Los vecinos del centro y el oeste de Gijón tienen más riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias

La Voz

GIJÓN

Boina de contaminación en Gijón.Boina de contaminación, este verano, en Gijón
Boina de contaminación, este verano, en Gijón

Así lo revela un análisis elaborado por la Universidad de Oviedo que analiza la evolución de los contaminantes atmosféricos en los últimos años y su relación con los ingresos hospitalarios

07 abr 2025 . Actualizado a las 17:10 h.

Un estudio de la Universidad de Oviedo muestra que los barrios de la zona centro y oeste de Gijón presentan riesgos más elevados de ingresos por enfermedades respiratorias, mientras que los de la zona centro tienen porcentajes más altos de hospitalizaciones por afecciones cardiovasculares.

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha presentado este lunes este documento sobre la contaminación atmosférica en el municipio, un análisis que ha sido elaborado por la Universidad de Oviedo, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Salud y que está financiado por el consistorio gijonés. El documento estudia las condiciones ambientales y de salud de Gijón y, en concreto, analiza la evolución de los contaminantes atmosféricos en los últimos años y su relación con los ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El objetivo principal es mejorar el conocimiento de la situación epidemiológica del municipio, en especial en relación con la inequidad en salud derivada de las condiciones ambientales existentes para lo que se refleja la asociación entre las enfermedades respiratorias y cardiovasculares con la contaminación. El estudio ha determinado que la contaminación atmosférica tiene «importantes efectos negativos» sobre la salud, que incluyen, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, entre otras.

Pese a que la contaminación atmosférica debido a material particulado y dióxido de nitrógeno ha disminuido en los últimos 20 años, se observa asociación entre el aumento de contaminación por partículas PM10 (de diámetro menor o igual a 10 micras) y dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios urgentes por patologías respiratorias. En este caso, es «especialmente notable» en hombres para EPOC y en mujeres para asma.

En cuanto a las patologías cardiovasculares «también se observa respuesta positiva con dióxido de nitrógeno», especialmente en hombres, al tiempo que hay diferencias en cuanto a la contaminación en los barrios de Gijón. De este modo, los distritos Oeste y Sur concentran el mayor número de superaciones del Valor Límite Diario de material particulado.

Rodrigo Pintueles ha anunciado que en la sesión del Consejo Sectorial de Medio Ambiente que tendrá lugar mañana se presentará un decálogo de propuestas que el Ayuntamiento de Gijón va a trasladar al Gobierno del Principado para «mejorar los valores de calidad del aire». Se trata de medidas «muy variadas», tanto en materia de infraestructuras verdes, como de regulación de las partículas sedimentables, mejora en los protocolos de limpieza y «mayor transparencia en las inspecciones de calidad ambiental que se realizan», informa Efe.