Seguro de moto clásica con cobertura de robo: ¿es aconsejable?

OFRECIDO POR AMV
La Voz

PATROCINADO

27 jul 2023 . Actualizado a las 13:54 h.

Según datos facilitados por la industria aseguradora, cada día se roban 22 motos en España. En muchos casos se trata de modelos actuales de gran aceptación entre los usuarios. Sin embargo, no son los únicos que acaban en manos de los ladrones. Estos últimos también prestan especial atención a las motocicletas clásicas, sobre todo para hacer negocio con sus piezas en el mercado de segunda mano.

Por ello, observan los expertos, llegado el momento de suscribir una póliza para este tipo de vehículos es aconsejable, ya sea por su valor económico o sentimental, elegir un seguro de moto clásica con cobertura de robo. Asimismo, sugieren poner en práctica una serie de consejos con el objetivo de prevenir su sustracción.

¿Qué coberturas incluye un seguro de moto clásica?

Por lo general, el principal requisito para asegurar una moto como clásica es que tenga, al menos, 25 años. Pero algunas entidades facilitan suscribir esta clase de seguro para motocicletas con una antigüedad incluso a partir de 20 años.

En cualquier caso, la modalidad más básica incluye la cobertura de Responsabilidad Civil obligatoria, cuyo fin es cubrir los daños personales y materiales que puedan causarse a terceros. De ahí que, popularmente, sea conocida como Seguro a Terceros. Y, en algunos casos, su alcance puede ampliarse con las garantías de Responsabilidad Civil voluntaria, Protección Jurídica y Reclamación de Daños.

Pero, además, los usuarios de motos clásicas pueden beneficiarse de otras coberturas. Entre ellas, la de robo. De esta forma, estarán protegidos ante la sustracción o apoderamiento ilegítimo del vehículo o de algunas de sus piezas.

En algunas modalidades dicha garantía se asocia a la de incendio, que cubre tanto los daños que sufra una moto a consecuencia del fuego como los gastos derivados de su extinción. Y a las mencionadas también suele ser posible sumar las coberturas de daños propios ?exclusiva del Seguro a Todo Riesgo?, asistencia en viaje y accidentes del conductor.

Al respecto, advierten desde el sector asegurador, es importante decantarse por entidades especializadas en seguros de motos clásicas. Y que permitan, de forma rápida y sencilla a través de Internet, elegir la modalidad de seguro y las coberturas que mejor se adapten a las necesidades de cada usuario.

10 consejos para prevenir el robo de una moto clásica

Con el objetivo de prevenir el robo de una moto clásica, los profesionales de la industria aseguradora sugieren tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • A ser posible, guardar la moto en una plaza de garaje de una propiedad privada o de un párking comunitario.
  • En este último caso, utilizar una funda protectora ayudará a que pase más desapercibida para los amigos de lo ajeno.
  • En la vía pública, aparcar la moto en lugares vigilados y transitados.
  • Evitar estacionar siempre en el mismo sitio.
  • No dejar la moto en marcha con las llaves puestas.
  • Utilizar un buen antirrobo (desde los candados en forma de U hasta las cadenas de pitón, la oferta es amplia y variada).
  • Instalar un anclaje antirrobo en el suelo de la plaza de garaje.
  • Colocar un inmovilizador por cortacorriente en la moto.
  • Poner una alarma acústica y/o con envío de alertas al teléfono móvil.
  • Ubicar un localizador GPS en un lugar oculto de la moto.

Si, finalmente, llega a producirse la sustracción de una moto clásica, debe presentarse una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y a continuación se ha de comunicar el suceso a la compañía aseguradora en un plazo máximo de siete días. En este sentido, en el supuesto de contar con la cobertura de robo podrá solicitarse una indemnización. De ahí que sea tan aconsejable incluirla en la póliza.