La iniciativa privada se hace sitio

Juan Miguel Fernández

OPINIÓN

Palacio de Camposagrado, en Avilés, donde la Universidad Nebrija abrirá una sede
Palacio de Camposagrado, en Avilés, donde la Universidad Nebrija abrirá una sede Turismo Asturias

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Abrir un debate entre sanidad pública o privada resultaría poco clarificador. Aplaudir a la enseñanza pública o vilipendiar a la privada no cambiaría la opinión que cada cual tiene interiorizada y arraigada. Razones para defender lo público hay a millares y se puede hacer con rigor. A quien cree que solo el sector privado es capaz de producir con eficacia, nadie ni nada le hará cambiar de principios. Durante muchos años han convivido las dos fórmulas con más armonía que encontronazos. 

Hay a quien le gustaría que lo público primase sobre todas las cosas y sueña con un estado que fuese así, por el contrario hay quien aboga por un estado débil dejando en manos privadas la mayor parte de toda actividad. Cada cual con sus preferencias y con su ideología. Lo único que no se puede discutir son los hechos y los datos

Asturias es una comunidad envejecida, es un hecho. Las clases pasivas aumentan año tras año y la población joven disminuye sin que se vislumbre el cambio de tendencia, los datos están ahí. Pese a ello Asturias tiene atractivo y no son pocos los sectores aquí arraigados y otros que pretenden aterrizar. Entre los últimos resulta especialmente llamativo los anunciados de las universidades Nebrija y Europea así como el Grupo Hospitalario Quirón. 

La Universidad de Asturias (aunque se llama de Oviedo) presta un servicio impagable, alguna de sus facultades goza de prestigio internacional, por sus aulas han pasado profesores y alumnos de enorme talla. El actual rector ha levantado la voz, pidiendo que el entorno social proteja y ensalce la labor de la Universidad, y recibió reproches de aquellos que han llegado a donde están gracias a la Universidad de Oviedo. Gracias a la Universidad Pública, gracias a las becas, gracias a los impuestos, hoy los jóvenes asturianos, sin excepciones, tienen acceso a estudios superiores, eso es un hecho. Las universidades privadas son un negocio y han de procurarse alumnado de alto nivel de rentas, no son concebidas para todo el mundo. 

Cuando una cadena de supermercados pretende instalarse en Asturias se le recibe bien, se le exige cumplir las normativas y peleará en lícita competencia con otras marcas. Igual ocurre con una cadena de hostelería, con una fábrica de componentes o con una empresa de servicios, somos una sociedad de libre mercado que se rige con la ley de oferta y demanda. 

Si quien pretende llegar a Asturias son empresas del ámbito educativo su competencia la tienen en el sector público y solo encontrarán rédito si lo público es débil. Con una educación que cubra todas las edades y toda la geografía, que la iniciativa privada haga lo que le plazca, pero recordemos que solo en la pública cabemos todos, es un hecho