
La ciudad tiene en marcha varios proyectos que modificarán radicalmente el tráfico en la capital
09 nov 2017 . Actualizado a las 17:45 h.Oviedo se enfrenta a una revolución en el ordenamiento del tráfico. La ciudad tiene en marcha cinco proyectos que, una vez finalizados, provocarán que la composición de la ciudad nada tenga que ver la actual. El tripartito ha defendido en varias ocasiones que aspira a impulsar una ciudad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Para ello quiere potenciar el uso del transporte público y de la bicicleta, pero también completar unas infraestucturas que les permitan desarrollar un modelo de ciudad más habitable. La Ronda Norte, el Bulevar de Santuyano, la conexión del HUCA con la AS-II, la transformación de la Ronda Sur en un bulevar y la variante del Prerrománico son los grandes proyectos en los que trabajan las administraciones.
La Ronda Norte
Es probablemente la infraestuctura de más envergadura que se construirá en la ciudad en los próximos años. No hay consenso ni siquiera entre los tres partidos que forman el equipo de gobierno (PSOE, Somos e IU). Tampoco entre la oposición. A pesar de ello, el Ministerio de Fomento ha sacado a licitación el proyecto para acabar con los atascos en la zona norte y oeste de la ciudad. Es una exigencia de Foro al Gobierno de Rajoy para aprobar los presupuestos de este año. El problema es que la planificación inicial, de la década de los 90, se ha quedado obsoleta. Los partidos con representación municipal han defendido propuestas dispares, con diferencias significativas. Fomento se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque el entendimiento parece complicado. En lo que coincide el tripartito es en evitar que la nueva vía atraviese el Naranco, tal y como estaba previsto en un principio.
El proyecto original tenía una longitud de 6,58 kilómetros y un presupuesto de ejecución de 74,63 millones. Atravesaba los barrios de Las Campas, La Florida, Vallobín y Ciudad Naranco y los unía con la A-63. Sería una vía que conectaría San Claudio con la rotonda de Luis Oliver y supondría dar un «tajazo» al Naranco. No hay nada decidido sobre el documento final, pero el objetivo es que acabe con los atascos en la zona.

El Bulevar de Santuyano
Supone la reordenación del tráfico en la entrada a la capital desde la autopista Y. El objetivo del ayuntamiento es comenzar las obras en 2018, una vez que la Unión Europea ha concedido la subvención solicitada. A lo largo de los próximos días se conocerá el ganador del concurso de ideas. 12 proyectos ya han pasado el primer corte y todos ellos tienen en común el predominio de espacios verdes.
A la espera de conocer el proyecto definitivo, el ayuntamiento ha conseguido una partida de 6,9 millones para la primera fase en la zona de Guillén Lafuerza y 3 millones para la rehabilitación del Palacio de los Deportes. Estas actuaciones están dentro del proyecto «Conectando Oviedo 2016» y el equipo de gobierno ha comprometido una inversión total de 19,4 millones de euros. De ellos, 10,3 millones los pondrá la Unión Europea.

Conexión al HUCA desde la AS-II
La obra permitirá acceder al HUCA desde la AS-II. Según aseguró el consejero de Infraestructuras del Principado, Fernando Lastra, en el mes de septiembre, los trabajos finalizarán a mediados de 2019. Las obras están en marcha después de varios meses de paralización, por lo que, salvo que se produzca algún imprevisto, deberían cumplirse los plazos marcados por el Gobierno autonómico. El presupuesto total es de más de 8,4 millones y el plazo de ejecución estimado de 24 meses.

Bulevar en la Ronda Sur
Las obras comenzarán, si no hay cambios, el próximo verano. La Ronda Sur, una de las vías de la ciudad con más tráfico, pasará a ser un bulevar con amplias aceras, una zona ajardinada en el centro y una conexión entre los barrios de Santo Domingo, Vetusta y Fozaneldi. Es la primera fase de una obra mucho más ambiciosa que continuará por encima de la rotonda de la Ronda Sur hasta la de San Lázaro. El coste total es inferior al millón de euros.
Variante del Naranco
El tripartito pretende poner en valor el patrimonio natural y cultural del Monte Naranco y tiene varios proyectos encima de la mesa para conseguir su objetivo. Una de las prioridades es preservar Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, para lo que quiere construir una variante que libere el tráfico en la zona y permita la conservación de los monumentos prerrománicos. Además de la construcción de esa vía alternativa, de 1,4 kilómetros, el equipo de gobierno maneja varias opciones para acceder a los complejos arquitectónicos.
El proyecto en el que trabaja el ayuntamiento consta de dos fases. Por una parte, esa carretera, que en palabras del alcalde, Wenceslao López, tendría un trazado desde el mirador a la parrilla de Buenos Aires. Sería una carretera suave de una extensión aproximada de 1,4 kilómetros. De esta forma, se desviaría el tráfico antes de llegar a los monumentos, con lo que se facilitaría su conservación. A partir de ahí existen tres alternativas para unir el parking, donde la carretera se desvía hacia Ules o el Centro Asturiano, con Santa María del Naranco.
