Alberto Rodríguez, vocalista de Los Acebos: «Tocar en un festival como el Vibra Mahou de Gijón es un sueño»

GIJÓN

El jóven grupo asturiano publicaba este mes de febrero su segundo álbum, «Esclavos de la instendidad», un trabajo más personal que refleja experiencias vitales
14 abr 2025 . Actualizado a las 10:07 h.Hace apenas dos años que Los Acebos irrumpía en la escena musical del Principado. Ahora, tras el lanzamiento de su último EP, Esclavos de intensidad, este grupo asturiano formará parte del cartel de uno de los festivales más reconocidos de Gijón, el Vibra Mahou, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el recinto ferial Luis Adaro, donde actuarán grandes artistas nacionales como Zahara, Barry B o Sexy Zebras.
Los Acebos ha sido reconocido en grandes medios de comunicación de la industria musical como la revista internacional Rolling Stones o MondoSonoro. Además, el joven grupo asturiano ha formado parte de importantes festivales como el PortAmérica o el Longboard de Salinas. Los Acebos ya habían conquistado al público con el lanzamiento de su primer álbum Puntos de Vista, en febrero de 2024 y ahora, tan solo un año después, lo han vuelto a hacer con su último trabajo, Esclavos de la intensidad. Alberto Rodríguez —fundador, vocalista y compositor del grupo— nos cuenta en una entrevista para La Voz de Asturias cómo ha sido el proceso de crecimiento de la banda dentro del Principado y nos habla sobre las claves de su nuevo EP.
—¿Cuándo se despierta tu pasión por la música?
—Desde niño me encantó la música, era mi fuente de inspiración y mi vía de escape a los problemas. A los 18 años, empecé a tocar la guitarra de manera autodidacta con vídeos de YouTube. Así estuve unos cuantos años, tocando la guitarra sin ningún tipo de pretensión, hasta que se formó la banda.
—¿En qué momento te das cuenta de que te quieres dedicar a la música profesionalmente?
—Fue poco después de grabar el primer álbum en el local de ensayo, ahí nos dimos cuenta de que empezaban a surgir oportunidades para tocar en distintos sitios. Conseguimos estar en el PortAmérica y en algún par más de festivales como La Mar de Ruido o el Longboard de Salinas. A partir de ahí, se profesionaliza todo mucho más, grabando con Juan de Dios Martín, que tiene cuatro nominaciones a los Grammy. Ese es el momento en el que, digamos, tomamos una actitud mucho más enfocada en dedicarnos a esto.
—¿Cómo fue el proceso de creación del grupo Los Acebos hasta consolidarse en lo que es hoy en día?
—Empecé en mi casa yo solo a componer, se puede decir que el compositor principal del grupo soy yo. Una vez compongo los temas, me surge la oportunidad de grabarlos; me voy a un local de ensayo y me pongo a ello, con calma, tampoco tenía ninguna prisa. Posteriormente, ya sí me busco una banda, lo típico, primero con colegas, luego con gente que a lo mejor tiene otras pretensiones y tienes que ir buscando sustitutos, hasta día de hoy, que los integrantes ya están ahí alineados, con ganas de querer dedicarse a la música, como yo. Ahora ya está todo mucho más asentado.
—A la hora de comenzar a componer, ¿tenías algún referente dentro de la industria musical? ¿Continúan siendo los mismos dos años después?
—En el primer disco la verdad es que no acoté el estilo. Hice un poco lo que quería, porque no había ninguna pretensión a grabar. Después sí es verdad que el segundo EP se tornó un poco más melódico y hacía la música con la que yo aprendí a tocar la guitarra: Arctic Monkeys, Red Hot Chili Peppers o Foo Fighters. Un poco esa onda de los años 2000 de rock e indie, e incluso un poco pop rock.
—En tan solo dos años, Los Acebos habéis publicado un disco y un EP, ¿os esperabais este crecimiento tan rápido de la banda?
—La verdad que no me lo esperaba tan rápido. Hemos salido en los conciertos de Radio 3, hemos estado en PortAmérica y, ahora, creo que nuestro hito más importante en estar en el Vibra Mahou de Gijón, con bandas que son referentes nuestros, desde los más novedosos como puede ser Barry B, que personalmente me encanta todo lo que hace, a Sexy Zebra o Zahara, que son artistas muy consagrados y que siempre que se acercan por aquí vamos a verlos. Estoy bastante orgulloso del crecimiento de la banda y la proyección que tiene sobre todo de cara al futuro.
—¿Es complicado crecer musicalmente en un sitio como Asturias?
—Creo que es un poco mito el tema de que se necesita estar en Madrid para crecer musicalmente, sobre todo en un mundo como el de ahora, donde todo funciona de manera online; Spotify está a punto de tiro y no hace tanta falta que la discográfica esté en tu comunidad autónoma. Es algo con lo que no comulgo mucho. De hecho, a mí me ayudó muchísimo la Fundación Paideia, que está en Galicia, ahí aprendí un montón y he conocido un montón de gente que me ayudó a desarrollar todo el proyecto. Por ello, a día de hoy, estando en cualquier comunidad autónoma se puede desarrollar un proyecto musical sin problema. De cara a una gira, hay que intentar gestionarla bien, sin abandonar el norte, que es lo nuestro, sin abandonar nuestra tierra.
—Además, Los Acebos ha sido recomendado por la revista Rolling Stone y habéis aparecido en varias ocasiones en artículos de revistas como MondoSonoro. ¿Qué supone para vosotros este reconocimiento?
—Siempre es una sorpresa y siempre agrada. Es un sueño figurar en esos medios. También salimos en Radio 3 varias veces, en Radio Nacional de España; son cosas que según van pasando no te da tiempo a asimilarlas del todo, pero se cogen con muchísimo orgullo. Al final, supongo que es el fruto del trabajo que hacemos. Por otra parte, no nos olvidamos que es necesario seguir trabajando para poner el proyecto en movimiento y poder llegar la gira por toda España.
«Era o dejar el grupo o tirar para adelante subiendo un par de marchas»
—Hace tan solo un mes salía a la luz vuestro último EP, Esclavos de la intensidad, ¿cómo ha sido el proceso creativo? ¿Cuenta tu propia historia?
—Sí, bueno, a nivel de sonidos la inspiración vino más o menos de la gente con la que yo aprendí a tocar la guitarra. A nivel de temática, surgió en verano, en una época en la que tenía que compaginar todos los conciertos que estábamos teniendo con mi trabajo, con mi vida personal y además tuve que componer y grabar en cosa de un mes y medio y eso me creó un poco de estrés. Era un poco o dejar el grupo porque estaba un pelín desanimado por todo el trabajo que conllevaba o tirar para adelante subiendo un par de marchas. En el EP hablo un poco de todo ese proceso, de esas exigencias que te pones, de que los temas no pueden ser malos porque estás metiendo en ello dinero y tiempo. Es una apuesta un poco a lo grande y de confiar en ti mismo.
—¿Os esperabais la acogida que ha tenido Esclavos de la intensidad?
—Estoy todavía asimilándolo. Parece que la primera parada es la prensa y hemos salido en muchos medios relevantes. A nivel contratación y festivales, tocar en el Vibra Mahou de Gijón es todo un honor, es uno de los festivales que más ilusión nos puede hacer. Al final, es tu tierra y uno de los mejores festivales que hay con grandes artistas. Ese tipo de recompensas te hacen pensar que ha merecido la pena.
—¿Cómo recibe el grupo la noticia de que formaríais parte del Vibra Mahou de Gijón? ¿Qué supone para el grupo formar parte de un cartel así?
—A nivel emocional fue flipar y flipar. La verdad que estas cosas suelen llegar en un email y lo disfrutas mucho porque es de un día para otro. En una mañana en la que tú a lo mejor no esperabas nada, te llega un email: “Oye, que queremos que formes partes del line-up de este festival”. Y la verdad que es la leche. Tocar en un festival como el Vibra Mahou de Gijón es un sueño.
—¿Hay algún festival al que le tengáis especialmente ganas?
—Pues sí, festivales como O Son Do Camiño o PortAmérica nos harían mucha ilusión. El Sonorama también, porque creo que es un festival de los más emblemáticos de España en la escena indie y pop rock y pienso que nosotros encajaríamos bien y nos haría un montón de ilusión formar parte de un cartel con artista que hemos disfrutado tanto y que son claramente referentes nuestros.
—¿Habrá que esperar mucho para disfrutar de nueva música de Los Acebos?
—Por ahora, la prioridad es la gira, pero siempre hay ideas y habrá que sacar algún single.