Unas gafas que simulan el efecto de la droga para prevenir el consumo juvenil de sustancias en las fiestas de Gijón

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

GIJÓN

El Conseyu de la Mocedá de la ciudad acaba de presentar el programa «Folixa así, sí» para 2025, iniciativa que busca que las fiestas de prao, conciertos y eventos que tienen lugar en verano sean seguros. Como novedad, este año incluye unos anteojos que simulan los efectos en la visión de los estupefacientes en personas que no los han consumido

13 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Recientemente se ha presentado la edición para 2025 del programa «Folixa así, sí» del Conseyu de la Mocedá de Xixón para que las fiestas de prao, conciertos y eventos que tienen lugar en el verano gijonés sean seguros para los jóvenes.

La presidenta del Conseyu de la Mocedá de Xixón, Yurena Sabio, explica que se trata de la «campaña por excelencia del verano» de la entidad, la cual se va a desarrollar «tanto en la calle como en las redes sociales para concienciar a la gente joven con siete consejos».

Explica que se trata «básicamente de cosas lógicas como cuidar a tus colegas, tirar la basura en papeleras...», pero que, en muchas ocasiones, en el fragor de la jarana pueden olvidarse.

Dichos consejos pasan por acudir al contenedor y/o papelera más cercana cuando termine la fiesta, respetar el descanso de los vecinos, abstenerse de orinar en lugares públicos, proteger a la gente del grupo, mostrar intolerancia ante la agresión sexista y homófoba, ser consciente de lo negativos que son los consumos elevados de alcohol u otras sustancias y recordar no fumar en espacios compartidos por otra gente.

Un elemento fundamental es lograr «una fiesta libre de agresiones y abusos», y otras cosas que, «en definitiva, son lógicas, pero llegan determinados momentos en la fiesta en las que no viene mal recordarlas». Yurena Sabio explica que desde el Conseyu van a desarrollar sorteos en su cuenta de Instagram de «entradas a diferentes festivales y fiestas de Gijón».

También se van a sortear «entradas para el Sporting y para el Circo del Sol». Asimismo, ya a pie de calle, los voluntarios del Conseyu estarán presentes en la mayoría de las fiestas de Gijón.

Las «gafas de droga» y las mesas de salud

Su labor se hará especialmente visible en las mesas de salud, que contarán con la presencia de jóvenes formados como mediadores en espacios de ocio. Estas mesas son concebidas como espacios «para concienciar, en los que estaremos haciendo controles de alcohol, repartiendo 'prestosus', que son los condones asturianos, ofreciendo información sobre lo que es el consumo y los tipos de drogas, así como sobre el modo en el que te afectan...».

Asimismo, en esas mesas se podrán probar «unas gafas que simulan el efecto de las drogas». En este sentido, «si no has consumido esas sustancias te muestran cómo te afectan sólo a la vista».

En definitiva, se trata de estar «concienciando a los jóvenes y también al resto de la gente que hay en la fiesta». Yurena Sabio explica que desde la entidad que preside trabajan «muy de la mano también con el Punto Lila» para gestionar cuestiones relacionadas con los abusos sexuales en entornos de ocio, si bien su labor se orienta más a «los consumos y la reducción de riesgos».

La presidenta del Conseyu detalla que las mesas de salud «se van a poner en la mayoría de las fiestas» del verano gijonés, si bien se encuentran «todavía cerrando algunas». «Vamos a ir avisando en nuestras redes sociales de dónde estaremos en cada fiesta», concluye.