
La entidad pública actúa como aliada clave para que grupos de investigación, empresas y administraciones accedan a financiación, proyección y redes internacionales
28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En Asturias, la innovación y el avance científico no caminan solos. Lo hacen con el impulso constante de FICYT, la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica y la Tecnología, que desde hace más de cuatro décadas se ha consolidado como un pilar esencial para grupos de investigación, empresas y entidades públicas que buscan transformar ideas en proyectos con impacto. FICYT, que actúa como puente entre la comunidad científica asturiana y Europa, acompaña a quienes trabajan desde aquí por un futuro más saludable, sostenible y conectado.
El trabajo de FICYT va mucho más allá de la tramitación de ayudas. La fundación asesora desde el primer momento a quienes desean participar en convocatorias europeas, facilitando no solo el acceso a la financiación, sino también la estructuración y ejecución de proyectos de alto nivel. Su equipo técnico acompaña a investigadores, técnicos de la administración local y regional o responsables de pymes en todo el ciclo del proyecto: desde la idea inicial hasta la justificación final, incluyendo la redacción de propuestas, la búsqueda de socios y la gestión administrativa, acompañándolos durante toda la ejecución del proyecto.
En estos momentos, FICYT participa en diez proyectos europeos activos, dos de ellos liderados desde Asturias, y ha presentado recientemente cuatro nuevas propuestas, aún pendientes de resolución. Esta intensa actividad internacional ha posicionado a la fundación entre las entidades más destacadas del país en los resultados de participación en el programa Horizonte Europa. De hecho, su unidad de proyectos europeos —formada por un equipo especializado liderado por Inés Rey— aparece por delante de entidades mucho más grandes como universidades o centros tecnológicos.
Buena parte de este reconocimiento se debe a la implicación de FICYT en cuatro partenariados europeos estratégicos. En ERA4HEALTH, centrado en investigación cardiovascular, nanomedicina y salud pública, la fundación asturiana lidera tareas clave relacionadas con sinergias y herramientas de monitorización. En CETP, un programa centrado en la transición energética, FICYT representa a Asturias participando en los grupos temáticos que definen las prioridades de financiación. También está presente en FUTUREFOODS, una red que busca transformar los sistemas alimentarios para hacerlos sostenibles, y en ERANET TRANSCAN-3, centrado en la investigación colaborativa sobre el cáncer.
La implicación de FICYT también se traduce en proyectos con aplicación directa en la vida cotidiana. CARE4DIABETES, por ejemplo, busca mejorar la calidad de vida de personas con diabetes tipo 2 a través de la implementación de buenas prácticas basadas en la promoción de hábitos saludables. Coordinado desde Asturias y financiado por el programa EU4Health, este proyecto cuenta con la participación de la Consejería de Salud y el SESPA, con FICYT al frente de la gestión financiera y la comunicación.

Otro caso relevante es CO_CAPTAIN, que adapta estrategias de prevención del cáncer a personas con enfermedades mentales. También en colaboración con entidades sanitarias asturianas, FICYT participa en el desarrollo de metodologías de co-creación y en tareas de soporte técnico. El proyecto JADE Health, que comenzó en 2025, aborda la demencia y otras enfermedades neurológicas con una mirada integral. En él, FICYT coordina las actividades de comunicación y diseminación de las 47 entidades de 17 países que participan en el proyecto, y respaldará al equipo del SESPA en el desarrollo de pilotos.
La fundación también está involucrada en BRAVE-WOW, una iniciativa que aborda la violencia de género y el acoso laboral en el ámbito sanitario. Este proyecto desarrolla herramientas de diagnóstico con enfoque de género. En la misma línea de compromiso social, Clear-PC está centrado en la alfabetización sanitaria sobre el cáncer de próstata y desarrollará una biblioteca digital con recursos educativos.
A estas acciones se suman las nuevas propuestas que están en evaluación, entre las que destacan NFP4Health2, SMARTDIABETES, HEALTHYMAMMA y Net4HealthLiteracy, centradas en la mejora de la salud, el envejecimiento activo y la igualdad.
El trabajo de FICYT también alcanza otros sectores, colaborando con las Consejerías de Medio Rural y de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo en el diseño y presentación de proyectos europeos. Además, lidera desde Asturias el nodo Galactea-plus de la Enterprise Europe Network (EEN), una red que facilita la internacionalización y la innovación de pymes, centros tecnológicos y universidades del noroeste peninsular.
El equipo técnico que hace posible todo este trabajo está compuesto por perfiles especializados en distintos ámbitos: gestión financiera, elaboración de propuestas, comunicación científica o relaciones internacionales.
En definitiva, FICYT es una palanca fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de Asturias. Una entidad que, más allá de canalizar fondos, teje alianzas, asesora, coordina y multiplica el impacto de las ideas que nacen aquí. Su apoyo contribuye no solo a que los proyectos lleguen más lejos, sino también a que tengan un retorno real en forma de salud, conocimiento, empleo y bienestar para toda la comunidad asturiana.