¿Cuánto derroche económico supone para el país la gira del Buque Juan Sebastián Elcano?

OPINIÓN

Leonor de Borbón, este sábado, subiendo al Juan Sebastián Elcano
Leonor de Borbón, este sábado, subiendo al Juan Sebastián Elcano Marcelo del Pozo

27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El caso del buque escuela Juan Sebastián Elcano y las controversias que rodean tanto su gira actual como su historia pasada generan un debate amplio sobre el uso de recursos públicos, la imagen de las instituciones y la percepción de la ciudadanía sobre la monarquía y las Fuerzas Armadas.

El Juan Sebastián Elcano es un emblema histórico y diplomático de la Armada Española, con décadas de trayectoria representando al país en misiones de formación y proyección internacional. Sin embargo, el prestigio del buque se ha visto afectado por el escándalo del alijo de droga hallado a bordo en el pasado, lo que generó una sombra sobre su reputación.

La presencia de la princesa Leonor a bordo ha añadido un componente político y mediático a esta gira, lo que refuerza las críticas de quienes ven este viaje como un gasto excesivo en un contexto de crisis económica y desigualdad social. A ojos de muchas personas, no se justifica emplear fondos públicos para un evento que parece tener más un fin monárquico que educativo o militar.

La percepción negativa hacia la monarquía española, especialmente tras los escándalos del rey emérito Juan Carlos I, alimenta el descontento con actividades que involucran a la familia real. En este contexto, la gira del buque puede interpretarse como un derroche que agrava la brecha entre las élites y una ciudadanía que se enfrenta a crecientes dificultades económicas para sobrevivir, debido al enorme crecimiento que se produce por la pérdida continua de derechos sociales y económicos, mientras se malgasta el dinero común de nuestros impuestos en este tipo de eventos que solo benefician a los que lo disfrutan, sin importarles demasiado las dificultades del resto.

Es fundamental que la ciudadanía pidamos explicaciones claras sobre los costes de estas giras, su justificación y los beneficios reales para el país. La transparencia en el uso de recursos públicos debe contribuir al esclarecimiento de tanto despilfarro de dinero público. Cuestionar el papel de la monarquía y su relación con las instituciones como la Armada es legítimo en una democracia. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos derecho a expresar nuestras preocupaciones y proponer modelos alternativos si consideramos que las actuales estructuras no representan nuestros intereses.

Escándalos como el del alijo de drogas en el buque deben ser investigados a fondo, y las responsabilidades penales y políticas deben asumirse para evitar que este tipo de hechos se repita. En un contexto de crisis económica, los ciudadanos y ciudadanas debemos presionar para que los recursos del Estado se destinen a áreas prioritarias como la sanidad, la educación o el bienestar social, en lugar de financiar actividades percibidas como de interés limitado.

La gira del Juan Sebastián Elcano con la princesa Leonor a bordo pone de manifiesto tensiones entre el simbolismo institucional, la realidad económica y las expectativas ciudadanas. Este tipo de situaciones invita a una revisión del modelo de Estado, el papel de la monarquía y la gestión de los recursos públicos en España. Es importante que la ciudadanía participe activamente en el debate, utilizando las herramientas democráticas disponibles para garantizar que las instituciones sean responsables y actúen en beneficio de todos y todas. Algo que no solo no hacen, sino que alimentan este tipo de eventos, como lo va a hacer el Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno de Asturias en la visita de este buque de la Armada Española a nuestra ciudad el próximo mes de junio, fomentando la opulencia y el derroche económico que todo ello supone en un mayor detrimento de nuestra economía.