Abrir las ventanas en primavera

OPINIÓN

Atasco en Gijón
Atasco en Gijón

28 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Según un informe de la AEMA «El ruido en Europa 2020», el tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica en Europa, y se prevé que durante la próxima década los niveles de ruido aumentarán tanto en las zonas rurales como en las urbanas debido al crecimiento urbano y al incremento de la demanda de movilidad. Los sectores ferroviario, aeronáutico e industrial son las otras grandes fuentes de contaminación acústica.

Alrededor de 113 millones de personas sufren un mínimo de 55 decibelios [dB(A)] de niveles de ruido de tráfico día-tarde-noche a largo plazo .

En la mayor parte de los países europeos, más del 50 % de los habitantes de las zonas urbanas están expuestos a niveles de ruido de tráfico rodado de 55 dB o más durante el período día-tarde-noche. Según la Organización Mundial de la Salud, a este nivel es probable que se produzcan efectos sobre la salud. La UE considera elevada la exposición a largo plazolos niveles de ruido por encima de 55 dB.

La exposición al ruido a largo plazo tiene efectos importantes sobre la salud. Según la nueva información publicada por la OMS, la AEMA estima que dicha exposición ocasiona 12.000 muertes prematuras y contribuye a 48.000 casos nuevos de cardiopatía isquémica (provocada por el estrechamiento de las arterias del corazón) al año en Europa. También se calcula que 22 millones de personas sufren grandes molestias crónicas y que 6,5 millones de personas sufren alteraciones del sueño graves y crónicas. Según pruebas aportadas por la Organización Mundial de la Salud, estos efectos sobre la salud comienzan a ocurrir por debajo de los umbrales de notificación establecidos en la Directiva sobre ruido ambiental de la UE y es probable que sean subestimados. Asimismo, la información facilitada por los países sujetos a la Directiva de la UE no abarca todas las zonas urbanas, carreteras, líneas ferroviarias y aeropuertos.

Además, veintidós millones de personas están expuestas a elevados niveles de ruido de tráfico ferroviario, cuatro millones a elevados niveles de ruido de aeronaves y menos de un millón a elevados niveles de ruido ocasionado por las industrias.

Además de afectar a los seres humanos, la contaminación acústica también es una amenaza creciente para la fauna terrestre y marina. El ruido puede reducir la capacidad reproductiva e incrementar la mortalidad y la huida de los animales hacia zonas más silenciosas.

Nuestras Administraciones no pueden actuar con desconocimiento de estas realidades. Pero continúan mirando hacia otro lado y perdiendo ademas oportunidades constantemente para corregir ese grave problema de salud. Como ha renunciado el Ayuntamiento de Oviedo recientemente con el Plan Estratégico del Ruido donde podía haber diseñado una ciudad más saludable. Igualmente con el mapa estratégico que permite evaluar la eficacia de acciones correctoras llevadas a cabo para la eliminación de ruidos y estimar el número de personas expuestas en una zona determinada donde pretendemos realizar las acciones correctoras, se ha optado por la mínima intervención, potenciando el uso de asfalto fonoreductor en lugar de cambiar los hábitos de uso. Es una irresponsabilidad no aprovechar esas oportunidades y seguir mirando hacia otro lado como si la salud de las personas que lo soportan no fuera importante. Es una muestra de política agotada y antigua que desconoce el valor positivo de proteger la salud de la población. Que desconoce que, además, son las medidas que tendremos que implementar porque Europa nos los marca, pero ni aun así hacen caso y tienen que venir autoridades transnacionales a mejorar la calidad de vida de los ovetenses. A mi me parece un poco bochornoso que el dinero público se gestione tan mal. Porque todos los cambios que debemos hacer en movilidad, por ejemplo, van a ejercer una influencia positiva sobre el nivel de ruido y esos cambios han venido para quedarse y traerá muchos beneficios. Sean ustedes un poco valientes y cuiden por nuestra salud, por gestionar mejor lo público porque revierte favorablemente en la ciudadanía, en toda ella, en la que les vota y en la que no. Porque todas las personas que viven en las arterias de esta ciudad, Ronda Sur, General Elorza, Avenida de Galicia, Muñoz Degrain, Plaza Castilla, Avenida Fuertes Acevedo, Calle Pepe Cosmen, Argañosa, Plaza Cruz Roja, Calle Postigo Alto, Tenderina, Pumarín.... con otras medidas hubieran conseguido poder abrir sus ventanas, al menos de vez en cuando....ahora que llega el buen tiempo, qué bonito debe ser poder abrir las ventanas....pero en Oviedo eso es un lujo solo posible en determinadas zonas...