Siente Xixón vuelve a la carga: ¿Cómo será el nuevo ciclo de conciertos en bares y terrazas?
GIJÓN

Tras la sentencia judicial que tumbaba este programa de música en directo, el ayuntamiento ha presentado unas nuevas bases que, esperan, permitan que se desarrolle «sin incidencias». Colectivos como Unidos por la Cultura ven positivas estas iniciativas, si bien creen que son una propuesta «de mínimos» mientras se logra cambiar un decreto autonómico sobre espectáculos «desfasado»
21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La música en directo en bares de Gijón amparada por el «paraguas» del programa Siente Xixón volverá a sonar. Al menos, de momento. Y es que el lunes se presentaban en el Ayuntamiento las nuevas bases que rigen este ciclo y que, en palabras del portavoz del Gobierno local, Jesús Martínez Salvador, buscan que se pueda «desarrollar sin incidencias» y sin «generar molestias» a los vecinos.
No obstante, en esa misma comparecencia, el propio edil reconocía que «es posible» que se produzca «un nuevo recurso». En este sentido, el programa de música en directo «Siente Xixón», se encontraba en suspenso tras una demanda judicial de la asociación Asturias de Noche.
El Juzgado de lo Contencioso Número 1 estimaba el pasado 11 de abril el recurso interpuesto por la entidad, por lo que el Gobierno local se puso a trabajar para elaborar las bases de la convocatoria ayer anunciada, y en la que se ha contado con la aportación de la patronal hostelera OTEA, la asociación Unidos Por La Cultura En Asturias y la Federación de Asociaciones Vecinales.
Límite a la duración, mayor vigilancia y menos conciertos por local
Algunos de los cambios más significativos de las nuevas bases del programa Siente Xixón y Siente Xixón Terrazas, que se han introducido con el objetivo de llevar a cabo los espectáculos sin causar perjuicios a los vecinos, tienen que ver con, en primer lugar, la reducción del periodo de conciertos al año. Siente Xixón se dividirá en dos fases, una primera del 3 de octubre al 11 de enero y la segunda, del 27 de marzo al 31 de mayo. Por otra parte, Siente Xixón Terrazas se desarrollará del 1 de junio al 15 de octubre.
En esta línea, no se podrán llevar a cabo más de dos espectáculos consecutivos o en diez días alternos en el mismo local. Es decir, cada establecimiento solo podrá acoger 10 espectáculos por periodo.
Asimismo, el Ayuntamiento de Gijón llevará a cabo una vigilancia más cercana y proactiva del desarrollo de los eventos para asegurar que los locales cumplen con lo explicitado en las bases. También habrá una comisión para evaluar la propuesta artista de cada negocio y de cada local y se exigirá que se justifique con un estudio acústico la incidencia en la vivienda más cercana.
El problema de fondo: Un decreto autonómico sobre espectáculos «desfasado»
Unidos por la Cultura en Asturias es una asociación que trata de dinamizar la vida social y cultural de la región, fomentando la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
Fuentes de la entidad han explicado a La Voz que, respecto a las nuevas bases de Siente Xixón, su postura «es clara». En primer lugar han querido transmitir su «apoyo y agradecimiento al Ayuntamiento de Gijón y a Divertia por la creación e impulso de programas culturales como Siente Xixón».
Pese a todo, y «desgraciadamente» no están «muy conformes» con el nuevo documento que se ha elaborado para la nueva convocatoria del ciclo de conciertos en terrazas y bares.
En esta línea, ven las nuevas bases de Siente Xixón Terrazas y Siente Xixón 2025 orientadas «principalmente a asegurar su encaje legal», más que a facilitar unas «condiciones óptimas para el desarrollo normal de eventos culturales de pequeño formato en locales de hostelería». Este tipo de actividades, «siempre que se ajusten a unos horarios y condiciones compatibles con el descanso vecinal, ya han demostrado sobradamente su viabilidad y buena acogida social».
Consideran «positivo» que el Ayuntamiento de Gijón haya hecho «un esfuerzo» por adaptar la redacción de estas bases al marco legal vigente. No obstante, desearían ver una apuesta «más clara y ambiciosa por la cultura en general, y por este tipo de actuaciones en particular». «Entendemos, o al menos intuimos, que no se ha podido avanzar más por limitaciones normativas», matizan.
Desde Unidos por la Cultura consideran que el problema «de fondo» en esta cuestión es un decreto autonómico sobre espectáculos y actividades de ocio que, a su juicio, «ha quedado desfasado y no refleja adecuadamente la realidad cultural y social actual».
Pese a su «valoración positiva» de las iniciativas Siente Xixón Terrazas y Siente Xixón, creen que se trata de «propuestas de mínimos, con margen de mejora», las cuales «quizá no sea posible modificarlas legalmente en el contexto actual», pero desde una perspectiva cultural y ciudadana, sí ven «posible y deseable avanzar mucho más».
En definitiva, «y con la intención de evitar la desconexión entre lo que artistas, hosteleros, público y ciudadanía consideran actividades normales y deseables, y lo que las leyes autonómicas permiten», desde esta entidad han instado al Parlamento del Principado de Asturias «a actualizar con la mayor urgencia posible el Decreto que regula el catálogo de espectáculos y actividades de ocio». «Una normativa más actualizada permitiría responder de manera más adecuada a las demandas culturales de la sociedad asturiana», concluyen.
Por otra parte, fuentes de la asociación Asturias de Noche contactadas por La Voz han declinado valorar, de momento, las nuevas bases de Siente Xixón y Siente Xixón Terrazas hasta haber podido analizarlas en detalle.