CSI acusa a los mandos de Bomberos de Oviedo de mentir «consciente e interesadamente» sobre el incendio de Uría

Efe REDACCIÓN

OVIEDO

Incendio de la calle Uría de Oviedo

El sindicato denuncia la «inexistencia» de un protocolo de coordinación entre los cuerpos de la capital, Gijón y Asturias

20 may 2016 . Actualizado a las 14:03 h.

El portavoz de la Corriente Sindical de Izquierda (CSI) en Bomberos de Oviedo, Miguel Ordóñez, ha afirmado que los mandos del Cuerpo «mintieron ayer como bellacos, de forma consciente e interesada» en su declaración ante el juez que investiga el incendio de la calle Uría, donde murió un bombero, al afirmar que había agua de sobra. Ordoñez, que ha denunciado la falta de un protocolo en Asturias para coordinar la actuación de los cuerpos de bomberos, ha asegurado que el fuego en el incendio del número 58 de la calle Uría «no se apagó, se consumió».

El jefe de Bomberos de la capital asturiana, José Manuel Torre, y dos inspectores del Cuerpo declararon ayer ante el juez que investiga la muerte de Eloy Palacio, fallecido en el incendio registrado el pasado 7 de abril en Oviedo. El representante del CSI, delegado de Prevención del Ayuntamiento de Oviedo, ha relatado los numerosos viajes que tuvieron que realizar los camiones nodrizas de Bomberos de Oviedo y de Asturias hasta el cuartel en el Rubín, en el que tardaban media hora para poder abastecer agua a las mangueras. Unas mangueras, ha apuntado, que disparan tres mil litros de agua por minuto, lo que provocó que las cubas de los camiones nodriza quedaran vacías en tres minutos y tuvieran que volver a emprender viaje hasta el cuartel de Bomberos de Oviedo.

En total, ha cifrado en más de 120.000 litros de agua los utilizados por los dos cuerpos de bomberos para intentar sofocar un incendio de un «edificio que se hundió por falta de previsión» en una intervención, según ha subrayado, en la que los bomberos carecieron del agua necesaria para intentar sofocarlo. También ha recalcado que este debate sobre lo que pasó verdaderamente en el incendio se podrá resolver cuando se dé a conocer el contenido de la «caja negra» en la que están grabados las imágenes y los conversaciones de la operación realizada para atajar el incendio, en el que, ha resaltado, «no se activó el plan de emergencia».

Por otra parte, Ordoñez, junto a representantes de CSI en Bomberos de Asturias y Gijón, han denunciado hoy la «inexistencia» de un protocolo de coordinación de estos cuerpos. Han afirmado que esta situación ha provocado descoordinación en algunos accidentes al no saber qué cuerpo debería de acudir, optando, a veces, por mandar efectivos que estaban más lejos del siniestro. Los bomberos han criticado la situación de «apatía y pasotismo» de las distintas administraciones asturianas que intentaron formalizar protocolos que han quedado en «papel mojado».