Santa Bárbara, el futuro «barrio solar» de Gijón que hará frente a la subida de la luz

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA SOCIAL

Presentación del proyecto barrio solar Santa Bárbara a los vecinos
Presentación del proyecto barrio solar Santa Bárbara a los vecinos

El objetivo del proyecto es formar «una comunidad energética» que sea autosuficiente

12 abr 2022 . Actualizado a las 11:28 h.

El barrio de Santa Bárbara de Gijón, el primer poblado obrero de la ciudad, tendrá su barrio solar. El grupo promotor del proyecto ha presentado el sábado 2 de abril la propuesta ante los vecinos para que decidan si quieren sumarse y participar en la iniciativa. El objetivo del proyecto es formar «una comunidad energética, aprovechando los tejados públicos del barrio Santa Bárbara» que serán cedidos por el Ayuntamiento de Gijón y se colocarán paneles fotovoltaicos.

Una energía que será repartida entre los vecinos que se hayan adherido al barrio solar, además se contempla que una parte vaya destinada para paliar los efectos de la pobreza energética en el barrio. De esta manera reducirán el consumo de energía y las facturas, al consumir energía gestionada por ellos mismos. Una forma de paliar los efectos de la subida del precio de la energía a la vez que consolidan su autosuficiencia y «hacen barrio». 

Ángel Pérez es miembro del grupo promotor del barrio solar Santa Barbara, proyecto con el que colaboran la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara y Astuenerxía. Desde hace años, cuenta Pérez, llevan estudiando la idea. «Empezamos a hablarlo entre algunos vecinos. La idea empezó a causar sensación en el barrio», en parte por el incremento del precio de la energía durante los últimos meses. El Ayuntamiento de Gijón mostró su apoyo a la iniciativa y, cuenta Pérez, «va a participar también como socio.

El consistorio local pagará una parte, todavía a fijar, y recibirá un tanto por ciento de esa electricidad». De momento, desconocen cuánta inversión pondrá cada miembro ni cuánta energía recibirá. Lo primero de todo es saber el número de participantes en el proyecto para poder desarrollar un plan técnico y económico. 

Para pagar los paneles fotovoltaicos contemplan varias opciones, como solicitar una de las ayudas planteadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de los fondos Next Generation. «Pretendemos solicitar subvenciones que suponen alrededor del 50% de la inversión del proyecto, pero a día de hoy lo primero es informar a los vecinos, que conozcan las ventajas de pertenecer al barrio solar. Después de conocer cuántos vecinos participaremos, podremos empezar a materializarlo».

Este proyecto es beneficioso para el barrio por la cuestión económica, que alivia el peso de la fáctura a final de mes, pero Pérez resalta la importancia de lo social. «Es una forma de hacer barrio, de hacer comunidad. También de demostrar que podemos ser autosuficientes, que podemos gestionar nuestra propia energía, corregir la pobreza energética… Ese aspecto es muy importante para nosotros», afirma Pérez, que espera que los vecinos se sumen a la iniciativa e inspirar a otros barrios y comunidades. 

«Pretendemos ser una especie de proyecto piloto para otros barrios de la ciudad o otros concejos. Que vean con el ejemplo de Santa Bárbara que esto es real y se puede llevar a cabo, que un cambio en el modelo energético es posible», asegura Pérez.