Un investigador del HUCA se lleva un premio nacional por su trabajo sobre el cáncer de cabeza y cuello

Oriol López
Oriol López REDACCIÓN

OVIEDO

El médico del HUCA Juan Pablo Rodrigo
El médico del HUCA Juan Pablo Rodrigo

El otorrinolaringólogo Juan Pablo Rodrigo recibirá una ayuda de 25.000 euros para seguir con el proyecto

05 jun 2017 . Actualizado a las 19:52 h.

Juan Pablo Rodrigo Tapia, médico del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ha obtenido un premio nacional por el proyecto de investigación Nuevos marcadores no invasivos en saliva para el diagnóstico y seguimiento clínico de pacientes con cáncer de cabeza y cuello. El galardón esta dotado con 25.000 euros para su labor investigadora. El trabajo ganador pretende hallar nuevos biomarcadores en cáncer de cabeza y cuello que puedan determinarse de forma no invasiva, que tengan utilidad para el diagnóstico o pronóstico y, de ese modo, mejoren el manejo clínico de los pacientes. Rodrigo Tapia ha sido seleccionado como autor del mejor trabajo de Investigación Clínica en Cáncer de Cabeza y Cuello, una de las ocho modalidades en las que se conceden las ayudas Merck de Investigación, que se llevan otorgando en España desde hace más de 20 años. La entrega de los galardones se celebrará el próximo día 21 de junio en Madrid. 

El servicio de Otorrinolaringología del HUCA es uno de los que más trayectoria investigadora tiene en el conjunto del país. De hecho, el pasado mes de octubre sus profesionales coparon todos los galardones otorgados por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y Cuello en el 67º Congreso Nacional de la especialidad. Este servicio consiguió el premio a la mejor tesis doctoral por el trabajo Alteraciones genético-moleculares en el carcinoma epidermoide de oído externo, de Rafael Sánchez Fernández y el reconocimiento Acta Otorrinolaringología Española al mejor trabajo publicado por el artículo Resultados del tratamiento de los carcinomas epidermoides orofaríngeos mediante cirugía transora, de Fernando López, José L. Llorente, César Álvarez-Marcos, Marta Morato, Carlos Suárez y Juan P. Rodrigo.

Otros tres galardones

Los otros tres galardones obtenidos por los trabajadores del HUCA fueron el premio al mejor trabajo presentado en el fórum de investigación durante el congreso por el Estudio de la ruta de señalización celular de PI3K-pAKT- mTOR en carcinomas epidermoides nasosinusales, de Gabriela Muñoz, Fernando López, Cristina García-Inclán, Esteban Pacheco, Laura Fernández, Alejandro López, Mario Hermsen Y José L. Llorente; el que se concede al mejor póster por el trabajo Sarcomas nasosinusales radioinducidos,  de Mª Gabriela Muñoz, Fernando López, Esteban Pacheco, Patricia García-Cabo, Laura Fernández, Blanca Vivanco, Rubén Cabanillas y José Luis Llorente; y el premio a la mejor comunicación oral por el trabajo Diagnóstico genético de la hipoacusia mediante secuenciación de nueva generación, de María Costales, Marta Diñeiro, Ana Plasencia, Mónica Viejo, Patricia Cueto, David Castillo, Guadalupe Álvarez, Gonzalo Ordoñez, Faustino Núñez, Justo Gómez, José Luis Llorente, Juan Cadiñanos y Rubén Cabanillas.