Los animales más letales del mundo ya están en Gijón: «Una gota de su veneno es suficiente para matar a diez personas»

María Sánchez Condado
María S. Condado REDACCIÓN

GIJÓN

Rana Dardo Venenoso Dorada en el Acuario de Gijón
Rana Dardo Venenoso Dorada en el Acuario de Gijón MSC

El Bioparc Acuario de Gijón acoge hasta el próximo 8 de diciembre la exposición «Veneno: Naturaleza Letal»

11 abr 2025 . Actualizado a las 08:44 h.

Serpientes, tarántulas o el animal vertebrado más venenoso del mundo. No hace falta irse muy lejos para conocer a algunos de los animales más letales del planeta. Hasta el próximo 8 de diciembre, el Bioparc Acuario de Gijón acoge la exposición Veneno: Naturaleza Letal, en la que se podrán descubrir algunas de las especies más venenosas. Esta exposición, que ya ha recorrido gran parte del mundo, recoge un total de cuarenta animales en dieciocho terrarios.

La exposición Veneno: Naturaleza Letal aterriza en Gijón tras haber recorrido gran parte de Europa. Su presencia en la ciudad ha sido fruto del empeño de Alejandro Beneit, director de la exposición. En sus diferentes terrarios, ubicados a lo largo de la exposición del propio Bioparc, se pueden observar algunos de los animales más venenosos del planeta.

La Viuda Negra en el Acuario de Gijón
La Viuda Negra en el Acuario de Gijón MSC

Entre ellos, se encuentra una de las grandes conocidas como la Viuda Negra, que «aunque todos la conocen, muy pocos la han visto», asegura Beneit. Pero no es el único arácnido presente. Durante el recorrido se encuentran además la tarántula salmón rosada de Brasil, una de las más grandes del mundo, o la tarántula de rodillas rojas, famosa gracias a algunas de sus apariciones en Hollywood en películas como James Bond, Solo en casa o Harry Potter.

Tarántula de Rodillas Rojas en el Acuario de Gijón
Tarántula de Rodillas Rojas en el Acuario de Gijón MSC

Otro de los protagonistas de la exposición es conocido con el Monstruo de Gila, su espectacular tamaño le convierte en uno de los lagartos más grandes del mundo. Continuando con los reptiles, no se quedan atrás las imponentes serpientes, como la víbora del Gabón, con los colmillos más largos de cualquier serpiente venenosa; o la cascabel moteada, «capaz de detectar el calor de sus presas con una precisión asombrosa». No faltan tampoco en esta curiosa exposición el chinche asesino, el escorpión Gigante de Bosque, el sapo Vientre de Fuego, el tritón Cola de Espada o la víbora Cornuda Europea, entre otros.

El Acuario de Gijón acoge además durante esta temporada al animal vertebrado más venenoso del mundo. Se trata de la rana Dardo Venenoso Dorada, caracterizada por un intenso color amarillo, «una gota su veneno es sufriente para matar a diez personas». Pero no se preocupen, todos y cada uno de los terrarios están doblemente acristalados. Además, en el mismo emplazamiento, «tenemos los diales con los antídotos, aunque en los veinte años que lleva vigente la exposición, nunca ha habido un accidente».

Las medidas de seguridad no son pocas, explica el director. Por un lado, se les ha impartido una formación a todos los equipos de emergencia de la ciudad, desde la Policía, Bomberos y la Guardia Civil, pasando por el hospital. Además, «con nosotros se encuentra una persona especializada que es quien se encarga de cuidar los animales», explica Alejandro.

Cascabel Moteada en el Acurio de Gijón
Cascabel Moteada en el Acurio de Gijón

Veneno: Naturaleza Letal es la oportunidad perfecta para observar a estos animales en su hábitat de origen. Aunque traer esta exposición a Asturias no ha sido tarea sencilla. A nivel logístico «es muy complicado. Encajarla dentro del acuario ha sido todo un reto, porque están acostumbrados a poner la exposición en una sola sala, aquí, sin embargo, está en todo el recorrido del acuario».

Aunque estos animales son verdaderamente peligrosos y despiertan el temor de alguna que otra persona, su presencia en la naturaleza es fundamental. Algunos de ellos han permitido llevar a cabo grandes avances científicos. En ese sentido, esta exposición pretende llevar a los espectadores más allá de sus miedos. Veneno: Naturaleza Letal «profundiza en la ciencia, la medicina y la conservación de las que son algunas de las especies más sorprendentes y peligrosas del planeta». Además, tiene como objetivo principal sensibilizar y educar sobre la importancia de estos animales, ofreciendo una visión «reveladora sobre cómo los venenos han influido en el desarrollo de tratamientos médicos innovadores».

El Monstruo de Gila en el Acuario de Gijón
El Monstruo de Gila en el Acuario de Gijón MSC

Las sustancias extraídas de estos animales han dado lugar a innovadores tratamientos médicos, como la creación de fármacos destinados a tratar enfermedades como la hipertensión, el dolor crónico o algunos tipos de cáncer. Un claro ejemplo es la saliva del monstruo de Gila, la cual ha servido de inspiración para la elaboración de medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes de tipo 2.

Por otra parte, esta exposición pretende ser un llamado de atención a la necesidad de proteger estas especies y sus hábitats, pues algunos de estos especímenes se encuentran en peligro de extinción «debido a la destrucción de sus ecosistemas naturales», explica el Acuario en su web.