En los pasados meses de mayo, junio y septiembre se reunieron en Oviedo los jurados encargados de conceder los Premios Princesa de Asturias en su trigésima sexta edición. Como afirmó S.M. el Rey en su discurso en el Teatro Campoamor del pasado año, la Fundación quiere reconocer y distinguir con ellos «a quienes contribuyen de manera relevante al progreso y al entendimiento de la Humanidad; a quienes con su trabajo, su excelencia, su genio y su compromiso son portadores de los profundos valores que, en última instancia, aspiramos a que nos definan como personas». Gracias a la excelente labor de los jurados, podemos, una vez más, felicitarnos por el conjunto de galardonados en esta edición.
Núria Espert, Premio de las Artes, es una de las más eminentes actrices dramáticas españolas, representante de la gran tradición de nuestro teatro. Su dilatada y rica carrera la ha llevado a conseguir el triunfo en escenarios de todo el mundo; James Nachtwey, uno de los mejores reporteros gráficos de guerra de las últimas décadas y maestro para generaciones de fotoperiodistas de todo el mundo, ha recibido el Premio de Comunicación y Humanidades. El jurado ha destacado el testimonio veraz que ha ofrecido con sus reportajes de conflictos bélicos y crisis humanitarias de más de una treintena de países, siempre comprometido con la ética y con la verdad. La británica Mary Beard, Premio de Ciencias Sociales, es catedrática de Clásicas en la Universidad de Cambridge y una personalidad eminente, además de por su trabajo académico, por su extraordinaria capacidad para explicar y hacer entender todo lo relacionado con la sociedad, la política y la cultura de la antigüedad grecolatina. El jurado destaca su «extraordinario talento para convertir un saber especializado en conocimiento accesible y relevante para el gran público». El Premio de Investigación Científica y Técnica ha sido concedido al ingeniero mecánico y biofísico estadounidense Hugh Herr, líder mundial de la biónica. Sus investigaciones pioneras, en las que combina inteligencia artificial, neurofisiología y robótica, le han permitido crear prótesis biónicas inteligentes y exoesqueletos, que, sin duda alguna, mejorarán la calidad de vida de millones de personas con discapacidad. Cinco títulos del mundo avalan la extraordinaria trayectoria deportiva del triatleta Francisco Javier Gómez Noya, Premio de los Deportes. A la brillantez de su historial se unen, a juicio del jurado, «los valores de esfuerzo y perseverancia ante la adversidad» y su fortaleza y probado espíritu de superación. El escritor estadounidense Richard Ford ha sido galardonado con el Premio de las Letras. El jurado ha destacado el cuidado detallismo en las descripciones y la mirada sombría y densa sobre la vida cotidiana de seres anónimos, lo que convierte a Ford en el gran cronista de la sociedad norteamericana. La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París han recibido el Premio de Cooperación Internacional, «por más de dos décadas de trabajo con el fin de reducir la influencia humana en el aumento de la temperatura de la Tierra». El Acuerdo de París, un hito histórico, a juicio del jurado, se alcanzó en diciembre de 2015 por 195 países. Es, por tanto, un ejemplo de cooperación internacional y un proyecto de futuro para ayudar a todos los países a alcanzar un modelo de desarrollo limpio y sostenible. El Premio de la Concordia ha sido concedido a Aldeas Infantiles SOS. Su dedicación a la protección de la infancia desde hace más de setenta años y en 134 países, cobra aún mayor vigencia, según afirma el jurado, «en momentos en los que los conflictos internacionales ponen en especial riesgo a los más vulnerables».
La Comarca de Los Oscos, formada por los concejos de San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos, ha recibido el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. Este territorio fronterizo del occidente asturiano es una zona del Principado que ha sufrido de forma intensa el aislamiento y la emigración, pero que, gracias al esfuerzo de todos los vecinos ha logrado, en palabras del jurado, «articular un plan colectivo que combina equilibradamente tradición y modernidad, aunando la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural con el desarrollo económico basado en la ganadería y el turismo rural».
La visita de Sus Majestades los Reyes al Principado para hacer entrega de todos estos galardones nos ofrecerá de nuevo la ocasión de celebrar una fiesta de la cultura, un acontecimiento dedicado a reconocer los mejores valores del ser humano de los que nuestros galardonados son símbolo y ejemplo.
En la Fundación sabemos que estos son también días para expresar nuestra gratitud hacia todos los que nos apoyan, nos ayudan y se comprometen con nuestros objetivos, y muy especialmente hacia los asturianos, cuya entusiasta participación en los actos e iniciativas que desarrollamos nos proporciona tantas alegrías. Son días en los que nos sentimos parte de un equipo de personas que trabajan con la ambición de resaltar la obra y la vida de personalidades que viven para construir un mundo mejor para todos.
Comentarios