José Luis García, director de la Banda de Gaitas Villa de Xixón: «El premio de Nueva York es el reflejo de 25 años de trabajo»

María Sánchez Condado
María S. Condado REDACCIÓN

GIJÓN

Banda de Gaitas Villa de Xixón
Banda de Gaitas Villa de Xixón

La agrupación musical fue homenajeada en el estadio de El Molinón tras obtener el título a Mejor Banda Extranjera en el desfile de San Patricio

31 mar 2025 . Actualizado a las 12:25 h.

Al ritmo de la música tradicional asturiana, así conquistó la Banda de Gaitas Villa de Gijón las calles de la Gran Manzana. La agrupación musical gijonesa se alzó con el premio a mejor banda extranjera en el desfile de San Patricio de Nueva York, celebrado el pasado 17 de marzo. Un galardón que los miembros de la banda recibieron con sorpresa e ilusión y que refleja el esfuerzo de los 25 años de trayectoria que esta agrupación celebra este año.

Sus comienzos fueron en el año 2000, cuando José Luis García, director de la Banda de Gaitas Villa de Gijón, junto a más compañeros decidieron adentrarse en esta gran aventura, que años después llevaría la marca Gijón al resto del mundo. «En aquel momento ya llevaba una importante carrera como docente y había participado en algún que otro concurso. Me apetecía hacer una banda que no teníamos en aquella época en Gijón y que respondía a ciertas características», explica José Luis García.

Unas características que, según asegura el director, «aún se mantienen a día de hoy» y que responden a una agrupación centrada principalmente «en lo musical». «Era algo que yo tenía muy claro. Tener un buen cuerpo de percusión y una sección de gaitas en la que supiesen trabajar arreglos complicados, sobre todo una tonalidad que no era la habitual en aquella época, las gaitas en sí bemol», añade. Una idea que surgió en un momento en el que la gaita estaba «menoscabada, fue una época de transición». Y aunque en aquel entonces las bandas de gaitas comenzaban a eclosionar, «quería hacer un proyecto que tomase relevancia a nivel musical».

Desde entonces la Banda de Gaitas Villa de Gijón no ha parado de crecer. Sus aproximadamente treinta miembros recorren ahora el mundo exportando la música asturiana a los lugares más recónditos, desde Cimavilla hasta los mejores festivales de Francia, pasando por Portugal, Italia, Suiza, Bélgica y Alemania.

La Banda de Gaitas Villa de Xixón junto a José Ángel Hevia
La Banda de Gaitas Villa de Xixón junto a José Ángel Hevia

Aunque José Luis confiesa no recordar cuál fue exactamente su primer concierto internacional junto a la Banda de Gaitas, recuerda con especial cariño una de sus primeras actuaciones junto a José Ángel Hevia en Oviedo, «en la Escandalera, cuando Hevia estaba en el top de su carrera con aquel disco, Tierra de Nadie». Desde entonces las colaboraciones con artistas de talla internacional no han parado de surgir: Carlos Núñez, Tejedor, Xuacu Amieva o Celtas Cortos, entre otros. «Hay infinidad y todos tienen algo que recordar», asegura el director.

De la escuela de música tradicional a la banda de gaitas

La cantera de músicos de la Banda de Gaitas Villa de Xixón es en su gran mayoría cosecha propia. La gran parte de los miembros son alumnos de la misma Escuela de Música y Danza Tradicional Villa de Xixón, un centro de formación musical especializado en distintas disciplinas artísticas ligadas todas ellas a la tradición asturiana. «Por aquí pasan casi 300 personas a la semana de todas las edades», explica García. En esta escuela de música las posibilidades de aprender son infinitas, desde gaita, percusión y pandereta, hasta baile tradicional, acordeón o flauta travesera, pasando por la guitarra y el canto.

Banda de Gaitas Villa de Xixón
Banda de Gaitas Villa de Xixón

La Banda de Gaitas Villa de Xixón forma además parte de la memoria colectiva de los gijoneses, sobre todo de aquellos que vivieron con especial ilusión el ascenso del Real Sporting en el año 2008. La agrupación musical fue la encargada de dar ritmo al partido antes de su comienzo. Un momento que recuerdan «con mucho cariño, fue muy emotivo. Fue cuando estaba Preciado de entrenador, actuamos justo antes de la invasión de campo que fue apoteósica. Nos fuimos de allí inmersos en una fiesta descomunal».

No fue la única vez que la Banda de Gaitas de Villa de Xixón acompañó al equipo rojiblanco en uno de sus triunfos. En el año 2015, tras conseguir su último ascenso a primera, los jugadores aterrizaron en el aeropuerto de Asturias entre gaitas y tambores. La banda fue la encargada del recibimiento de un equipo que había vuelto a llenar la ciudad de ilusión. Tras su triunfo en Nueva York era su turno, la Banda de Gaitas Villa de Xixón regresó a El Molinón para ser homenajeada en la previa del partido que se disputó el pasado 23 de marzo, entre el Sporting de Gijón y el Albacete Balompié.

La Banda de Gaitas Villa de Gijón durante su homenaje en el estadio de El Molinón
La Banda de Gaitas Villa de Gijón durante su homenaje en el estadio de El Molinón

Festival Internacional de Bandas de Gaitas «Villa de Xixón»

Si por algo es reconocida además esta agrupación musical es por organizar uno de los eventos de gaitas más importantes del país, el Festival Internacional de Bandas de Gaitas «Villa de Xixón». A lo largo de estos 25 años, han pasado por el escenario de este festival «las mejores bandas de gaitas, desde campeonas del mundo, hasta bandas de gaitas de primer nivel escocesas, gallegas o bretonas». Este evento, que se ha convertido en un referente de la música tradicional asturiana, supone además un gran escaparate para dar visibilidad a este instrumento. Por él, «han pasado gaitas que son totalmente desconocidas para nuestra cultura atlántica. Mismamente, el año pasado, actuó la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas» El festival también ha contado con la presencia de bandas de gaitas catalanas que trajeron consigo xeremías, un instrumento típico de las islas Baleares.

Conquistando la Gran Manzana

La Banda de Gaitas Villa de Xixón ya había formado parte del Desfile del Día de San Patricio de Nueva York, concretamente los años 2006, 2008 y 2014. Ahora, once años después de su última participación y tras mucho esfuerzo y ensayo, la agrupación musical consiguió regresar a la Gran Manzana, como parte de la celebración de su vigesimoquinto aniversario. Siendo la única banda española, y tras competir contra bandas procedentes de Irlanda, Escocia y Bretaña, la agrupación gijonesa se hizo con el premio a mejor banda extranjera. Un galardón que los miembros recibieron con mucha ilusión, aunque José Luis confiesa que lo mejor «fue el impacto que tuvo aquí Asturias y en España. A veces sentirte reconocido en tu casa es muy importante, sobre todo para nosotros que vamos al desfile como marca de Gijón, como marca de Asturias».

La Banda de Gaitas Villa de Xixón por las calles de Nueva York
La Banda de Gaitas Villa de Xixón por las calles de Nueva York

José Luis no ha querido dejar de agradecer la repercusión mediática que se le ha dado a la banda de gaitas a nivel nacional, que es, asegura, el reflejo de un cariño «del que no fuimos del todo conscientes hasta que aterrizamos. Sabíamos que algo estaba pasando por las redes, pero no éramos conscientes del todo. Nos quedamos con cómo se lo tomó Asturias, los asturianos y los gijoneses. Este premio no es fruto de un día ni de dos, es el reflejo de 25 años de trabajo».

Ahora, y tras el éxito de la banda en el continente americano, la agrupación musical comienza a plantearse si el año que viene volverán a recorrer las calles neoyorquinas al ritmo de la música, «aunque ha habido más de uno que ya lo ha dado por hecho, es algo que aún esté por decidir», comenta José Luis entre risas. Mientras tanto la Banda de Gaitas Villa de Xixón se prepara para sus próximas actuaciones: un concierto multitudinario en Madrid que contará con la asistencia de unas 8.000 personas y, como no podía ser de otra manera, el Festival Internacional de Bandas de Gaitas «Villa de Xixón», que tendrá lugar entre el 4 y 10 de agosto, coincidiendo un año más con la celebración de la Semana Grande.