
Siempre Cadavedo
29 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Un día de fiesta es fácil reclamo. Huele a café en las terrazas con aroma de risas, con trajes recién planchados, con corbatas de nudos anchos, modernos, con sabor a libertad. Brillan, también, primorosos los zapatos.
Un día de fiesta es distinto. Tiene un recuerdo en el tiempo y una alegría contagiosa a propios y a extraños. Vienen de fuera, de todas partes de Asturias y de allende los mares. No se les pide su identidad del carné ni el idioma de sus gustos culinarios.
Aquí, las ventanas siempre están abiertas, haga sol, llueva a cántaros.
Aquí, aunque cada finca tenga su «portiecha», no precisa pulsar ningún timbre. A todos abrimos con los brazos extendidos: mayores, pequeños, mujeres, paisanos.
Todos son bienvenidos los días festivos y, lo mismo, los tristes días de invierno cuando nos quedamos solos consolando a nuestros prados. Siempre, Cadavedo está en pie como pegollo de hórreo, como hombro amigo, como faro.
Estamos en agosto, con 31 días: festivales de música moderna en el campo de la iglesia; mercado artesanal «nuestro», los sábados en la «plaza» del Curión; Semana cultural en la casa del Padre Galo; fallo del premio de poesía n·asturianu el primer viernes del mes; ensayos todos los días a la caída de la tarde de los bailes regionales del gran día: Romería con ramios de alfilada, trajes regionales y casas y caminos engalanados desde el barrio de Rapa hasta el campo de La garita. Culminando con la misa desde el altar de la Virgen y el Pregón a continuación en «faliecha» de cuantos chismes, verdades a medias, e ilusiones que un día, tal vez, se cumplan recitados en rima fácil y en humor propio del lugar a cargo de José Manuel Fernández.
Esos son algunos de los pegollos más visibles de este mes de agosto que sostienen el hórreo de Cadavedo:
Parroquia del occidente de Asturias, concejo de Valdés, fértil por sus cosechas de (fabas, maíz, leche de vaca y olas de mar con sabor salitre y algas (ocle) madres y nidos de percebes, pulpos y, sobre todo, erizos de mar (oricio, nombre más popular).
Repito, y hago mío: «pegollo» que sostienes frío y sereno el HÓRREO desafiando todas las inclemencias del tiempo y guardas en cofre sagrado los documentos de la historia de este humilde pueblo de la rasa desafiando al Cantábrico los 365 días del año y con corazón de madre espera mañana y tarde la visita del que hace el camino, viene a ver a la Virgen de Riégala o a henchir de aire sano los pulmones de la mente y las arterias de la luz que ilumine nuestro caminar.
Domingo 29 de agosto, serás nuestro invitado de honor.
En el prado de La Garita, tendrás reservada silla especial.
Contamos contigo.
Comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en lavozdeasturias.eslavozdegalicia.es