Bedrock, un aliado estratégico en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

LA VOZ

IN ASTURIAS

Esta compañía de base tecnológica permite operar mejor y de forma más eficiente a organizaciones de cualquier industria mediante el desarrollo de sus capacidades analíticas, ayudándoles a desarrollar competencias en el área de la explotación de datos y de la Inteligencia Artificial

13 sep 2021 . Actualizado a las 12:56 h.

En Bedrock, compañía asturiana de base tecnológica, destacan por su proceso continuo de innovación y por diseñar soluciones de negocio para las personas ya que consideran que éstas son realmente los engranajes que permiten que cualquier proceso de cambio y de adopción de nuevas tecnologías tenga éxito.

Alex Lawton, CEO de la compañía, había experimentado que muchas empresas requieren un socio estratégico en provisión de servicios de ciencia de datos e IA que realmente sea capaz de entender y compartir la misión del negocio sin olvidar las necesidades de las personas. Consideran crítico entender las necesidades y objetivos individuales del equipo humano que forman las empresas cliente que solicitan sus servicios, saliendo al mercado a descubrir, evaluar y testear la tecnología idónea para cada reto particular.

Bedrock, acompaña a cada cliente durante las fases de ideación, implementación, mantenimiento y mejora de sus soluciones. La definición de estas fases permite crear un plan de acción estructurado y adaptado que tiene en cuenta los logros a medio y largo plazo. Se esfuerzan en que sus clientes puedan percibir el retorno inmediato de su inversión en proyectos de datos e Inteligencia Artificial, asunto que en muchos casos se presenta complejo.

Gracias a las soluciones que ofrecen, sus clientes pueden aumentar su capacidad para tomar decisiones efectivas, identificar posibles eficiencias en procesos, generar ahorros en costes por automatización o reducir tiempos de ejecución para tareas recurrentes. “Apoyamos a nuestros clientes en la gestión del cambio, ayudándoles a desarrollar una cultura organizacional centrada en el dato y la analítica. Todo éxito parte de ahí.”, resume Jesús Templado, Director de la compañía.

Si por algo se puede diferenciar Bedrock de otras compañías que operan en el mismo ámbito, es que entienden la innovación como un proceso continuo. A diferencia de la consultoría tradicional, la naturaleza estratégica de Bedrock consigue que sus clientes puedan disponer de “herramientas, automatismos, modelos de gestión y de toma de decisiones que son realmente útiles, operacionales, escalables y reutilizables para toda la organización”.

Desde su campamento base o, mejor dicho, su Hackspace en La Pipa trabajan de forma simultánea en proyectos de investigación relacionados con Visión Artificial, Procesamiento de Lenguaje Natural, IoT, robótica y diversos tipos de Redes Neuronales. De hecho, La Pipa es un ecosistema de innovación y colaboración abierta centrado en las personas donde Bedrock ya colabora con otros proyectos y profesionales de referencia.

Cuentan con un equipo multidisciplinar formado por tecnólogos, científicos, ingenieros y analistas de datos y expertos en diseño. La mayor parte de ellos han completado grados dobles en Matemáticas y Física pero también cuentan con perfiles de Ingeniería Industrial, Informática, Electrónica o Aeronáutica. Durante los dos últimos años han crecido muy rápido en cuanto a equipo humano y han sabido retener talento que combina altas capacidades de comunicación con habilidades técnicas altamente demandadas. Su vínculo de estrecha colaboración con la Universidad de Oviedo les ha permitido crear un punto de encuentro para el intercambio de conocimiento y ser un atractivo para jóvenes universitarios.

Clientes y colaboraciones

Bedrock trabaja tanto con pymes como con multinacionales, entre las que destacan, por ejemplo, Bosch, Esteve o Betway. Algo que les ayuda mucho a seguir en la cresta de la ola tecnológica es su notable posicionamiento como referente en el ámbito científico-técnico. ¿De qué manera? Aparte de los proyectos con clientes, publican de forma periódica un podcast denominado Data Stand-up! y artículos de conocimiento en su página web www.bedrockdbd.com. El equipo de Bedrock también participa cada viernes en un streaming emitido desde el Hackspace de La Pipa a través de Twitch.

Es precisamente esta vocación colaborativa hacia otras empresas tecnológicas y compartiendo conocimiento lo que ha permitido que IDEPA identifique a Bedrock como un agente del cambio al que impulsar. En enero de 2021 la Sociedad Regional de Promoción (SRP) apoyó a Bedrock dentro del marco de la Estrategia de Atracción de inversiones del Principado de Asturias a través de un fondo de financiación de industrias emergentes con un préstamo participativo de 600.000 euros el cual Bedrock complementaría con una inversión de 1,4 millones de euros.

“Para un gran número de empresas de carácter industrial existe una obvia necesidad de evolución en este campo. Gracias al apoyo de IDEPA, Bedrock está desarrollando la configuración organizativa necesaria para construir casos de éxito tanto con la industria asturiana como en los ámbitos nacional e internacional”, argumenta Jesús Templado.