Visitar el norte de España en tu moto: todo lo que debes saber para que sea una experiencia increíble

Ofrecido por Eurotransportcar
Ofrecido por Eurotransportcar

PATROCINADO

20 nov 2023 . Actualizado a las 10:11 h.

Hacer un viaje en moto siempre es una gran aventura. Si, además, la escapada es para visitar el norte de España, el viaje se convierte en algo más allá: una combinación de aventura, cultura y conexión con la naturaleza.

Esta zona de España, con sus verdes paisajes, su rica historia y sus carreteras sinuosas, es el destino soñado para cualquier amante de las motos. Incluso, aquellos que viven en la otra punta del país o más allá de nuestras fronteras contratan el transporte moto para poder disfrutar también de esta aventura.

Eso sí, para que este viaje sea verdaderamente increíble, es esencial planificarlo bien y estar correctamente informado. En este artículo, te traemos todo lo que necesitas saber para que tu travesía en moto por el norte de España sea una experiencia inolvidable. ¿Listo para empezar a preparar tu nueva aventura? ¡Vamos allá!

Planificación del viaje: todo lo que debes tener en cuenta

Aunque salir a la aventura es mucho más emocionante, cuando se va a realizar un viaje en moto por el norte de España, es necesario hacer una pequeña planificación antes de salir. A continuación, te dejamos algunos de los aspectos que debes tener en cuenta:

Rutas recomendadas

El norte de España ofrece rutas espectaculares para motociclistas. Las rutas del Camino de Santiago en moto, la Costa Cantábrica y los Picos de Europa son solo algunos ejemplos. Estas rutas destacan por ofrecer paisajes impresionantes y carreteras desafiantes.

Opciones de transporte de moto

Para evitar el cansancio físico, el gasto de carburante y el desgaste de la moto, valora la opción de contratar un servicio de transporte de vehículos para tu moto.
De esta forma, tú podrás desplazarte más cómodamente y comenzar la aventura directamente en el punto de partida de la ruta. Las empresas especializadas que ofrecen este servicio se encargarán del cuidado de tu moto desde la recogida en origen hasta la entrega en el punto que tú decidas.

Mejores épocas para viajar

La primavera y el otoño son las mejores épocas para recorrer el norte de España en moto. Durante estos períodos, las temperaturas son agradables y las carreteras menos concurridas que en verano o en épocas concurridas como la Navidad.

Equipamiento adecuado

El clima en el norte puede ser impredecible, por lo que deberás prepararte tanto para la lluvia como para el frío. Recuerda que escoger un equipo de moto adecuado es esencial, incluyendo traje de lluvia, guantes y una buena chaqueta.

Aspectos legales y de seguridad

En este viaje, deberás asegurarte de llevar contigo toda la documentación necesaria: licencia de conducir, seguro de la moto y documentos de identidad. Además, también es importante que conozcas y respetes las normas de tráfico locales. Infórmate de si existen Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o alguna otra restricción de movilidad en los núcleos urbanos.
Asimismo, ten en cuenta que las carreteras en estas zonas montañosas pueden ser estrechas y sinuosas. Por este motivo, es importante mantener una velocidad adecuada y ser cauteloso.

Alojamiento y comida

En este sentido, debes tener en cuenta dos aspectos:

  • Opciones de alojamiento: desde hoteles boutique hasta acogedores hostales, campings, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Considera reservar con antelación, sobre todo si vas a viajar en temporada alta.
  • Gastronomía local: el norte de España es famoso por su exquisita gastronomía. No dejes de probar platos típicos como la fabada asturiana, el marisco gallego o los pintxos vascos.

Cultura y lugares de interés

Durante tu ruta en moto por el norte de España, te recomendamos que aproveches para visitar ciudades como Bilbao, Santander, Oviedo y Santiago de Compostela. También puedes hacer alguna parada para explorar pequeños pueblos con encanto de la zona.
Esta aventura también te dará la oportunidad de visitar lugares convertidos en Patrimonio de la Humanidad como, por ejemplo, la Cueva de Altamira y de disfrutar de la naturaleza en parques nacionales como los Picos de Europa.

Consejos prácticos para enfrentar esta aventura

  • Mantenimiento de la moto: antes de iniciar la ruta, revisa todos los componentes de la moto y realiza un mantenimiento completo. Esto incluye revisar el aceite, los frenos y los neumáticos, así como asegurarte de que todo está en condiciones óptimas para viajar.
  • Equipo de emergencia: a la hora de enfrentar rutas como esta, es recomendable llevar un kit de herramientas básico, un kit de primeros auxilios y una linterna. Nunca está de más ir bien preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir.
  • Comunicación y navegación: si viajas solo, recuerda llevar el teléfono móvil con suficiente batería, por si en algún momento necesitas llamar para pedir ayuda. Asimismo, será interesante que lleves contigo un GPS para motos, una herramienta muy útil en estos casos, y que informes a alguien sobre tu itinerario a seguir.