
La compañía de Dana Raz trae al Festival de Danza de Oviedo su pieza Field of Stars, inspirada en el Camino de Santiago, dentro del ciclo Off Danza, inaugurado por la Fundación Municipal de Cultura para la edición de este año
31 may 2025 . Actualizado a las 16:27 h.La danza como expresión artística capaz de contar historias es tan elocuente como las letras; bueno, a veces más: el cuerpo dice lo que en muchas situaciones no podemos traducir a palabras, porque la expresividad nace mejor, y antes, a través del gesto. Al menos así lo cree Dana Raz (Bat-Yam, Israel; 1985), la coreógrafa hebrea ?asturiana ya? que el pasado martes trajo al teatro Filarmónica su pieza «Field of Stars» (2023), enmarcada como actividad paralela del ciclo Off Danza, inserto y estrenado este año en el Festival de Danza de Oviedo (algo similar a lo que se hace con el género chico con Off Zarzuela). La pieza, en cierto modo, ha supuesto volver a trabajar con su elenco habitual (y de confianza), por así decir, para tan significativa ocasión.
«Field of Stars» toma su inspiración del Camino de Santiago, del acontecer humano (y divino) en tanto tesauro de pruebas, experiencias y sentimientos; lo que coloquialmente, y entre peregrinos, se entiende por estar en el Camino, andar el Camino o hacer el Camino. Lo del peregrinar viene a colación porque la coreografía de Raz ahonda en la semántica de ese verbo como pauta e interrogante existencial, bien acogido a la búsqueda de aquello que no sabemos pero ansiamos saber por necesidad: el espacio real para el sosiego. «Campo de estrellas» va, antes que nada, de llenar con esencias de valor el vaso de la existencia mientras hacemos el camino de la vida, teniendo en cuenta lo que llevamos y no llevamos en la maleta; equipaje de reserva, abrigo humano, sabio amortiguador emocional.

La maleta, pues, además de metáfora, se alza como recurso estilístico; en todo momento esta caja prefigura la sensación de perentoriedad en la que nos movemos y existimos, sin que por ello la amargura del tedio de vivir deshaga un instante el viaje para el que estamos hechos. Por lo tanto, deambular y pensar es todo uno. Peripatético. Desde el punto de vista narrativo, la obra es una proposición elocuente de eso que podría llamarse prueba de vida; impactos de profunda significación que pueden florecer (o no) en nuestro interior. El viaje que propone Raz parece decir: todo depende de cómo camines la vida y de cómo camines la muerte, sin olvidar nunca que somos el cúmulo de lo que hacemos y pensamos, o sea, un sumatorio de experiencias que unos saben aprovechar y otros no.
Coreográficamente hablando, la pieza se divide en nueve cuadros sostenidos por una cierta arquitectura existencialista que no soslaya la idea de Dios («Dios: ¿alguien me llamó?» es el título de uno de ellos), que está bien presente, igual que lo están las ideas de felicidad y carnalidad. El traslado de todo ello a fraseos está bien conseguido, y se dignifica, en todo momento, lo que se quiere contar, ciñéndolo a la narración bailada de forma tan honesta como sencilla (lo de sencilla no quiere decir fácil).
El contemporáneo de la coreógrafa israelí, que hace años que merodea la madurez, cobra aquí más la calma del que quiere contar que del que quiere bailar; pero, ojo, bailar se baila mucho. Sus cinco bailarines, de lo mejor que se puede ver en Asturias en esta disciplina en la actualidad, entienden bien a su directora, y proyectan rotundos ese instinto bailado tan propio con el que Dana Raz aterrizó en 2012 en la tierra que le ha dado hogar y familia. Paula Fernández, David Grimaldi, Yaddiel Espinosa, María Fagúndez y Úrsula Mercado integran el núcleo duro de este viaje en el que se nota la buena complicidad que existe entre ellos en escena; y eso a pesar de que la mayoría vive fuera, caso de Fernández, única asturiana del grupo, que trabaja en el elenco que acompaña a Rodrigo Cuevas es sus shows, y que vive en Madrid, igual que Úrsula, David y María; Yaddiel es cubano residente en Asturias. Aun con todo es un grupo muy homogéneo, en el que se puede confiar artísticamente hablando. Eso no es nada fácil.

Es cierto que en esta función (la obra ya se estrenó en 2023) se notó alguna pequeña descompensación en la coordinación de dúos y tríos, y menos en las evoluciones grupales: algo más de limpieza. Es de destacar el buen papel que juega el elenco en lo teatral, esa urdimbre que faja la tensión escénica como nudo dramático, bien hacia lo agónico y la incertidumbre, bien hacia la paz y la carrera caminada. Porque de lo que se trata es de andar; más exactamente, de saber andar. De hecho, saber andar, es la primera forma de bailar. Y aquí podríamos retrotraernos a la corte de Luis XIV y mencionar que fue entonces, en pleno Barroco, cuando, con peluca, polvos de talco, rojo en los labios y tacones, extender una pierna hacia delante se denominó «tendú».
De seguir, Off Danza deberá seleccionar y definirse, porque no todo vale. Como primera experiencia, esto de Dana Raz, sí; de lo mejor; poner en pie una obra de mediano formato en Asturias, con su montante de producción, es encomiable y tiene mérito, aunque sea una reposición. Por otra parte, es la primera vez que una compañía de la tierra participa en una actividad paralela en la veterana cita ovetense. Pero bailarines, compañías de danza-teatro, de distinto formato y estilo, hay unas cuantas en Asturias.
Ficha artística y técnica
«Field of stars» (2023)Dirección y producción: Dana Raz Dance Projects
Coreografía: Dana Raz
Escenografía y vestuario: Luis Antonio Suárez
Música: Alex Aller
Iluminación: Víctor Vivar Ribaya
Intérpretes-bailarines: Paula Fernández, David Grimaldi, Yaddiel Espinosa,
María Fagúndez y Úrsula Mercado.
Textos: Hanoch Levin- walkers in the dark/ krum
Voces en off: María Fagúndez, Livia Peverelli, Alex Aller y Dana Raz
Lenguas: inglés, hebreo e italiano
Comunicación: Marta Pérez
Imágenes Field of Stars: Festival de Danza de Oviedo. Fundación Municipal de
Cultura. Iván Martínez.
Web: https://danarazdanceprojects.com/es/
Teatro Filarmónica, 27 de mayo, a las 19:30 horas. Duración aproximada 50 minutos. Representación y actividad paralela del ciclo Off Danza del Festival de Danza de Oviedo. 2025
Comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en lavozdeasturias.eslavozdegalicia.es