
Los jóvenes ingenieros, encargados del diseño, han sido galardonados con el Premio al Proyecto Innovador del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima
31 mar 2025 . Actualizado a las 16:54 h.El prototipo de una embarcación no tripulada y totalmente autónoma, capaz de navegar en superficie y sumergida, se construirá este año en el astillero Ferri, en Ferrol, a partir del diseño elaborado por un grupo de jóvenes ingenieros que han sido galardonados con el Premio al Proyecto Innovador del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima.
El dron, que por ser totalmente autónomo solo puede ser utilizado con fines de seguridad y defensa, incorporará sistemas de navegación inteligentes que no requieren ningún tipo de tripulación a distancia y podrá entrar en producción en 2026, han explicado a EFE los diseñadores durante el congreso.
El proyecto ha sido desarrollado por la empresa Troyan Drones, creada en 2020 por un grupo de estudiantes que compartieron piso en Santiago de Compostela durante la pandemia de la covid, el centro tecnológico ITG, la Universidad de A Coruña, la Asociación Cluster del Naval Gallego y el astillero Ferri.
Con una eslora de 5,7 metros que posibilita su transporte en contenedores marítimos y en helicópteros, la nave tendrá una autonomía de hasta cinco días de navegación continua y estará propulsada por motores de combustión y eléctricos, que podrán ser alimentados con placas solares.
Este aparato se diferencia de los drones acuáticos que se están utilizando en la guerra de Ucrania en que es totalmente autónomo y tiene la doble función de navegar tanto en superficie como sumergido, por lo que puede complementar las operaciones militares tradicionales con las de espionaje y el control de fronteras.
Este es el proyecto más avanzado del grupo de diseño, formado por los ingenieros Carlos de Troya, Jaime Loureda, Miguel Cruz, Patricia Merelles y Antonio Orosa, que también trabaja en una plataforma marítima autónoma para el despegue y aterrizaje de drones aéreos y en la creación de módulos de inteligencia artificial para navegación.
Las plataformas, similares a portaaviones en miniatura, cuyo diseño está terminado y se ha construido una maqueta, tendrán unas dimensiones de 9 a 12 metros de eslora y una capacidad para una decena de drones aéreos. El sistema también será totalmente autónomo, aunque con posibilidad de ser operado también a distancia, y podrá instalarse en embarcaciones de nueva construcción o ya existentes. Además, Troya Drones tiene en desarrollo módulos de inteligencia artificial y de captación de datos de distintas fuentes que pueden comunicarse con drones autónomos para darles órdenes sobre maniobras o las rutas que deben seguir, informa Efe.