El palo que Hacienda le ha metido a Javier Cárdenas por ser solidario

La Voz

INFORMACIÓN

El presentador ha tenido que pagar un impuesto a la Agencia Tributaria tras donar su segunda residencia para un sorteo que recaudaba fondos para una niña enferma

22 dic 2016 . Actualizado a las 17:02 h.

Hacienda no entiende de ser solidario. Y sino que le pregunten a Javier Cárdenas, que este jueves ha confesado que la Agencia Tributaria le ha metido un palo tras donar su segunda vivienda como premio para un sorteo en el que se recaudaban fondos para una niña con una enfermedad rara. Así lo asegura en Vanitatis, donde explica que «después del palo de Hacienda lo último en lo que pienso es en comprarme un piso, te lo aseguro». 

El presentador de Levántate y Cárdenas y Hora Punta explica porqué ha tenido que pagar a la Agencia Tributaria y a cuánto asciende la cantidad. «Yo he pagado la plusvalía del piso (70.000 euros) porque Hacienda no entiende de si eres solidario o no. Para ellos tienes que pagar y punto. La diferencia con otros sorteos es que yo no lo he hecho a través de una fundación como otra gente y ahí está la gran diferencia. Yo lo he hecho como Javier Cárdenas, no por una fundación, con la que me hubiera ahorrado casi un 20 % de impuestos. Pero es que no había tiempo para hacerlo así, así que yo preferí perder un piso y pagar un poco más, que no esperarme a montar una fundación porque, entre otras cosas, ese no era el espíritu de la campaña», dice.

Se trata de 70.000 euros que se suman a los 8.000 euros que incluía el premio para decorar el piso a gusto del afortunado. «Cuando tuve claro lo que quería hacer lo primero que me dijo la cadena es que tenía que hacerlo a través de los abogados de Atresmedia y ellos, al enterarse, me dijeron que si sabía dónde me metía con todo esto. Poco a poco me han ido pautando qué trámites hacer y llega un punto en el que todo lo lleva Loterías y Apuestas del Estado porque es un sorteo, yo no llevo nada», asevera.

Y como en los últimos tiempos la solidaridad y las campañas para colaborar con las personas han quedado en entredicho tras el escándalo del caso Nadia, Cárdenas asegura que «la diferencia entre el padre de Nadia y yo es que él lo hizo todo a título privado y yo esto ya no lo llevo. Lo lleva Hacienda porque pertenece a Loterías y Apuestas del Estado. A él se le cayó el pelo porque lo ha hecho para lucrarse él, pero en mi caso no es así. ¡Si hasta Hacienda nos citó como evento solidario del mes!».

Además Cárdenas asegura que sino consiguen recaudar los 123,000 euros que necesita la niña enferma, lo pondrá él de su bolsillo. «Es muy posible que no lleguemos a esa cifra. De todas formas da igual, porque lo que nos falte lo cubriré yo también», explica.

El sorteo se ha celebrado este jueves, así que es probable que uno de los que compraron una rifa para quedarse con la propiedad de Cárdenas, estén entre los afortunados. El locutor no ha explicado que harían si saliese un número que no había sido vendido. 

Así surgió la campaña

Javier Cárdenas sacaba su lado más solidario en noviembre al conocer la historia de Mara, una niña que padece el síndrome Idic15. El periodista puso en marcha la campaña «Una casa, una vida», con la que sortearía una vivienda de su propiedad entre todos los que comprasen una participación de 10 euros, cuya recaudación iría destinada íntegramente a la investigación del síndrome de inversión y duplicación del cromosoma 15, conocido como el Idic15

Esta alteración en el cromosoma es la causante de que la menor tenga epilepsia, Trastorno del Espectro Autista (TEA), alteraciones en la motricidad (equilibrio y coordinación) y un trastorno del desarrollo intelectual que afecta a la calidad de vida en su día a día.

www.unacasaunavida.es

El locutor de radio y presentador se quedó conmocionado tras conocer la historia de Mara y su familia. Conoció esta historia de superación a través de un reportaje de Espejo Público, en Antena 3. «Me puse en contacto con ellos porque la historia me pareció fascinante. Un hombre sin estudios superiores que le pide a su mujer que le apoye para estudiar Medicina con el fin de investigar la enfermedad rara de su hija. Lo entrevisté y me llegó tan adentro la historia que empecé a pensar que tenía que ayudarle de alguna forma, ya no solo por él, sino para que con su investigación pudiera ayudar al resto de gente con Idic15», explicaba Cárdenas.

«La historia me pareció fascinante. Un hombre sin estudios superiores que le pide a su mujer que le apoye para estudiar Medicina con el fin de investigar la enfermedad rara de su hija. Lo entrevisté y me llegó tan adentro la historia que empecé a pensar que tenía que ayudarle de alguna forma», ha revelado Cárdenas a la agencia Europa Press. Se refiere al padre de Mara, que Miguel Ángel, que ante la desesperación de no encontrar una solución para la dolencia de que hija de 13 años se armó de valor y decidió ponerse a estudiar la carrera de Medicina. Tras seis años en la facultad de Medicina, se licenció y expuso su tesis, que logró captar la atención de una de las doctoras que le daban clase.  Esta enfermedad rara afecta en total a 60 pacientes además de Mara, que forman la Asociación Nacional contra el Síndrome Idic 15. 

«El camino ha sido complicado, con ímpetu, esfuerzo y metas a corto plazo. Primero un examen, un cuatrimestre, otro examen y cuando miras hacia atrás un día te das cuenta de que en realidad has hecho una maratón, pasito a pasito y con cansancio, pero hemos llegado a la meta», afirma el padre de Mara.

www.unacasaunavida.es

 Los interesados podían comprar los boletos para tener la oportunidad de obtener esta casa como premio por un precio de 10 euros y deberán comprobar si su billete coincide con el primer premio de la Lotería de Navidad que se ha celebrado este jueves 22 de diciembre. 

«Por diez euros una persona se puede llevar un piso con una plaza de parking, rodeado de viñedos y muy bonito? Pero lo mejor de esta historia es la vida que van a dar a Mara y a mucha gente como esta niña», subraya Cárdenas. Además, han indicado que el premio incluye 8.000 euros para decorarla y darle un toque personal, sin que suponga un esfuerzo económico extra para el ganador. «Hoy es ella, pero mañana pueden ser nuestros hijos, sobrinos o nietos», ha concluido Cárdenas.