Juegos infantiles y juveniles como alternativa a internet: vuelve el programa Bibliosalud de Gijón

La Voz

GIJÓN

Centro Municipal del Llano
Centro Municipal del Llano

Los primeros talleres comienzan en la biblioteca de Contrueces este 14 de abril y se realizarán durante la Semana Santa

14 abr 2025 . Actualizado a las 12:01 h.

El programa Bibliosalud, en Gijón, ha organizado una serie de juegos infantiles y juveniles como alternativa a Internet y las redes sociales en diez bibliotecas de la red municipal, dirigidos a menores de entre 6 y 14 años. En esta edición, como novedad, se inicia un espacio de colaboración para atender a los que presenten mayores dificultades de acceso, según una nota de prensa de la Fundación Municipal de Cultura (FMC). El propósito es promover la salud en las familias y en la población infantil y juvenil, entre 6 y 14 años de edad, mediante juegos cooperativos y de estrategia como alternativa al uso de internet y las redes sociales.

Los primeros talleres comienzan en la biblioteca de Contrueces el 14 de abril y se realizarán durante la Semana Santa. La programación se extiende hasta el 27 de noviembre, con diez plazas por taller y biblioteca. Las actividades son: un Club de juegos (9 a 12 años); Taller de lettering (de 11 a 14 años); Mis primeros juegos (de 6 a 8 años); Club Otaku (12 a 14 años); y Cuéntamelo en voz alta (8 a 10 años).

En este sentido, han llamado la atención sobre que la práctica totalidad de los adolescentes que cursan ESO dispone de teléfono móvil con conexión a Internet, e incluso se apunta a que ya acceden a este a los 10,96 años, por término medio. Asimismo, seis de cada diez adolescentes duermen con el móvil y uno de cada cinco se conecta por la noche. Además, el 97, 9 por ciento está registrado en alguna red social. Los usos más habituales tienen que ver con fines relacionales o lúdicos, informa Europa Press.

Asimismo, se advierte de que uno de cada diez adolescentes ha recibido una proposición sexual en Internet por parte de un adulto. El 26,8 por ciento practicó alguna vez sexting pasivo y el 8 por ciento activo. Un 11,4 por ciento, además, recibió presiones para hacerlo. Las inscripciones para Bibliosalud se pueden realizar con tarjeta ciudadana, en cajeros, app Gijón o internet, en el enlace https://actividades.gijon.es/ACTTerceros/Oferta.do