Bueño apuesta por el urbanismo sostenible con su nueva Central Artística

La Voz

PATROCINADO

Un nuevo motor cultural en el corazón de Asturias

22 sep 2023 . Actualizado a las 10:45 h.

La Central Artística de Bueño es un centro de arte creado en el concejo asturiano de Ribera de Arriba para promover el desarrollo artístico y creativo en el medio rural. Concebido para albergar y potenciar la intensa actividad cultural del municipio, el objetivo de este nuevo espacio es ofrecer un lugar artístico polivalente, capaz de generar un contexto de creación, innovación e inclusión social.

A través de una amplia agenda cultural y de ocio, que cuenta tanto con artistas nacionales como internacionales, el nuevo complejo artístico aspira a convertirse en un lugar de encuentro para creadores y ciudadanos, despertando el interés general por el arte y haciendo más accesibles sus diferentes disciplinas a todos los públicos. Además, la actividad de la Central Artística de Bueño, enfocada siempre a la participación de la comunidad local, busca repercutir de forma positiva en el desarrollo socioeconómico y demográfico del municipio.

Arte Público, el inicio del proyecto

Arte Público es un programa innovador, creado e impulsado por la Fundación EDP, para promover la transformación del espacio público en poblaciones rurales, a través del urbanismo sostenible. La iniciativa pretende fomentar la inclusión social y el desarrollo local mediante actuaciones artísticas que combinen el arte, el diseño y la arquitectura, incentivando la actividad en pequeñas localidades, a través de la mejora de sus condiciones estéticas y prácticas.

El programa está enfocado exclusivamente a estudiantes de arte, diseño y arquitectura, centrando así su atención en los jóvenes y ofreciéndoles un espacio para que desarrollen proyectos que repercutan de manera positiva en el municipio. La gran diferencia con respecto a otros concursos es que las ideas premiadas se ponen en práctica, permitiendo a los estudiantes participar en todo el proceso de ejecución de la obra.

En 2020, la Fundación EDP lanzó la primera edición del programa Arte Público, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, para la puesta en marcha de tres actuaciones artísticas en el concejo; una de las cuales, la que hoy presentamos, proponía la intervención sobre la casona de la familia Prieto, en Bueño, para hacer de ella un espacio cultural polivalente. De las treinta y tres propuestas recibidas, con cerca de sesenta participantes de veinte universidades de España, la Central Artística de Bueño (CAB) resultó ganadora por su innovación, creatividad e ilusión. En 2022, se iniciaron las obras para la construcción del nuevo centro.

Tres años de colaboración

La Central Artística de Bueño es el resultado del trabajo, el esfuerzo y la implicación de numerosas personas y entidades que, a través de su participación y colaboración, han hecho posible la creación de este nuevo espacio. Todas ellas coinciden en la necesidad de seguir impulsando iniciativas que promuevan la cultura, la formación y la creatividad como herramientas fundamentales para construir una sociedad más justa, inclusiva y diversa.

Lo que empezó en 2020 como una colaboración entre el Ayuntamiento de Ribera de Arriba y la Fundación EDP ha derivado en un proyecto colaborativo mucho más amplio. En 2023, ambas entidades invitaron a la Embajada de Portugal en España y al MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa) a unirse al proyecto para idear la programación artística de la central, con la intención de convertir a la CAB en un lugar de conexión e intercambio artístico hispano luso.

Ayuntamiento de Ribera de Arriba

El Ayuntamiento de Ribera de Arriba apuesta y potencia competencias esenciales en la gestión pública del siglo XXI como la participación ciudadana, la inclusión social o la cultura. La importancia de una cuidada planificación de estas y otras materias tangibles e intangibles de forma transversal ofrece resultados muy exitosos como es el caso del concurso Arte Público.

La Central Artística de Bueño es un proyecto sin límites ni plazos de finalización: esta apuesta inicial no es nada comparado con lo que se convertirá en el futuro. Su construcción ha generado una relación muy directa y fructífera con Portugal y todo lo relacionado con su cultura, enriqueciendo enormemente al concejo.

MN+LM Arquitectos
"Nuestra trayectoria juntos comienza como amigos y compañeros de la universidad. Conocimos el concurso Arte Público casi de casualidad, haciendo scroll en Instagram en uno de nuestros teléfonos móviles. Ya habíamos participado anteriormente en otros concursos similares y, tras salir de la cuarentena, nos pareció un momento idóneo para volver a trabajar juntos.
Llenos de ilusión nos pusimos enseguida a investigar, a pensar las primeras ideas, y visitamos Bueño para conocer de cerca el emplazamiento, los habitantes y las necesidades del lugar. Descubrimos que Ribera de Arriba y, concretamente, también Bueño, tienen una tremenda actividad cultural que se cristaliza en diferentes actividades y asociaciones culturales: jazz, fado, concursos de pintura, cine de verano, certámenes, teatro, coros… Tras meses de trabajo, y siendo conscientes de las necesidades del concejo, todos los esfuerzos se aunaron en llevar a la realidad el edificio de difusión: la Central Artística de Bueño."

El proyecto arquitectónico

Reinterpretación del hórreo: El nuevo complejo artístico se encuentra en la plaza del pueblo del municipio de Bueño, situado a tan solo seis kilómetros de Oviedo. Esta pequeña localidad presenta una gran concentración de hórreos asturianos muy bien conservados, que generan en todo Bueño una cota sobreelevada. Esta particularidad, así como el hórreo y su polivalencia, es el concepto central de la obra. De esta forma, la CAB se configura de forma muy similar a esta construcción tradicional asturiana: una cubierta que separa y genera un uso superior, más abierto, y uno inferior, más recogido. Así, el proyecto enfatiza la cota predominante del hórreo en toda la localidad y representa en su máxima medida el entorno único en que se emplaza.

Sus instalaciones

La Central Artística de Bueño es, en realidad, un auditorio semisoterrado cubierto por un escenario que permite desarrollar espectáculos al aire libre. Es decir, la construcción presenta un plano elevado que levita sobre el terreno y articula dos espacios: uno superior, destinado a actividades y espectáculos al aire libre, y uno inferior, más polivalente y versátil.

De esta manera, el edificio se construye como una gran cubierta. En el plano superior, esta plataforma sirve como escenario 180°, permitiendo albergar grandes espectáculos de hasta 1.100 personas en el prado de la parcela. En el plano inferior, dicha cubierta da cobijo a una sala polivalente de 155 m2 donde realizar exposiciones y todo tipo de eventos artísticos y culturales, con un aforo máximo de 110 personas.

Sus creadores: MN+LM Arquitectos

MN + LM Arquitectos es hoy un equipo joven comprometido con la profesión, centrado en la realización de proyectos de índole público y privado dentro del panorama nacional, centrado en las particularidades de cada proyecto y comprometida con la calidad y la sostenibilidad.

La inauguración

La inauguración de la Central Artística de Bueño, en consonancia con su propósito de convertirse en un punto de conexión para la cultura ibérica, reunirá a destacados artistas locales y portugueses.

El acto inaugural, que tendrá lugar este jueves, contará con la actuación de la cantante de fado Carminho (20h30), el concierto del grupo de folclore asturiano Algaire (19h) - abierto al público hasta completar aforo.

Concierto de Carminho

Imagen de la portada de

Imagen de la portada de "Portuguesa", el nuevo disco de la fadista Carminho

"Portuguesa" es el sexto disco de la carrera de Carminho y presenta 14 composiciones, varias con letra y música propias, entre otros autores. La compositora e intérprete asume la producción del álbum, además de componer fados tradicionales originales. En una búsqueda por profundizar en su pensamiento sobre el fado, Carminho explora diversas combinaciones dentro de los cánones, repensando la forma y moviéndose como pez en el agua que le es propia. Giovanni Bianco se encargó una vez más de los gráficos.

Carminho es reconocida por el gran público, los medios de comunicación nacionales e internacionales y con cifras en las plataformas digitales que reflejan el alcance de la notoriedad de la artista portuguesa.

La gran voz del fado y una de las artistas portuguesas con mayor proyección internacional, Carminho, lanza su nuevo álbum "Portuguesa" y continúa su profunda labor como autora, intérprete e inspiración última del Portugal contemporáneo.

Concierto de Algaire

Algaire

Algaire

Algaire nace en el año 2020 en Asturias como un proyecto basado en la voz y percusión tradicional. El grupo está formado por Iratxe Espina, Carla Miranda y Loreto Suárez (voz y percusión) y Juan Yagüe (guitarras y programaciones). A pesar de su juventud, los componentes del grupo llevan ligados a la música y la tradición asturiana desde temprana edad, formando parte y/o colaborando con distintas formaciones del panorama folk de Asturias como Muyeres, L-R, Tejedor o Cerezal.

El objetivo del grupo es aportar su propia visión de la tradición oral asturiana, acercándola a otras sonoridades y estilos más contemporáneos con el objetivo de ofrecer una propuesta artística de carácter actual que pueda llegar a todo tipo de públicos. Su repertorio está constituido tanto por temas tradicionales como por composiciones de autor.

Al día siguiente, la CAB abre su interior con la exposición: Exposición Love Cry. João Pimenta Gomes.

Comisariado: João Pinharanda (Director del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnologia de Lisboa - maat)

João Pimenta Gomes (Lisboa, 1989) es un artista visual y músico que vive y trabaja en Lisboa. Estudió Producción Musical, Fotografía y Dibujo y es profesor invitado de Sonido e Imagen en la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Oporto.

La práctica artística de João Pimenta Gomes se basa en referencias del campo de la música y explora la relación entre el espacio y el cuerpo a través de la manipulación de sintetizadores modulares, imágenes, vídeos y objetos. Proporcionando encuentros entre lo analógico y lo digital, lo sensorial y lo conceptual, es en la intersección con la performance y los eventos en vivo donde el artista extiende estas relaciones y encuentros a la interacción con el espectador. En contacto con las obras, se invita al espectador a observar la génesis de la idea musical y la composición sonora, haciendo del cuerpo -su acercamiento, alejamiento o modelación- un elemento central del proceso creativo.

El artista, João Pimenta

El artista, João Pimenta

Entre sus proyectos, exposiciones y performances en vivo se incluyen la exposición colectiva Esfíngico Frontal (comisariada por Germano Dushá), Galeria Mendes Wood DM, San Pablo (Brasil), 2023; Poly-Free, MAAT - Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa, 2022; Alto Mar / Metavox, Palácio Nacional de Belém, Lisboa y Les Laboratoires d'Aubervilliers, Aubervilliers, 2022; Doppelganger III, Sound & Future, Plataforma Revólver, Lisboa, 2022; Doppelganger VII, Lux Frágil, Lisboa, 2022; Clouds, Kunstraum Botschaft, Berlín, 2021; Trabalho de Inverno, Galeria Quadrado Azul, Lisboa, 2021, como miembro del grupo Matéria Simples con el que también realizó A Ilha de Calipso, Appleton Garagem, Lisboa, 2020; y Micro Ressonâncias (Appleton Box, Lisboa, 2020).