Asturias avanza hacia un futuro más seguro y resiliente
OPINIÓN

El Gobierno del Principado ha puesto en marcha un proceso integral para reforzar y modernizar el modelo de gestión pública del sistema de emergencias
27 feb 2025 . Actualizado a las 09:16 h.El cambio climático ha transformado la naturaleza de los riesgos que enfrentamos como sociedad. Los fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales, incendios forestales y deslizamientos de tierra, son cada vez más frecuentes y de mayor magnitud, lo que obliga a un replanteamiento urgente de nuestra gestión de emergencias. En este contexto, Asturias se enfrenta a nuevos desafíos, pero también cuenta con la oportunidad de liderar un modelo de respuesta más eficaz, resiliente y adaptado a los tiempos que corren.
La seguridad de la ciudadanía es una prioridad y un derecho fundamental. Por eso, el Gobierno de Asturias ha puesto en marcha un proceso integral para reforzar y modernizar el modelo de gestión pública sistema de emergencias, alineándonos con las estrategias nacionales y europeas para garantizar una respuesta ágil, eficiente y coordinada ante cualquier eventualidad.
Con la vocación de reforzar nuestra la capacidad de respuesta ante crisis, el Gobierno del Principado impulsará una nueva Ley de Gestión de Emergencias y Protección Civil. Su objetivo es dotar a Asturias de un marco normativo propio que integre y adapte la regulación estatal a las particularidades de nuestra comunidad, garantizando una actuación más eficaz y coordinada de los servicios de emergencia. La norma reforzará los aspectos relativos a la prevención, la respuesta ante crisis y la cooperación entre administraciones, asegurando una gestión de emergencias moderna y adaptada a los nuevos desafíos climáticos y sociales.
El compromiso firme del Gobierno de Asturias en materia de seguridad y emergencias tiene un evidente reflejo presupuestario. El presupuesto destinado al Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) para 2025 alcanza los 48,27 millones de euros, lo que representa un incremento de 4 millones de euros respecto al año anterior. El objetivo es continuar dotando al SEPA de más recursos humanos, materiales y tecnológicos.
De hecho, la política de inversión en el SEPA ha permitido ampliar la plantilla de bomberos y de la sala 112, adquirir nuevos equipos y vehículos especializados y avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías a la gestión de emergencias. Al margen de los nuevos medios materiales y humanos, estamos diseñando una reorganización estructural que permita una mayor coordinación con otras administraciones y actores involucrados en la respuesta ante crisis para lograr una repuesta más rápida y eficiente.
Fortalecer la cooperación con los ayuntamientos es una pieza clave de esta nueva organización para hacer real el principio de gobernanza descentralizada que promueve la Unión Europea en materia de seguridad. La nueva estructura de la Consejería de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias facilita una colaboración más estrecha y eficaz con los ayuntamientos asturianos, actores esenciales en la gestión local de emergencias.
La descentralización de los recursos y la información permitirá que los municipios se sumen con mayor agilidad a las estrategias regionales, facilitando una respuesta más personalizada y adaptada a las particularidades de cada localidad. Es fundamental que los servicios locales de emergencias estén perfectamente integrados en la estrategia global del Principado para garantizar que la gestión de los riesgos se haga de forma coordinada y eficiente.
La nueva realidad climática plantea desafíos cruciales como la necesidad de fortalecer los recursos para prevenir y extinguir los incendios forestales. En este aspecto, la vigilancia preventiva que realiza nuestra red de Agentes Medioambientales en todo el territorio es un elemento estratégico. Su profundo conocimiento del terreno resulta esencial para actuar con rapidez y eficacia en la protección de nuestros recursos naturales y, sobre todo, en la protección de las vidas humanas.
El uso de nuevas tecnologías de monitoreo, el fortalecimiento de la formación de los profesionales y una mayor colaboración con las comunidades locales son también pilares básicos de las políticas de prevención de incendios. Además, el Gobierno de Asturias ha aportado recursos para que empresas forestales asturianas constituyan una red de apoyo para el personal del SEPA en las tareas de prevención y extinción, fomentando además la creación de empleo y la dinamización de la economía local.
La renovación tecnológica es otro de los pilares imprescindibles para lograr una mayor eficiencia de respuesta a las crisis y para ampliar la capacidad de predicción de las mismas. La incorporación de sistemas avanzados de comunicación, seguimiento y predicción de emergencias será clave para mejorar los tiempos de reacción y optimizar la distribución de recursos. En particular, se está prestando atención singular a equipos altamente especializados como el Grupo de Rescate y las Brigadas de Investigación de Incendios, que serán dotados de herramientas y equipos de última generación para garantizar una intervención rápida y efectiva en situaciones de alto riesgo.
En el ámbito de protocolos de actuación el Gobierno del Principado ha iniciado una revisión exhaustiva de los planes de emergencia de Protección Civil, con el objetivo de adaptarlos a los nuevos riesgos derivados del cambio climático y garantizar que nuestras respuestas sean más eficaces. De manera prioritaria hemos afrontado la revisión del Plan Territorial de Emergencia del Principado de Asturias (PLATERPA), el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones (PLANINPLA) y el Plan de Emergencia por Incendios Forestales (INFOPA)
Este esfuerzo forma parte de un compromiso global por crear un modelo de gestión de emergencias eficiente, sostenible y adaptado a los nuevos tiempos. Asturias, como región avanzada en la aplicación de políticas públicas de protección civil, se alinea con los principios de gobernanza multinivel que promueve la Unión Europea.
El Gobierno del Principado de Asturias está decidido a seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema de Protección Civil, con más recursos, mejores tecnologías y una coordinación más eficaz. Estamos construyendo una Asturias más segura y resiliente, preparada para afrontar los desafíos del futuro y asegurar una mejor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos. Frente a la incertidumbre, tenemos claro que debemos adaptarnos y evolucionar. Solo a través de un trabajo conjunto, bien coordinado y solidario, podremos asegurar un futuro más seguro, sostenible y justo para todos los asturianos.
Comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en lavozdeasturias.eslavozdegalicia.es