Todo lo que necesitas saber sobre el gran festival de yoga de Gijón: fechas, actividades y dónde comprar las entradas

GIJÓN

Este evento se está consolidando como uno de los encuentros de referencia en Asturias para quienes buscan bienestar consciente
19 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El yoga es mucho más que una actividad física: es un estilo de vida que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Para demostrar que esta disciplina trasciende la esterilla, la recién creada asociación Pachamama celebrará en Gijón la tercera edición del festival que pretende acercar a la ciudadanía esta disciplina que promueve el bienestar integral. De nuevo, Somió Park se convertirá en el escenario de este evento «urbano y sostenible» que tendrá lugar dentro de dos meses.
Cuando el reloj marque las ocho y media de la mañana del domingo, 22 de junio, dará comienzo este festival en el que los asistentes convertirán su experiencia en una herramienta para el día a día. Durante aproximadamente doce horas se llevarán a cabo en este espacio verde de la ciudad diversos talleres y actividades para que los participantes «empiecen a comprobar y entender cómo el yoga puede transformar y mejorar su vida».

Las cuatro mujeres organizadoras de este evento, cuyas iniciales dan nombre al festival, han preparado un programa «diverso, integrador y vibrante» para que en ningún momento el cuerpo y la mente dejen de trabajar en armonía para alcanzar la plenitud. A las nueve de la mañana dará comienzo la primera actividad y a partir de ahí, hasta las nueve de la noche, se llevarán a cabo de manera simultánea clases de yoga, así como dinámicas y charlas enfocadas en el autoconocimiento, el desarrollo personal y el bienestar integral.
Como se realizarán actividades de todo tipo y además al mismo tiempo, Pachamama ha habilitado tres espacios diferenciados para que los asistentes puedan elegir libremente en cuáles desean participar. En el que llevará por nombre Asana se realizarán sesiones de yoga sobre la esterilla, mientras que en la zona habilitada en el interior de Somió Park se mostrarán otro tipo de dinámicas como el Chi Kung, la terapia de sonido o el masaje thai, entre otras.

Al estar basado en la inspiración, el tercer espacio acogerá la realización de talleres prácticos y charlas de divulgación de otras disciplinas relacionadas con el yoga, como la astrología. Esta zona se convertirá también en el escenario de sesiones de meditación y respiración consciente, además de ser el escenario de un camino espiritual y ético. Habrá además clases de la disciplina fitness que combina movimientos de ballet, pilates y yoga.
Cada una de las sesiones programadas tendrá una duración aproximada de 50 minutos, salvo aquellas que, por su naturaleza o contenido, requieran más tiempo para su desarrollo. Todas están diseñadas para ser accesibles y participativas, ya que el yoga es una disciplina que puede practicar cualquier persona, independientemente de su edad o condición física. «Con este evento queremos que encuentres refugio en ti, que sientas que no hace falta huir para sanar sino habitarte con presencia», aseguran Clara, María, Mayte y Patricia, responsables de la celebración de este festival.

Pachamama no solo busca acercar el mundo del yoga a más personas, sino también promover el talento local asturiano, al tiempo que fomenta el consumo consciente y el apoyo al comercio ético y sostenible. Por ello, contará con un espacio destinado a stands informativos de asociaciones y oenegés dedicadas al cuidado del medioambiente, la protección animal y otras causas sociales, como Corazón Verde, Despertar Animal de Siero, el Club Kendra, la Fundación Vicente Ferrer y Alerta Galgos. «Queremos que este festival no solo sea un punto de encuentro, sino también un altavoz para iniciativas que generan impacto», aseguran desde la organización.
Este festival de yoga con sello asturiano se está consolidando como uno de los encuentros de referencia en Asturias para quienes buscan bienestar consciente. En sus ediciones anteriores ha acogido asistentes de ciudades como Córdoba, Barcelona o Palma de Mallorca, y vuelve a tomar Gijón para celebrar el solsticio de verano y el Día Internacional del Yoga. Se trata de un evento único que invita «a la conexión con uno mismo, con la tierra y con los demás, que se ha convertido en la opción preferida para los amantes de esta disciplina holística.
¿Qué tengo que hacer para asistir al festival?
Para participar en este evento debes comprar previamente una entrada. Estas ya están a la venta y pueden adquirirse a través del siguiente enlace. Es también posible hacerse con una el mismo día en taquilla, siempre y cuando quede alguna.
¿Cuánto cuesta la entrada?
Si se compra de manera anticipada, la entrada cuesta 40 euros. A partir del día 1 de mayo, su precio es de 10 euros más. El abono incluye el acceso a todas las actividades que se lleven a cabo durante el festival. Con ella se recibe además una pulsera y un pequeño regalo de bienvenida.
¿Cómo me apunto a las clases?
Antes de completar el pago de la entrada, se te pedirá que rellenes un formulario en el que deberás indicar a qué actividad prefieres asistir en cada franja horaria, ya que en algunos momentos se realizarán varias sesiones de forma simultánea. Las plazas se asignan por orden de inscripción, así que selecciona tus sesiones con conciencia.
¿Qué material necesito llevar?
Se recomienda llevar ropa cómoda, agua y opcionalmente una toalla. Es además necesario que lleves tu esterilla y cinturón de Yoga (vale también un pañuelo tipo pashmina). Y si tienes bloques, puedes también llevarlos.
¿Tengo que llevar comida?
La entrada al evento no incluye comida. Puedes llevarla de casa o si lo prefieres puedes adquirir algunos de los platos que se prepararán en los diferentes puestos de comida que habrá en el mercado. Desde la organización recomiendan aprovechar la oferta de alimentación consciente que habrá en el evento.
¿Se admiten animales de compañía?
Sí, siempre y cuando te acompañe una persona que pueda hacerse cargo del animal mientras tú participas en las sesiones. No obstante, no se recomienda la asistencia de animales de compañía porque «en este evento no podemos garantizar un espacio adecuado para ellos».
¿Qué pasa si llueve?
Aunque la climatología no acompañe, el festival se celebrará de todas formas. El lugar en el que se lleva a cabo dispone de salas a cubierto para realizar todas las actividades en caso de lluvia.
¿Si finalmente no puedo ir, se devuelve el importe de las entradas?
No se hacen devoluciones por cuestión de la plataforma. En este caso y para no perder el dinero puedes donar, regalar, ceder, o vender la misma a otra persona que quiera asistir.
¿Cómo puedo llegar hasta el festival?
Puedes ir perfectamente en coche porque el lugar dispone de una amplia zona de aparcamiento. De estar todas las plazas ocupadas, en el parque Hermanos Castro o en las inmediaciones de El Molinón uno puede estacionar su vehículo. Luego tan solo sería caminar unos 25 minutos. Cabe también la posibilidad de ir en autobús, en este caso habría que coger la línea L10.
¿Y dónde puedo alojarme si soy de fuera?
La ciudad de Gijón está llena de opciones de alojamiento, por lo que si vienes de fuera no hay problema alguno para hospedarse. Puedes contactar si quieres con la organización para que te recomienden alguno de acuerdo a tus preferencias.
Cualquier otra duda uno puede comunicarse con las responsables de Pachamama yoga day al siguiente correo electrónico: pachamamayogaday@gmail.com