El sueño de las «Postales Rotas» llega al Jovellanos

Yolanda Vázquez

OPINIÓN

Imagen del cartel de presentación de «Postales Rotas»
Imagen del cartel de presentación de «Postales Rotas»

La obra del prestigioso director Ramón Oller, que se alzó el pasado marzo con el premio Jovellanos 2024 a la mejor producción escénica, se estrena mañana en premier en el teatro Jovellanos de la mano de Zig-Zag Danza, cerrando así un ciclo de colaboración entre los artistas asturianos y el coreógrafo catalán iniciado ya en 2005

20 sep 2024 . Actualizado a las 09:57 h.

«Sí, estoy expectante, emocionada; es imposible no estarlo en un estreno, pero también satisfecha y confiada. Sea lo que sea, llega un momento en esto de lo artístico, que, igual que pasa en otros ámbitos de la vida, lo que importa es lo que se experimenta y la gratitud que conlleva». Así de claro se expresaba, a comienzos de semana, Estrella García (Urbiés, 1964), coreógrafa, bailarina y directora artística de Zig-Zag Danza, junto a Miguel Quiroga (Gijón, 1978) que estrenan mañana, en premier, bajo la dirección de Ramón Oller (Esparraguera, 1962) la obra Postales Rotas, premio Jovellanos 2024 a la mejor producción escénica, y uno de los estrenos del año en lo que a producción propia y danza se refiere.

Para la veterana compañía asturiana Zig Zag Danza, que lleva viviendo uno de los ciclos artísticos y creativos, dentro y fuera de Asturias más importantes y activos de sus últimos años, ha supuesto, por una parte, el reencuentro con Oller; y, por otra, el cierre de una trilogía escénica y vital iniciada allá por 2005 con Pan de Ángel, a la que siguió Disculpe Caballero (2009), pieza basada en el imaginario del hidalgo de La Mancha.

La coreógrafa, bailarina y directora artística de Zig-Zag Danza, Estrella García, junto a Miguel Quiroga
La coreógrafa, bailarina y directora artística de Zig-Zag Danza, Estrella García, junto a Miguel Quiroga

El Jovellanos acoge mañana, a partir de las 20:30 horas, el estreno absoluto de Postales Rotas que también, porque no decirlo, realiza las veces de gran antesala, precisamente este otoño, a uno de los trimestres más frenéticos en lo que a espectáculos de danza se refiere en Asturias. Pareciera que casi no hay días en el calendario para programar y exhibir, y casi todo en la misma ciudad; algo de agradecer y que está bien, pero que también tiene sus qués. (…)

Postales Rotas arriba a la caja escénica gijonesa llena de empuje femenino para contar la curiosidad de una mujer que decidió emprender un viaje, tan personal como valiente, hacia las Américas, un mundo tan nuevo y distinto al de la España de entre siglos (XIX y XX), la situada a caballo de la centuria que va de 1840 a 1940, y que arrojó a miles y miles de asturianos, además de gallegos y vascos, al otro lado del Atlántico muy muy lejos de sus lugares de origen, cuando las formas de vida, además de la forma de la vida, se constituían a base de lápiz y papel o de la recién descubierta electricidad. El camino del emigrante, ahora también muy presente en una sociedad como la nuestra, se hace doblemente actual a través de la obra, pues va hacia delante y va hacia atrás; drama social de todo tiempo. 

Cartel de presentación de «Postales Rotas»
Cartel de presentación de «Postales Rotas»

Es así como nace este Postales Rotas que aspira a hermanar mujeres y situaciones, tomando como partida precisamente una partida: la de una mujer cualquiera que quiere emprender el camino del aprendizaje y la independencia. Y a partir de ahí es cuando se alumbran un mar de posibilidades vitales —nunca mejor dicho—, que tanto el afán de curiosidad (el de la protagonista) como el deseo de dejarlo por escrito, nos introducen en la dramaturgia para la coreografía de Ramón Oller, director barcelonés que tiene entre otros muchos, el Premio Nacional de Danza de 1994 o el Premio de la Asociación de Directores de Escena de España; todo un referente de la danza en nuestro país. 

Hecho migratorio y cambio de siglo

Así que como dice el dosier del espectáculo, la obra básicamente intenta responder a dos preguntas: quiénes somos y quiénes llegaremos a ser; y, de paso, hablar del fenómeno de la emigración como proceso transformador y masivo, voluntariamente involuntario, desde el punto de vista femenino, en un tiempo en el que la mujer apenas tenía protagonismo público y social, pero que comenzaba a gritar (sin medida) el derecho a poder decidir por sí misma qué quería. Sin ir más lejos, en los años en los que se desarrolla la acción de la obra, nació la lucha femenina, se consiguió el voto para la mujer, entre otras muchas cosas, además de poder mostrar los pies o usar pantalones, por ejemplo. 

Postales Rotas quiere sumergirnos en la idea del sueño realizado, en el hecho de pensar que cada persona tiene dones, carismas, misiones y objetivos que cumplir por sí misma y para sí misma, pero también para los demás. Es algo tan viejo como nuevo, tan instantáneo como perpetúo. Así que lo loable de la obra es mostrar la búsqueda de identidad personal a través del hecho migratorio, un proceso iniciático que solo por eso es único y extraordinario. Vivir a partir de lo desconocido, en un territorio ajeno con otras costumbres, es algo a lo que no todo el mundo está dispuesto, salvo por cuestiones de ocio: una cosa es trasladarse o viajar para conocer o entretenerse y tomar fotos, y otra muy distinta es construir criterios, experiencias y referentes cambiando de hábitat. Nada que ver.

Si a eso se le añade el deseo de querer dejarlo por escrito y dejar traducir ese suceder mediante letras y misivas; entonces, el engrudo escénico adquiere grosor, y más si te lo dicen bailando. La obra cuenta con recursos escénicos que recrearán diferentes escenarios y atmósferas, y donde el material textil y el estilismo también jugarán, sin duda, su papel. Pero a todo ello hay que añadirle dos elementos muy importantes: las composiciones originales del músico José Ramón Feito y la voz de la cantautora catalana Marina Rossell, todo un referente vocal. Además, la obra mostrará grabaciones de mujeres que, sin ser actrices, dicen e ilustran con su voz la fuerza de un mensaje: el deseo de ir y volver mientras se construye la vida. 

Ficha artística y técnica

Postales Rotas (2024)

Dirección y coreografía: Ramón Oller

Interpretación: Estrella García y Miguel Quiroga

Composición musical. Espacio sonoro: José Ramón Feito y Marina Rossell

Espacio escénico. Atrezzo: Zig Zag Danza y Ramón Oller

Diseño de Iluminación: Félix Garma

Vestuario y confección: Inma F. Pertierra

Comunicación y prensa: Cultproject

Imagen promocional: Muel de Dios

Producción ejecutiva: Miguel Quiroga y Secundino García

Producción y distribución: Zig Zag Danza

Venta online. Entradas: En la siguiente página web

Fecha: sábado, 21 de septiembre. Estreno absoluto

Hora: 20:30 horas. Teatro Jovellanos. Gijón, 2024.

Yolanda Vázquez es periodista, especialista en danza