Estos son los tipos de mascarillas reutilizables más recomendadas para protegerse del COVID-19

SARA GUERRA PATROCINADO

PATROCINADO

23 jul 2020 . Actualizado a las 19:49 h.

Dentro de esta nueva situación que estamos viviendo a nivel mundial provocada por la aparición y propagación del Covid-19, muchísimas personas se preguntan cada día qué métodos de barrera pueden incorporar a sus rutinas para conseguir, por una parte, frenar y contener la pandemia y, por otra parte, para protegerse de los posibles contagios

En los últimos meses, hemos visto como, desde los organismos oficiales de los gobiernos de todo el mundo se instaba a sus poblaciones a seguir algunas sencillas medidas de seguridad que pueden ir desde lavarse regularmente las manos con agua y jabón, hasta el uso de desinfectantes de base hidroalcohólica, el mantenimiento de una distancia de seguridad superior a dos metros y, como no, el uso de las mascarillas

Somos conscientes de que la mascarilla es probablemente el punto más crítico de la población frente a la prevención, ya que es un elemento que la mayoría de las personas no están acostumbradas a utilizar y que, además, conlleva una serie de prácticas higiénicas que deben aplicarse conjuntamente al uso de mascarillas. 

En este sentido, en los últimos meses hemos visto como aparecían en el mercado todo tipo de mascarillas quirúrgicasmascarillas desechables de colores, mascarillas de tela y las ya ultra conocidas mascarillas FFP2 y FFP3. Entre todos estos tipos, es normal que finalmente la población no tenga muy claro cuáles debe utilizar en cada caso y, por este motivo, queremos dedicar el post de hoy a hablar sobre cuáles son las recomendaciones generales sobre qué mascarillas debemos usar contra el COVID-19.

Mascarillas higiénicas reutilizables

Las mascarillas higiénicas reutilizables son perfectas para todas aquellas personas que estén sanas y, en términos generales, están recomendadas para prácticamente toda la población, incluyendo también en este grupo a las personas infectadas por coronavirus. 

Este tipo de mascarillas protegen a los demás de los patógenos que puede proyectar una persona al hablar, estornudar, toser o, simplemente, respirar. Son realmente útiles para evitar la propagación del virus, ya que frenan los contagios incluso en personas que sean asintomáticas. 

En el caso de las mascarillas higiénicas, se recomienda el uso del modelo UNE 065, que corresponde a las mascarillas higiénicas reutilizables, que se deben utilizar como un método de prevención para la población sana. Deben utilizarse en caso de que no se pueda garantizar la distancia de seguridad mínima y también están aconsejadas para los trabajadores de cara al público, en empresas con mucha plantilla de trabajadores o para la utilización del transporte público, entre otras situaciones. 

Mascarillas FFP2 y FFP3 sin válvula

Al contrario que las mascarillas FFP2 y FFP3 con válvula, que están altamente desaconsejadas para el público en general, las mascarillas FFP2 y FFP3 sin válvula son reutilizables y su uso está aconsejado como barrera frente a la propagación del virus y los contagios. 

Estas mascarillas también son conocidas como mascarillas autofiltrantes y se recomiendan, sobre todo, para el personal sanitario que esté en constante contacto con pacientes infectados por coronavirus, así como para cuidadores de personas dependientes y grupos de riesgo (personas con enfermedades crónicas, patologías previas, de edad avanzada o inmunodeprimidos, entre otros). 

Estas mascarillas cuentan con una doble función, por eso son las más completas a la hora de proteger frente al Covid-19: por un lado, actúan como una barrera contra los patógenos que podemos proyectar hacia afuera mientras hablamos o tosemos y, por otro lado, también impiden que los patógenos que proyectan a otras personas lleguen hasta nuestro sistema respiratorio

Para saber si estas mascarillas son o no reutilizables, hay que fijarse en el modelo de la mascarilla en concreto; si pone una R serán reutilizables y si pone NR no se podrán reutilizar. 

Mascarillas caseras de tela

Una de las opciones reutilizables que más se está viendo en estos días debido a su practicidad son las mascarillas caseras de tela. Este tipo de mascarillas no están homologadas ni certificadas, sin embargo, pueden ser una opción de uso en caso de no contar con otro tipo de mascarillas reutilizables de las anteriormente comentadas. 

Con el uso de estas mascarillas caseras se protege sobre todo a los demás, sin que se conozcan efectos positivos en la autoprotección. De igual modo, su eficacia no está al nivel de prevención al que se pueden encontrar las mascarillas quirúrgicas, sanitarias o FFP2 y FFP3

Como aspecto positivo, destaca que son reutilizables siempre que la tela se pueda lavar a más de 60 grados con detergente o con lejía diluida en agua. 

Mascarillas de tela anti polvo PM2,5

Las mascarillas de tela con filtro anti polvo PM2,5 no están especialmente diseñadas para evitar la propagación y los contagios por coronavirus, sin embargo, pueden ser un método de barrera útil siempre que no se pueda acceder a algún tipo de mascarilla certificada como las quirúrgicas o las mascarillas FFP2 y FFP3. 

Se aconseja su uso siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad y pueden ser utilizadas para proteger a los demás del contagio del virus. El  aspecto más positivo de este tipo de mascarillas es que filtran ciertos tipos de patógenos y se pueden reutilizar después de ser lavadas a 60 grados con detergente o, en su defecto, con un porcentaje de lejía diluida en agua