Dime dónde vives y te diré cómo vistes: así influye tu ciudad en lo que te pones

L. Martínez LA VOZ

INFORMACIÓN

De izquierda a derecha: estilo portugués, estilo escandinavo y estilo portugués.
De izquierda a derecha: estilo portugués, estilo escandinavo y estilo portugués. Djerf Avenue y Vicky Montanari

Las portuguesas y escandinavas reinan en Tiktok, y lejos de lo que se pueda pensar, factores como el clima, la tradición cultural y el acceso a las firmas de moda caracterizan los estilos de cada país. Varios expertos hacen un repaso de ellos

29 may 2024 . Actualizado a las 13:08 h.

Al igual que ha sucedido con otro tipo de industrias, como la musical, TikTok ha venido a revolucionar los estándares establecidos en el mundo de la moda. París o Milán ya no son la única fuente de inspiración; ahora se suman Portugal o los países escandinavos, con sus conocidas Portuguese Girl o Copenhague Girl. Los tutoriales para definir este estilo y copiar los looks se agrupan en la red social, a las que se suman, en menor medida, otras tendencias como la Spanish o Barcelona Girl. De este modo, la moda dibuja una realidad estilística con denominación de origen propia. ¿Cómo influye la ciudad en las prendas de sus habitantes?

Los expertos consultados establecen distintos factores. El primero de todos, el clima. Por razones evidentes, es difícil que la vestimenta de un residente de la capital de Dinamarca se asemeje en algo a un lisboeta. Para Juan Ferrando, director del Grado en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija, esta es la variable principal: «Nos vestimos para cubrir una necesidad fundamental que es abrigarnos o, por el contrario, refrescarnos», señala. Más o menos tela que, a su vez, se relaciona con el color. Pocos elegirán un tono oscuro para las altas temperaturas o uno más claro para días lluviosos. «Esto nos hace decantarnos por unos colores, que serán más vibrantes, llamativos y alegres en verano, por la interacción con el sol; o sobrios en invierno, por la oscuridad», añade.

En terreno nacional, es habitual escuchar que en el norte de España la gente se viste muy bien. ¿Es esto cierto? Depende de los gustos. En cambio, sí es verdad que lo hacen bajo unas circunstancias concretas. El frío y la lluvia son, en este sentido, exigentes. «Como muchas veces tenemos que ponernos más prendas, tendemos a vestir mejor porque estamos más acostumbrados al acierto y al error. Combinamos más. Por el contrario, en el sur, con el calor que hace, a la gente le basta ir con un vestido de tirantes», señala Mar Gago, profesora del Curso de Personal Shopper y Estilismo de moda de la escuela Goymar, conocida en redes como Sé que ponerme.

Además, la experta también considera a los residentes de la franja atlántica y cantábrica de España más prácticos: «Tengo muchas clientas que me piden un look que puedan llevar a un evento e ir arregladas, y que después puedan rebajarle la intensidad y llevarlo por la calle», explica. No observa el mismo fenómeno en comunidades del sur, «donde tienden a invertir mucho más para una celebración como es, por ejemplo, la Feria de Abril», cuenta.

Mejor en el norte

La situación geográfica también importa. El norte ha podido beber una mayor influencia europea que el centro o el sur del país. Un fenómeno que se observa en Cataluña, sobre todo, en Barcelona. «Con un estilo mucho más moderno que Madrid, que, aunque está cambiando, es algo más clásico o castizo», responde Marta de la Rocha, subdirectora en el área de Moda del Creative Campus de la Universidad Europea.

A todo lo anterior, se añade el acceso a las tiendas, con mayor disponibilidad en una gran ciudad que en un pueblo. «En A Coruña, donde vemos un estilo más deportivo y cómodo, y en Madrid, un estilo que sigue más las tendencias y arriesga más», precisa Gago. Por su parte, la tendencia de las chicas portuguesas y escandinavas son un buen ejemplo de cuánto influye la historia del lugar en la moda. Las primeras se caracterizan por una mezcla de estampados y colores que, si bien en principio no tienen nada que ver, acaban creando un look fresco y desenfadado. «Tienen un clima mucho más caluroso, son más ibéricas y transmiten alegría», reconoce Ferrando, quien apunta que también están influenciadas por la historia del azulejo en Portugal.

Las segundas «utilizan colores neutros y formas más inusuales, incluso, con un estilo más arquitectónico y estructurado». Looks más sobrios que van a la par del clima y del carácter más serio de esa sociedad. «Están potenciando el concepto de lujo silencioso», cuenta el profesor.

En TikTok también se deja ver el estilo Spanish Girl, inspirado en un outfit más flamenco, con lunares y volantes. «Muchos usuarios publicaron su Get Ready With Me —un vídeo en el que muestran cómo se preparan para un evento— de cara las ferias andaluzas», expone Ferrando, que añade: «En ellos se asocia una tendencia a un fenómeno cultural».

De izquierda a derecha: estilo escandinavo, portugués y escandinavo.
De izquierda a derecha: estilo escandinavo, portugués y escandinavo. Djerf Avenue y Vicky Montanari.

En Galicia

Los tres expertos consultados coinciden al destacar el impacto del sector textil en Galicia, que ha crecido de la mano de marcas como Adolfo Domínguez, Roberto Verino y, especialmente, Inditex. Esta última «es una de las mayores empresas textiles del mundo y tiene un impacto en la moda local, pero también nacional e internacional. Además, proporciona esa imagen identitaria de Galicia», indica De la Rocha, que destaca la labor de la firma siendo pionera «en la democratización de la moda, al ofrecer las últimas tendencias a precios más económicos», añade. A su modo de ver, esto ha conseguido que los habitantes de Galicia, y de A Coruña en particular, accedan a una moda contemporánea «casi antes que nadie».

Tal y como explica Gago, «quien no compra en Zara, lo hace en Pull &Bear, en Massimo Dutti o en Stradivarius, por citar solo algunos», comenta. La base de las tendencias la marcan firmas como estas. «Estamos bajo su paraguas. Por eso, la cultura de compra no viene marcada por las tendencias de pequeños diseñadores o grandes firmas de moda, sino por Inditex, que aporta tanto los básicos como las tendencias», concluye Ferrando.