Imageryst

Ofrecido por SEKUENS
Ofrecido por SEKUENS

IN ASTURIAS

Democratizar el acceso a los datos mediante el análisis y procesado de imágenes satelitales es el eje sobre el que se asienta Imageryst. Una empresa que emplea inteligencia artificial y machine learning para ayudar desde empresas energéticas, administraciones públicas hasta empresas de construcción

18 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Imageryst es una plataforma SaaS (Software as a Service) que extrae datos geolocalizados precisos, fiables y globales de imágenes satelitales utilizando Inteligencia Artificial (Deep Learning) y sensores remotos. «Proporcionamos información geoespacial derivada de imágenes satelitales con el propósito de democratizar el acceso a las soluciones de observación de la tierra en diferentes sectores», explica Ángela del Carmen  CEO y cofundadora.

La idea de esta empresa tecnológica surgió con el objetivo facilitar ese acceso a los datos geolocalizados a partir del análisis y procesado de imágenes. Sus dos fundadores, Ángela del Carmen y José Crespo, que lidera el área tecnológica,  provienen del sector del dato geoespacial con experiencia en startups tecnológicas con modelos de negocios SaaS B2B. Así se dieron cuenta de las dificultades para la obtención de este tipo de datos para la toma de decisiones, un proceso muy enfocado a la consultoría tradicional.

Así funciona Imageryst

Pero ¿cómo funciona el proceso exactamente? El usuario selecciona el elemento a analizar (carreteras, parcelas, edificios...) y los atributos (radiación, pendiente, altura, área, CO2, humedad, etc) en un área y tiempo. Imageryst procesa las imágenes y les proporciona todos los datos a través de una API. Estos datos pueden explotados en cualquier plataforma de visualización.

En el análisis de las imágenes, Imageryst emplea técnicas de teledetección para la clasificación y filtrado de bandas espectrales de las imágenes, fotogrametría para la generación de modelos 3D a partir de la combinación de varias imágenes y computer visión para automatizar e identificar dichos elementos y geometrías destacados por los procesados anteriores, y que se realizaba de forma manual hasta hace poco tiempo

La inteligencia artificial, combinada con el procesado cloud y el Big Data, surge como respuesta a esta limitación tecnológica. «La aplicación de la IA nos permite procesar imágenes por satélite con el fin de obtener patrones en las imágenes para identificar objetos y realizar clasificaciones semánticas de las diferentes áreas. Posteriormente se pueden realizar predicciones en nuevas imágenes en base a los modelos entrenados y ofrecer datos geolocalizados fiables, actualizados y de forma global», explica la CEO de Imageryst.

Los que diferencia a Imageryst de otras empresas es que “cualquier usuario de cualquier nivel técnico puede realizar el procesamiento de datos de imágenes de satélite y drones para descubrir información valiosa sin tener ningún conocimiento sobre los tipos de proveedores de imágenes satelitales, los satélites de los que extraer la información, ni el procesamiento de la información”, indica la CEO de esta empresa.

En este momento Imageryst  ayuda a usuarios de negocio que saben qué datos necesitan para tomar decisiones, pero no tienen experiencia técnica o de científico de datos. «Nos centramos en aquellos sectores que tradicionalmente han tomado decisiones de forma menos automatizada, desde empresas energéticas, administraciones públicas hasta empresas de construcción pueden utilizar nuestro producto», señalan. 

Actualmente se enfocan a la industria de la energía, sobre todo la solar donde «ayudamos a las empresas ofreciéndoles datos geoespaciales como la radiación, orientación, inclinación tanto de parcelas como de edificios con una precisión de 1m2», indican. 
El equipo de Imageryst está compuesto por seis miembros, tres de carácter técnico y tres con perfiles de negocio.

Entre sus objetivos a corto plazo están «seguir avanzando nuestro proyecto de manera que sea una solución completa para la extracción de datos en el sector energético y desarrollar los mercados europeos» y a largo plazo, «nos vemos como una solución global que esté integrada dentro de las empresas para la extracción de información geoespacial de forma sencilla e intuitiva», explica la CEO de Imageryst.

Apoyos de Sekuens (antes IDEPA)

La empresa, ubicada en Asturias, ha estado desde el primer minuto de la constitución muy en contacto con Sekuens y el CEEI «que nos han ayudado muchísimo en el análisis de los diferentes tipos de convocatorias de ayudas y en la presentación de potenciales clientes, búsqueda de sinergias con empresas del ecosistema asturiano y de inversión así como en la participación de eventos nacionales e internacionales de la mano de ASTUREX», explica la CEO de Imageryst.

En concreto, el CEEI les ha asesorado a la hora de elaborar su plan financiero y evaluar sus alternativas. Imageryst participó en el Asturias Investors Day 2023 dado su interés en encontrar inversores privados. Ha sido distinguida con la marca EIBT el pasado mes de octubre. Este año ha participado también en Web Summit Lisboa y lo hará como expositor en el Stand de Asturias para el 4YFN del Mobile World Congress de Barcelona 2024.