CONTENIDO PATROCINADO
Ofrecido por Delagro

Delagro, la cooperativa agroalimentaria de segundo grado constituida en el año 2005 tras la fusión de la compostelana Cecoop, la asturiana Cica y la cántabra Sergacán, anticipa el campo del futuro con los servicios que oferta a las 19 cooperativas (más dos asociadas) que la integran. Martín Díaz Álvarez es el gerente de Delagro, con una facturación de 130,5 millones de euros el pasado 2024, si bien incluyendo las compras que gestionaron, en las que las multinacionales facturaron directamente a los socios, se eleva a 281 millones.

Desde su sede en el polígono de Almuña (Valdés) pone al servicio de sus socios un software de desarrollo propio para la gestión de explotaciones agrarias, DelagrOS ERP, «que posibilita un microcosmos de aplicaciones que permiten al socio interacciones como la compra directa de productos, con un cuadro de mandos hecho con un partner coruñés muy visual, que permite acceder a compras, ventas, históricos ...». Disponen además de una aplicación digital desarrollada junto al Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) y la Universidade de Santiago (USC) «para la nutrición vegetal, que utiliza la aplicación de fertilizantes según las necesidades reales de cada suelo. Estamos muy orgullosos de Ferplan, lanzada a finales del pasado año, porque se adapta a la normativa que viene de la Unión Europea y permite una gestión eficiente en el uso del fertilizante», explica Díaz. Frente a productos genéricos utilizados antes, en base a la experiencia, la herramienta de Delagro funciona a partir de muestras del suelo: analizando su composición y en función del cultivo que se plantará, «hacemos una fórmula a medida para echar a la tierra lo que necesita».

Porque expone el gerente que sostenibilidad y reducción de huella de carbono son una exigencia compartida por administraciones, industria y consumidores: «La gente es más sensible a demandar alimentos sostenibles y un entorno de origen más natural. Y en esa línea Delagro y sus 19 cooperativas desarrollamos soluciones que permitan reducir la huella de carbono sin comprometer la productividad. Lo hacemos con la gama Blue de nutrición vegetal sostenible, trabajando con bacterias e intentando reducir el consumo de productos de origen no natural».

Tres sedes para estar cerca de sus socios e instituciones relevantes

Delagro cuenta con tres centros de trabajo: en Valdés-Luarca, el abierto en As Pontes en el 2014 que es su almacén central y centro logístico que alberga su fábrica de fertilizantes, y el del Santiago. En este último concentra la mayoría de la plantilla. Díaz explica «la importancia de estar físicamente cerca de aquellos lugares donde se encuentra sus socios clave, así como instituciones o asociaciones que refuercen el trabajo que realizó, como puede ser la USC, por ejemplo y el apoyo que dieron al desarrollo de Ferplan».

El gerente de Delagro sostiene que el papel de las cooperativas es ser «la punta de lanza que tiene que facilitar al agricultor y ganadero el acceso a requisitos y reglamentos» de las administraciones, tratando de anticiparse incluso a la normativa que vendrá. De ahí la importancia de la interconexión a través de DelagrOS para transmitir informaciones de interés.

¿Y qué futuro ve Díaz para el campo?: «Tenemos un problema para atraer a las nuevas generaciones. Yo creo que es fundamental transmitir una imagen positiva y realista de agricultura y ganadería como sectores modernos y rentables, con calidad de vida. Hoy no hay relevo en las explotaciones pequeñas, pero sí hay cada vez más explotaciones que ya son como empresas, que se han profesionalizado, han adquirido nuevas tecnologías de digitalización y en las que se produce más leche». El problema, expone, llega si la gente vocacional del campo se ve inundada de requisitos reglamentarios, «sin capacidad por uno mismo para cumplirlos. Por eso las cooperativas tenemos que facilitar la colaboración con administraciones y empresas, y fomentar la digitalización e innovación para promocionar el sector como una opción de vida atractiva y sostenible para la gente joven».