Para dar respuesta a esta interrogante hagamos un breve repaso de este emplazamiento de generación eléctrica con carbón. La térmica de Lada es la central de carbón más antigua de las 15 que continúan funcionando en España actualmente. Su primer grupo de generación eléctrica entró en funcionamiento en 1949; hace por tanto 70 años. Un hito que creo merece ser destacado. A buen seguro que en la Junta de Accionistas de Iberdrola, no se va a realizar la más mínima reseña de esta efeméride; si algo se habla será para pregonar su cierre y con ello preservar la calidad ambiental del planeta.
Me atrevo a pedir a los responsables corporativos de la empresa un reconocimiento a estas siete décadas de actividad, muchas de las cuales dejaron una huella medioambiental muy negativa, que fue soportada por los ciudadanos de este municipio en aras del desarrollo industrial de este país. Se puede afirmar por tanto que Iberdrola SÍ tiene una deuda histórica con Langreo.
Pero más allá de esta deuda histórica, también tiene una deuda moral con este territorio, ya que sus vecinos padecieron todos los inconvenientes de una actividad desarrollada en unas pésimas condiciones medioambientales, así como de arcaicas medidas de seguridad e higiene. Merecen ser recordados y reconocidos los trabajadores que en esta instalación perdieron la vida directamente, así como aquellos que padecieron enfermedades propias de la actividad. Precisamente ahora que goza de unas condiciones medioambientales rigurosas es cuando se pretende cerrar de manera precipitada.
Iberdrola es una empresa que se define como socialmente responsable y que se involucra en los territorios donde realiza su actividad. Pues tiene una buena oportunidad de demostrar lo que pregona en Lada, en Langreo y en Asturias. No merecemos sustituir el emplazamiento por una explanada de manera acelerada. Nos oponemos a un cierre prematuro sin alternativas de empleo para todos (trabajadores propios y subcontratados). Una transición justa pasa por no dejar tirado a nadie y los territorios con térmicas que cierren no deben quedar abandonados; las empresas eléctricas deben actuar con responsabilidad social corporativa.
No puedo perder la oportunidad de trasladar a la opinión pública en general y a los responsables políticos en particular, que la CT de Lada SI realizó las inversiones necesarias para poder continuar al menos hasta 2030. Unas inversiones que en los últimos 10 ? 12 años rondan los 200 M/€ (planta de desulfuración, desnitrificación y sustitución de los más importantes equipos vitales, por nuevos). Si fuera necesaria alguna inversión más, hablaríamos de cantidades insignificantes y perfectamente asumibles por Iberdrola, que hasta el año 2022 invertirá en España 8000 M/€. Si alguno aún no lo tiene claro estamos encantados de explicárselo. Algunos llevamos tiempo intentando explicar la viabilidad medioambiental para que CT Lada llegue al 2030; entre tanto reclamamos que Iberdrola no abandone este territorio, que dé continuidad al empleo sin dejar a nadie en la cuneta (subcontratas), sin romper o desestructurar familias obligando a la emigración (trabajadores propios).
Para finalizar, recordar que la Ministra Teresa Ribera se comprometió a recibir a los representantes de los trabajadores de CT Lada hace ya tiempo; lamentablemente no tuvo hueco para recibirnos. Nos hubiera gustado explicarle la situación de Lada con datos y detalles para que pudiera contrastarlos con los que aporta la empresa para solicitar el cierre. Lada es viable hasta 2030 y a Iberdrola le reclamamos alternativas en Langreo, porque tiene una deuda histórica y moral con este territorio.
Comentarios