronda Sur y urbanizar hasta la rotonda de San Lázaro», señala Rivas. Esta actuación, a expensas de elaborar el proyecto, rondaría los 700.000 euros. «Les contamos los dos proyectos a los vecinos y su respuesta nos ha llegado por los medios de comunicación. Al parecer no les gusta porque no quieren actuaciones parciales, querían una global. Por lo tanto, hemos paralizado la propuesta por si alguien lo quiere utilizar en el futuro», concluye la edil.