Una asociación para la salud mental rechaza atar a los pacientes a la cama

La Voz OVIEDO

OVIEDO

Natasha Martín

Un personal con vocación y un trato más humano, entre las principales reivindicaciones de Hierbabuena

24 jul 2017 . Actualizado a las 18:40 h.

En la plaza de la Escandalera de Oviedo, los integrantes de Hierbabuena, asociación para la salud mental, se han manifestado por tercera vez con pancartas que reclamaban «no es cosa de locos, es cosa de todos», para luchar contra un trato «que en lugar de atender a las necesidades reales de las personas de una manera más cercana es totalmente ajeno», comenta Catalina del Riego, presidenta de la asociación. En los tratamientos de los pacientes de salud mental, las promesas del desarrollo de un nuevo modelo de atención comunitaria se han diluido y, en su lugar, «nos encontramos con un modelo de contenciones mecánicas (atar a un paciente a la cama) que no tiene en cuenta ni a las personas ni a la comunidad», reivindica del Riego.

El actual modelo, basado en reprimir los síntomas mediante «el acoso farmacológico y el exceso de ataduras» no cumple con sus necesidades. La presidenta de la asociación comenta al respecto que, como colectivo, «no tenemos presencia para ejercer grandes presiones, nos representan familiares y profesionales; ya es hora de que tengamos voz propia». Con esta inclusión buscan que su perspectiva se vea reflejada a la hora de proceder, así como un tratamiento más humano ya que, ahora, «nos sentimos ninguneados», asegura Del Riego. «Para acabar con las contenciones mecánicas necesitamos contar con espacios habilitantes, personal especializado, cualificado, con vocación y una formación más personal y humana».

Hace tres meses, una mujer tratada con el sistema de contenciones falleció en la unidad de psiquiatría del HUCA. Con el objetivo de conocer si se había abierto una investigación y para solicitar los protocolos de contención mecánica de los hospitales y dispositivos de salud mental del Principado, el pasado 12 de mayo escribieron al consejero de Sanidad, Francisco del Busto. Hasta la fecha no han recibido respuesta. Tras su paso por la Escandalera la manifestación ha seguido hasta la Consejería de Sanidad para exigir que se les escuche y se tenga en cuenta su derecho de acceso a los protocolos utilizados en las unidades de internamiento psiquiátrico para poder comprobar si cumplen o no con la legislación vigente en materia de Derechos Humanos, en especial con la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU, ratificada por España en 2008.