Cómo leer un reloj de agujas

Fernanda Tabarés
Fernanda Tabarés OTRAS LETRAS

OPINIÓN

SANDRA ALONSO

12 mar 2025 . Actualizado a las 09:30 h.

Atención: hay tutoriales en YouTube para aprender a leer la hora en un reloj de agujas. Transcurren con el detalle de quien posee las claves de un conocimiento ancestral perdido en la historia y confirman que muchos chavales son ya incapaces de entender que si la manecilla corta está en el tres y la larga en el 1 son las tres y cinco. De la madrugada o de la tarde. Compruébenlo con los herederos de la casa, porque la esfera con los 12 números es para muchos de ellos un jeroglífico fascinante pero inescrutable, como un libro de los muertos de muñeca que se usara en la Edad Media. Apple vende ya más unidades de su Watch que todas las relojeras suizas juntas, que mantienen el negocio gracias al cliente que compra artículos de lujo, lo que deja fuera de la mística del reloj a mucho más de media humanidad.

Hay un maravilloso artículo de Xesús Alonso Montero que resulta inevitable recordar cada vez que se habla del tiempo. En él se fija en la expresión «medio home de sol», que escuchó de niño en su Ribeiro natal y que daba una referencia temporal a las personas que no tenían reloj, entonces, casi como hoy, un objeto para ricos. La fórmula fijaba la distancia entre la tierra y la parte inferior del disco solar cuando amanecía; si esa distancia era de medio home, la mitad de la estatura habitual en los varones de principios del siglo XX, significaba pegarse un inapelable madrugón para atender la tierra como exigía.

Hay muchas otras maneras de medir el tiempo sin el parpadeo agotador de los números del móvil. Como la duración precisa de la siesta, llavín en mano y plato de porcelana en el suelo. También podemos convertir los viejos relojes de aguja en nuevos objetos de resistencia. Y explicarle a nuestras herederas los secretos del libro de los muertos.