
Un proyecto innovador quiere convertir el terreno en un espacio verde, ecológico, de alta eficiencia y apto para el esparcimiento de los locales
05 oct 2017 . Actualizado a las 17:17 h.Desde 2014, el viejo HUCA dejó un vacío en la ciudad de Oviedo que necesitaba llenarse; pero no con cualquier proyecto, sino que hacía falta uno que diese vida al barrio y a la localidad en su conjunto. Ese proyecto es «Hucamp!, La campa de todos», el concepto ganador del concurso de ideas convocado por el Principado para reordenar el entorno del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en El Cristo-Buenavista. La propuesta, que se plantea como una obra por fases a 10 años vista y requiere una inversión de 12,5 millones, está dirigida por el arquitecto madrileño Juan José Tur en equipo con Daniel Cortizo y Alexandra Delgado. Hucamp! ha resultado, a juicio de los expertos, la idea más equilibrada y rentable por su carácter innovador.
Daniel Cortizo es el miembro ovetense del equipo de arquitectos del proyecto y vecino de la zona. Como parte directamente involucrada, «desde que el HUCA se fue yo ya estaba pensando en ello». Una vez se pusieron a trabajar en el concepto consolidaron la idea de que el espacio funcionase como un eje integrador que sirviera para estructurar todos los barrios, «para llenar un lapso urbano que había, ese gran vacío en medio de la ciudad», cuenta Cortizo. Y no solo se va a llenar sino que se hará con un nuevo distrito que pretende ser un distrito verde, ecológico, de alta eficiencia «hasta el punto de que se pretende que todo el ámbito sea capaz de ser autosuficiente energéticamente con la implantación de sistemas novedosos. Será un distrito referente no solo a nivel regional, sino nacional e incluso internacional», sostiene Cortizo.
Alrededor de este nuevo espacio gravitará toda la masa edificada que se indicaba en el concurso. «En este caso contamos con usos punteros como es la universidad, que tiene una fuerte presencia, pero también con otros usos educativos como formación profesional. Todo eso se combina con usos terciarios, residenciales y sanitarios», argumenta el arquitecto ovetense.
Hucamp! no quiere ser un proyecto aislado, sino que su ambición es integrarse más allá del territorio del viejo HUCA a través de una senda cultural que recorra toda la ciudad. Cortizo explica que la idea sería que se expanda «desde el suroeste hasta el noreste, cruzando toda la ciudad a través de los bulevares de Llamaquique, el parque San Francisco, toda la zona del casco antiguo, bajando por el Prado De la Vega hasta cruzar el nuevo desarrollo del bulevar de Santullano y más allá con el nuevo HUCA». Se busca que este corredor cultural sea la llave que logre la integración de toda la ciudad.
Un nuevo lugar de esparcimiento
«El área del viejo HUCA era una especie de isla que no participaba en el resto de la ciudad, que iba creciendo ajena a él». Por eso el equipo de Tur siempre ha tenido muy claro «que este lugar fuera una nueva centralidad dentro de la zona oeste de Oviedo». Lo más importante para conseguir esa centralidad es dotarla de un elemento que unifique y dé coherencia a todo el espacio urbano. «De ahí la idea de crear un gran espacio verde adicional a lo que significa hoy el parque San Francisco», cuenta Tur.
El parque San Francisco tiene el diseño de un jardín decimonónico, un estilo más burgués que se verá acompañado de este otro parque de un carácter más natural; «una campa que recordará al paisaje autóctono rural o al paisaje asturiano de colinas verdes, de prados con grandes árboles, donde te puedes sentar a tomar un picnic, a jugar o a disfrutar de un concierto», sostiene Tur. Un lugar al que acudir, con actividades programadas y en un entorno natural dentro del urbano.
Y todo el nuevo barrio se estructurará desde ese espacio público. Para Cortizo «eso es lo más bonito, pensar ese nuevo barrio como un lugar de esparcimiento; pensar que será un pulmón verde que va a complementar al parque San Francisco de una manera formidable».
Oviedo tendrá un lugar público que no tenía antes y esa es la gran apuesta. «Para los vecinos tendrá actividades, juegos infantiles, pistas deportivas; será un lugar para toda la ciudad metropolitana, un polo de atracción donde pueda haber eventos, conciertos, cine de verano, fiestas regionales... que siempre esté ocurriendo algo», comenta Tur.
Del proyecto a la obra
«Solamente hemos ganado un concurso de ideas. Ahora mismo no hay nada más», afirma Cortizo. El concurso lleva aparejado el compromiso de la formalización del contrato para la realización del plan especial «pero todo eso son trámites que habrá que ir realizando paso a paso», sostiene.
En un proyecto como este, de muy largo recorrido, lo importante es «que hemos dado el paso de gigante. A partir de aquí sí que se puede hablar de que el terreno se va a desarrollar», cuenta Cortizo. Hasta entonces no había ideas «pero ahora tenemos un punto de partida».
El Ayuntamiento de Oviedo
Una vez finalizada la primera fase de participación y una segunda para el concurso de ideas, que han sumado dieciséis meses, tal y como estaba previsto, ahora se pondrá en marcha una tercera para «entrar en el detalle» de la planificación urbanística, lo que podría requerir otros diez meses.
«Esperamos la implicación del Ayuntamiento porque es un clarísimo bien para la ciudad.La promoción principal viene del Principado pero hay un convenio suscrito por el Ayuntamiento con un protocolo de actuación que se va a establecer ahora una comisión de seguimiento de ese protocolo», cuenta Cortizo.
Según el tribunal presidido por el director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Juan Fernández Pereiro, el proyecto liderado por Tur cumple los aspectos requeridos de diversidad de usos e integra en su diseño un buen número de los edificios existentes. Tiene, además, zona verde suficiente y adecuada, lo que cumple con los requisitos pedidos, y conecta de una manera correcta con los barrios del entorno, a los que aporta diversidad. Por último, se ha valorado su claridad y solidez económica, así como su precisión técnica, calidad y variedad de usos que propone.
Por su parte el alcalde de Oviedo, Wenceslao López, ha valorado que se estén cumpliendo los plazos previstos en el diseño de la ordenación del entorno del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en el barrio El Cristo-Buenavista. López considera que se está «avanzando en positivo» de manera que ya se cuenta con «un dibujo de línea gruesa de lo que puede ser el futuro» de la zona. El alcalde ha considerado que la propuesta seleccionada en el concurso de ideas integra las principales reivindicaciones y propuestas de vecinos e instituciones implicadas.